Helmut Gams (Brünn, hoy República Checa, 25 de septiembre de 1893 - 13 de diciembre de 1976, Innsbruck) fue un botánico, geobotánico, reconocido liquenólogo, y palinólogo austríaco.
Helmut Gams | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de septiembre de 1893 Brünn, hoy ![]() | |
Fallecimiento |
13 de diciembre de 1976 Innsbruck | |
Sepultura | Westfriedhof | |
Residencia | Austria | |
Nacionalidad | Austríaco | |
Familia | ||
Cónyuge | Margarete Gams-Schima | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zúrich | |
Información profesional | ||
Área | Botánico, geobotánico, micólogo, liquenólogo, ecólogo, palinólogo | |
Empleador | ||
Abreviatura en botánica | Gams | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Estudia en la Universidad de Zúrich donde obtiene su doctorado en 1918. De 1920 a 1923 es asistente de G. Hegi en la Universidad de Múnich, cooperando en una „Illustrierter Flora von Mitteleuropa“ "Ilustrada Flora de Europa Central". Funda la "Estación Biológica de Musgos" cerca del lago de Constanza, y por largo tiempo fue su Director. En 1929 es docente en la Universidad de Innsbruck donde gana por oposición, en 1947, una cátedra de profesor.
Investiga, primero de todo, a las criptógamas y se concentra en la flora microcriptogámica, clasificando musgos, liquenes y algas.
Fue pionero en los estudios de análisis de polen. Con V. Vareschi expedicionan a áreas de moor, a lagos de agua salada, glaciares,buscando muestras de polen. Posteriormente se estableció un Departamento de Palinología, en el Instituto de Botánica de la Universidad de Innsbruck.
En 1918 (ver lista de obras) Gams introduce la noción de biocenosis en la ciencia de las comunidades vegetales.
Fue autor del liquen Thelidium coeruleum (DC.) Gams, 1967 = Verrucaria caerulea