Sagrario Metropolitano de Guadalajara

Summary

El Sagrario Metropolitano de Guadalajara es un edificio católico de la ciudad de Guadalajara, ubicada en el centro del estado de Jalisco, México. Su construcción inició en 1808 y finalizó en 1843, mandado a construir con un estilo neoclásico por el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas.

Sagrario Metropolitano de Guadalajara
Localización
País México México
División Jalisco
Localidad Guadalajara
Dirección Morelos 348, Centro 44100
Coordenadas 20°40′36″N 103°20′50″O / 20.67665, -103.34715
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis Guadalajara
Propietario Gobierno federal
Acceso Abierto
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Historia del edificio
Fundador Antonio Alcalde y Barriga
Primera piedra 1808
Construcción 1808-1843
Reconstrucción Antonio Arróniz Topete (diseñó la cúpula del templo)
Arquitecto José Gutiérrez
Datos arquitectónicos
Tipo Planta de cruz latina
Estilo Arquitectura neoclásica
Materiales Cantera, mármol, madera, hierro
Nave principal 1
Cúpula 1

Historia

editar

Guadalajara desde sus orígenes contó con una parroquia, la primera iglesia de Guadalajara frente a la actual Plaza Fundadores (1542), pero ésta fue derruida al construirse la nueva catedral a lado de la actual Plaza de Armas, que sirvió a su vez de parroquia.[1]

Al construirse la actual catedral, se utilizó como parroquia el espacio de la capilla del Señor de las Aguas, debajo de la torre norte de la actual catedral. Desde el 2 de junio de 1722 se habló de la necesidad de edificar una iglesia del Sagrario propio al estilo de las catedrales de España. El 20 de septiembre de 1758 se decidió desviar 2.000 pesos de la construcción de la catedral para el sagrario. El primer obispo que trabajó sobre el asunto de la falta de parroquia fue Antonio Alcalde y Barriga. El 10 de abril de 1758 Alcalde había propuesto que ni se desviaron fondos de la catedral ni que el Consejo de Hacienda pagara por la construcción del sagrario. Él propuso que se hicieran donaciones y se recolectaron 80.000 pesos. Con el fallecimiento de Alcalde en 1792 se detuvo algún intento de iniciar su construcción. El 23 de enero de 1804 se emite una real cédula la cual aprueba la donación de Alcalde con el apoyo del presidente de la Real Audiencia de Guadalajara José Fernando de Abascal y el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas. El 8 de octubre de 1804 se realizan las trazas del sagrario en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México por el arquitecto José Gutiérrez. Se inició la construcción en 1808 pero se frenaron las obras con la guerra de independencia, volviendo a continuar en 1819 y terminar en 1843.[2]

Las obras para la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara y el estacionamiento debajo de la Plaza de la Liberación han danado el templo.[3]

Arquitectura

editar

Su fachada tiene un frontón triangular en la entrada rectangular soportada por columnas cuadradas a los extremos y unos de geometría circular en el centro. Cuenta con nueve ventanas rectangulares y dos ingresos, una da a la Plaza Guadalajara y la otra a la Plaza de Armas. Su interior es de cantera amarilla con un altar de mármol. Las ventanas y puertas son de madera y algunos canceles son de hierro.[2]

El arquitecto Manuel Gómez Ibarra, cuyas obras en la Guadalajara destacan el Panteón de Belén, las torres de la catedral y el pórtico del Templo de Nuestra Señora del Pilar,[4]​ fue contratado para construir las cúpulas del Hospicio Cabañas y del sagrario, las cuales eran idénticas. Sin embargo la cúpula original del sagrario diseñada por Gómez Ibarra fue dañada en terremotos ocurridos en 1847, 1875 y 1900. Esta última requirió la construcción de una nueva cúpula. El arquitecto Antonio Arroniz Topete entre 1900 y 1908 construyó la nueva cúpula del sagrario que permanece en pie hasta el presente.[5]

Capellanías

editar

Como parroquia católica tiene dentro de su territorio catorce templos que son capellanías, que tienen una administración sacerdotal independiente al templo parroquial, pero que dependen para la administración de los sacramentos y del resguardo de los documentos de estos mismos sacramentos del sagrario, en orden alfabético:[6]

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «La Antigua Catedral». Guadalajara, la ciudad de las rosas. Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  2. a b Camacho Cárdenas, Enrique (2012). «El proceso constructivo del Sagrario Metropolitano de Guadalajara: la llegada de José Gutiérrez y el inicio de la arquitectura neoclásica en la ciudad.». Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas 34: 81-108. doi:10.22201/iie.18703062e.2012.101.2429. 
  3. Bareño, Rosario (24 de enero de 2020). «Daño por Línea 3 del Tren Ligero en El Sagrario Metropolitano». El Occidental. Consultado el 12 de agosto de 2022. 
  4. Acosta Rico, Fabián (18 de octubre de 2015). «El Panteón de Belén. Bosque de cruces y aura de melancolía». Crónica Jalisco. Consultado el 15 de julio de 2022. 
  5. Cabrales Barajas, Luis Felipe (Abril 2015). «La ciudad imaginada: el paisaje neoclásico en Guadalajara y sus productores». Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía 2015: 82-97. doi:10.14350/rig.42074. 
  6. «Parroquia SAGRARIO METROPOLITANO El». Arzobispado de Guadalajara. Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  •   Datos: Q115662538
  •   Multimedia: Sagrario Metropolitano, Guadalajara / Q115662538