la playa de Saconeta (en euskera Sakoneta) es una playa de la localidad guipuzcoana de Deva en el País Vasco en España. Está ubicada en la costa del barrio Itxaspe de Icíar en plena rasa mareal entre Deva y Zumaya siendo una de sus imágenes más populares. Como el resto de esa rasa marea, forma parte, junto con los acantilados que se extienden entre la playa Kardala de Motrico y Saturrarán, la zona conocida como Siete playas, del Geoparque de la Costa Vasca que llega hasta el límite con Vizcaya y está dentro de la Red global de geoparques (GGN).
Saconeta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 43°17′51″N 2°18′33″O / 43.29759999999, -2.3093000000996 | |
Características | ||
Largo | 500 m | |
Ancho | 35 m | |
La playa tiene forma de concha y 450 metros de longitud con una anchura de 15 metros. Se abre entre los cabos de Aizkaizto en la parte este y Mendata al oeste. El flysch se eleva en este punto casi vertical y se adentra en la mar por más de 300 metros. Sobre el acantilado se alzan las elevaciones de Sakonetako Punta o Aizkaizto de 36 metros de altitud y Mendatagana de 133 metros de altitud, este separado de Sakoneta por una pequeña cala que recibe al arroyo Mendatako erreka y en el que se abre un excelente mirador. En Sakoneta desemboca el arroyo del mismo nombre. En este punto se da la separación del flysch calcáreo, formado en el Cretácico superior y el flysch negro que se formó en el Cretácico inferior.
La playa, que goza de un oleaje relevante, es muy apropiada para la práctica del surf y su aislamiento propicia la práctica de nudismo. Esta clasificada como playa con fuerte oleaje y ventosa sin servicios por la administración competente.[1]
El sendero de Gran Recorrido GR-121 en su etapa Itxaspe Errotaberri, pasa cerca de Saconeta. Para acceder se puede dejar el coche en junto a pueden Mendatagaina en el aparcamiento Balabe, campers Itsaspe o junto al camping de Itxaspe y seguir el sendero de Pequeño Recorrido GI-5001. En el recorrido para llegar a la playa se pueden contemplar espacios como las cuevas del cabo de Aitzuri, la falla de Andutz, el mirador de Mendatagaina, el mirador de Portutxiki. Hay un servicio de rutas gestionado por el Geoparque de la Costa Vasca.[2]
Las carreteras principales de la zona son la carretera nacional N-634 y la autopista AP-8 que tiene una de sus salidas en Icíar. De esas rutas hay que adentrarse siempre por pistas rurales, principalmente hormigonadas; hasta los puntos de aparcamiento como el del caserío Errotaberri .
En el Plan Energético Nacional de julio de 1972 se proyectó la construcción de varias centrales nucleares en la costa vasca que en su totalidad sumaban siete reactores que deberían entrar en servicio entre los años 1980 y 1983. En 1973 la empresa Iberduero propuso la construcción de una central nuclear en la cala de Sakoneta, entre punta Aitzuri y punta Mendata. De aquellos siete reactores propuestos, solo se construyeron dos, los pertenecientes a la Central nuclear de Lemóniz que no llegaron a ponerse en marcha. El proyecto de construcción de centrales nucleares en la costa vasca contó con una gran oposición popular que logró frenarlo y, finalmente, abortarlo.[3]