Salvia officinalis subsp. lavandulifolia

Summary

Salvia officinalis subsp. lavandulifolia, conocida comúnmente como salvia de España, salvia de hoja estrecha, salvia española o salvia menor, es una subespecie de planta herbácea perenne de Salvia officinalis que pertenece a la familia de las lamiáceas.

Salvia de España

Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Salvia
Especie: Salvia officinalis
Subespecie: Salvia officinalis subsp. lavandulifolia
(Vahl) Gams, 1927
Sinonimia
  • Salvia approximata Pau, 1887
  • Salvia hispanorum Lag., 1816
  • Salvia lavandulifolia Vahl, 1804 (basónimo)
  • Salvia lavandulifolia subsp. approximata (Pau) Figuerola, 1986
  • Salvia lavandulifolia subsp. pyrenaeorum W.Lippert, 1979
  • Salvia lavandulifolia var. adenostachys (O.Bolòs y Vigo) Figuerola, 1987
  • Salvia lavandulifolia var. approximata (Pau) Figuerola, Stübing y Peris, 1990
  • Salvia lavandulifolia var. pyrenaeorum (W.Lippert) Figuerola, Stübing y Peris, 1990
  • Salvia lavandulifolia var. trichostachya (Font Quer ex O.Bolòs y Vigo) Figuerola, 1987
  • Salvia officinalis f. adenostachys O.Bolòs y Vigo, 1983
  • Salvia officinalis f. lavandulifolia (Vahl) Pau, 1916
  • Salvia officinalis f. lavandulifolia (Vahl) O.Bolòs y Vigo, 1983
  • Salvia officinalis f. trichostachya Font Quer ex O.Bolòs y Vigo, 1983
  • Salvia officinalis proles lavandulifolia (Vahl) Rouy, 1909
  • Salvia officinalis subvar. adenostachys (O.Bolòs y Vigo) O.Bolòs y Vigo, 1995
  • Salvia officinalis var. adenostachys (O.Bolòs y Vigo) O.Bolòs y Vigo, 1995
  • Salvia officinalis var. approximata (Pau) O.Bolòs y Vigo, 1995
  • Salvia officinalis var. castellana Sennen y Elías, 1916
  • Salvia officinalis var. hispanica Boiss., 1841
  • Salvia officinalis var. hispanorum (Lag.) Benth., 1848
  • Salvia officinalis var. lavandulifolia (Vahl) O.Bolòs y Vigo, 1995
  • Salvia officinalis var. trichostachya (Font Quer ex O.Bolòs y Vigo) O.Bolòs y Vigo, 1995
  • Salvia rosmarinifolia G.Don, 1839
  • Salvia tenuior Desf. ex Roem. y Schult., 1817[2]

Descripción

editar

Es un arbusto perenne, aromático, de baja estatura (30-50 cm). Las hojas son pecioladas, elípticas o lanceoladas (unas 3-4 veces más largas que anchas), con los nervios bastante marcados, grisáceas sobre todo en el envés. La inflorescencia presenta numerosos verticilos de flores de corola violácea y cáliz con cinco dientes más o menos iguales, sin pelos glandulosos.[3]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta subespecie se extiende desde el centro y este de España, hasta el sur de Francia. Crece principalmente en el bioma templado.[2][3]

Se encuentra en suelo rocoso en matorrales, con el romero, la Lavandula lanata, y con la Genista cinerea.[3]

Taxonomía

editar

La especie fue descrita inicialmente como Salvia lavandulifolia fue descrita por Martin Vahl y publicado en Enumeratio Plantarum . . . 1: 222, en 1804, actualmente, es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[4]​ y ulteriormente sería degradada a subespecie de Salvia officinalis por Helmut Gams en Illustrierte Flora von Mittel-Europa 5(4): 2482, en 1927.[5]

Etimología

editar

Véase: Salvia

Véase: Salvia officinalis

lavandulifolia: epíteto que combina el nombre del género Lavandula y el vocablo latino folia; "hoja"; propiamente que significa "con hojas de Lavandula", refiriéndose a la similitud en la apariencia concreta de las hojas de la planta con las especies de susodicho género.[6]

Nombres comunes

editar
  • Castellano: blanquilla, camamirla, espliego, espliego blanco, jalvia, madreselva, manisielva, manisierva, manisilva, manzanilla amarga, manzanilla burrera, mariselva, mariserva, marisielva, marisierva, marisilva, menta, salvia, salvia común, salvia de Aragón, salvia de España, salvia de hoja de espliego, salvia de hoja estrecha, salvia de hojas de espliego, salvia de hojas estrechas, salvia de la Alcarria, salvia española, salvia fina, salvia fina de hoja estrecha, salvia fina de hojas estrechas, salvia menor, savia, selmia, selva, sielva, sielva albal, sielva blanca, sielva parda, sielva rastrera, sierva, sierva albal, sierva blanca, sierva parda, sierva rastrera.[7][8]

Referencias

editar
  1. Khela, Shahina (2014). «Salvia officinalis subsp. lavandulifolia». The IUCN Red List of Threatened Species 2014. doi:10.2305/IUCN.UK.2014-1.RLTS.T203261A2762654.en. e.T203261A2762654. Consultado el 15 de abril de 2010. 
  2. a b «Salvia officinalis subsp. lavandulifolia». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 4 de junio de 2025. 
  3. a b c Clebsch, Betsy; Barner, Carol D. (2003). The New Book of Salvias: Sages for Every Garden (en inglés). Timber Press. p. 198. ISBN 978-0-88192-560-9. Consultado el 15 de abril de 2010. 
  4. «Salvia lavandulifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2012. 
  5. «Salvia officinalis subsp. lavandulifolia». International Plant Names Index (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2025. 
  6. «Etimologia dei nomi botanici e micologici (requiere búsqueda interna)». Acta Plantarum (en italiano). Scheda IPFI. Consultado el 4 de junio de 2025. 
  7. «Salvia lavandulifolia». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos (requiere búsqueda interna). Consultado el 15 de abril de 2010. 
  8. «Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos (requiere búsqueda interna). Consultado el 4 de junio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Salvia lavandulifolia en Herbario virtual
  •   Datos: Q49621668
  •   Multimedia: Salvia officinalis subsp. lavandulifolia / Q49621668
  •   Especies: Salvia officinalis subsp. lavandulifolia