Rukn ad-Din Gursanjti

Summary

Rukn ad-Din Gursanjti, también transcrito como Rokn al-Dīn Ghūr-Sānjī (en persa: رکن الدین گرسانجی; en uzbeko: Rukniddin Gursanjti; en ruso: Рукн ад-Дин Гурсанджти) fue un príncipe jorezmita que vivió a inicios del siglo XIII y combatió durante la invasión mongola de Corasmia.

Rukn ad-Din Gursanjti
Información personal
Nacimiento 1204 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1222 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Mohamed II de Corasmia Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Comienzos

editar

Hijo del sah jorezmita Mohamed II nacido hacia 1204.[1]​ Durante la década de 1210, el sah del Imperio jorezmita, Mohamed II, le concedió a su hijo Rukn ad-Din Gursanjti el título de sultán del Irak persa.[2]​ En cuanto el joven se instaló en Ray, los nobles locales se rebelaron y el sah envió a su eunuco Sharaf ad-Din con un ejército, consiguiendo derrotarlos y capturar a la mayoría de los emires de Irak.[3]​ Sin embargo, fueron perdonados y con esto el príncipe se ganó el apoyo de la nobleza local.[4]

Su padre le dejó al atabeg 'Imad-al-Mulk de Sava (Imad ad-Din Muhammad ibn ash-Shadid as-Savi) como visir para ayudarlo a administrar su feudo,[3]​ pero el joven príncipe se quejaba que era un tirano y arrogante.[5]​ Durante la invasión mongola de Corasmia, después del saqueo de Samarcanda, su padre abandonó Transoxiana y Rukn ad-Din le envió a su administrador para deshacerse de él,[6]​ sin embargo, el astuto visir manipuló al sah para que fuera a Irak y abandonara el Gran Jorasán y Corasmia.[5]​ En cambio, Juvaini afirma que fue su hijo quien le hizo promesas al monarca jorezmita que ahí podía encontrar el apoyo que necesitaba.[7]

Invasión mongola

editar

Después de que su padre abandonara Ray y llegara al fuerte de Farrazin, perseguido por los generales mongoles Yebe y Subotai, se encontró que Rukn ad-Din había reunido 30 000 combatientes[8]​ del Irak persa,[9]​ lo más probable es que no pasaran de unos pocos miles de reclutas de Farrazin y Karaj.[10]​ El sah rechazó la idea de dar batalla,[11]​ perdiendo la oportunidad de intentar retomar la ofensiva[12]​ y resolvió enviar a su hijo y su harén a Karun (Qartun).[9]​ El monarca jorezmita se refugió en Mazandarán, mientras que su hijo fue a Kermán[7]​ después de enterarse del saqueo de Ray y la dispersión de sus tropas.[13]​ Por la fuente china Xin Yuan Shi se sabe que Yebe envió a su lugarteniente, el general Taimasi-taina'er, a perseguir al príncipe jorezmita Wu-ken-ai-ding (identificado con Rukn ad-Din) entre 1220 y 1221 hacia Kermán, Herat y finalmente un fuerte denominado Sutunapengtuo.[nota 1]​ En Kermán, Rukn ad-Din consiguió hacerse con el poder, cobrando impuestos y administrando el gobierno por nueve meses hasta que decidió regresar a Irak.[15]

Después de la batalla del Indo, el jagán Gengis Jan marchó hacia Kermán (Karman) y Sanquran (Shaluzan o Shalozan)[16]​ para enfrentar a Rukn ad-Din. Probablemente pasó el invierno en Baluchistán,[17]​ momento en que se enteró de que el nuevo sah jorezmita, Yalal ad-Din Mangburni, había cruzado el río Indo para enterrar a sus muertos. Dejó a su hijo Chagatai en Kermán y fue a perseguirlo,[16]​ regresando al actual Afganistán a inicios de 1222.[17]

Rukn ad-Din y un pequeño séquito fueron a Guvashir, donde quedaban algunas tropas del malik de Zuzan. Estas lo reconocieron y recibieron con alegría, así que el príncipe repartió el tesoro del malik entre ellas. Luego marcharon a Isfahán, donde reclutaron a grupos dispersos de soldados y oficiales jorezmitas.[7]​ Ahí se sometió a su medio hermano mayor Giyas ad-Din Pir Sah, quien fue a Kermán a reclamar ese territorio.[18]

Las tropas jorezmitas acamparon afuera de Isfahán por presión del cadí local, Mas'ud ibn Sa'id, quien pronto animó el estallido de un motín que fue sometido sanguinariamente, pero igualmente el príncipe decidió marcharse a Ray.[19]​ Sucedía que el cadí apoyaba al caudillo que gobernaba Hamadán, Jamal ad-Din Muhammad ibn Ai-Aba al-Farrazini, rival del príncipe.[20]​ La moral de la tropa y la posición del príncipe se vieron seriamente mermadas.[21]​ En Ray se encontró a grupo de predicadores ismaelitas llamados du'at instaban a los locales a seguirlos para obtener la salvación eterna, así que ordenó ejecutarlos.[21]

Muerte

editar

No hay claridad sobre los eventos sucedidos entre 1221 y 1224 en el oeste de la meseta iraní. Lo que se sabe es que desde 1222 las tropas mongolas se dispersaron por un enorme territorio para pacificarlo.[22]​ Según la reconstrucción del historiador afgano Ali Ahmad Jalali, Chagatai y dos tumenes,[23]​ equivalentes a 5000 o 6000 mongoles,[24]​ habrían llegado hasta Tez, en la desértica costa de Makrán,[23][22]​ donde perdieron a muchos guerreros por hambre y sed.[23][17]​ Chagatai salió de Makrán al norte hasta llegar a Sistán, donde envió a la mitad de su tropa a vigilar el Hindu Kush y a la otra a Farah y luego Bujará.[23]​ También se especula que Yebe y Subotai, después de vencer a los georgianos en Junan, se retiraron al norte de Irán y saquearon Ray y Hamadán antes de volver a atacar a los georgianos en el otoño de 1222.[25]

En algún momento entre 1221[1]​ y 1223,[26]​ probablemente en 1222,[27]​ fue asediado en el castillo de Firuzkuh[19]​ y forzado a capitular, siendo ejecutado según escribió Juvaini.[28]​ En cambio, Nasawi afirma que se refugió en la fortaleza de Ustunavand,[21]​ muriendo en combate durante el asalto final de los mongoles.[29]

Notas

editar
  1. No hay acuerdo si Taimasi-taina'er se refiere a un personaje o a dos generales Taimasi y Tainasi'.[14]

Referencias

editar
  1. a b Paleev, 2022, p. 94.
  2. Juvaini 24.208 (Boyle, 1958b, p. 474).
  3. a b Juvaini 24.209 (Boyle, 1958b, p. 474).
  4. Juvaini 24.209 (Boyle, 1958b, pp. 474-475).
  5. a b Nasawi 21.55 (Bunyatov, 1996, p. 85).
  6. Nasawi 21.55 (Bunyatov, 1996, p. 84).
  7. a b c Juvaini 24.209 (Boyle, 1958b, p. 475).
  8. Juvayni 11.112 (Boyle, 1958b, p. 382).
  9. a b Juvayni 11.113 (Boyle, 1958b, p. 382).
  10. Sverdrup, 2017, pp. 193-194.
  11. McLynn, 2016, p. 287.
  12. De Hartog, 2004, p. 106.
  13. Sverdrup, 2017, p. 194.
  14. Yuan, 2022, p. 432.
  15. Nasawi 32.85-86 (Bunyatov, 1996, p. 109).
  16. a b Juvaini 22.108 (Boyle, 1958a, p. 136).
  17. a b c Howorth, 1876, pp. 90-91.
  18. Nasawi 33.90 (Bunyatov, 1996, p. 112).
  19. a b Juvaini 24.210 (Boyle, 1958b, p. 475).
  20. Nasawi 32.86 (Bunyatov, 1996, p. 109).
  21. a b c Nasawi 32.87 (Bunyatov, 1996, p. 110).
  22. a b Sverdrup, 2017, p. 167.
  23. a b c d Jalali, 2021, p. 202.
  24. Jalali, 2021, pp. 186, 202.
  25. Peers, 2019, p. 160.
  26. Buniyatov, 2010, p. 275 (nota 10a).
  27. Nasawi 31.86 (Bunyatov, 1996, p. 109).
  28. Juvaini 24.210 (Boyle, 1958b, p. 476).
  29. Nasawi 32.88 (Bunyatov, 1996, p. 111).

Bibliografía

editar

Primaria

editar

Los libros son citados en números romanos y capítulos y párrafos en números arábigos. Entre paréntesis se usaron los apellidos de los editores o traductores de las ediciones usadas para indicar las páginas.

  • Ata-Malik Juvayni. Historia del conquistador del mundo. En Boyle, John Andrew (1958a). The History of the World-Conqueror (en inglés) I. Cambridge: Harvard University Press.  Véase también Boyle, John Andrew (1958b). The History of the World-Conqueror (en inglés) II. Cambridge: Harvard University Press. 
  • Shihab ad-Din Muhammad al-Nasawi. Biografía de Yalal ad-Din Mingburnu. En Bunyatov, Ziya Musáyevich (1996). Сират ас-султан Джалал ад-Дин Манкбурны (en ruso). Moscú: Восточная литература. 
  • Yahya al-Shirvani al-Bakubi. Breves notas sobre monumentos y otras maravillas de reyes anteriores. En Buniyatov, Ziya Musáyevich (2010). Сокращение книги о "памятниках" и чудеса царя могучего. Китаб талхис ал-асар ва'аджа'иб ал-малик ал-каххар (en ruso). Moscú: Директ-Медиа. ISBN 9785998966606. 

Moderna

editar
  • De Hartog, Leo (2004). Genghis Khan. Conqueror of the World (en inglés). Londres: Tauris. ISBN 9781860649721. 
  • Howorth, Henry H. (1876). History of the Mongols from the 9th to the 19th Century: The Mongols proper and the Kalmusks (en inglés). Londres: Longmans, Green, and Co. 
  • Jalali, Ali Ahmad (2021). Afghanistan: A Military History from the Ancient Empires to the Great Game (en inglés). Lawrence: University Press of Kansas. ISBN 9780700632633. 
  • McLynn, Frank (2016). Genghis Khan: His Conquests, His Empire, His Legacy (en inglés). Cambridge: Da Capo Press. ISBN 9780306825170. 
  • Paleev, Igor I. (2022). Новая хронология Древнего мира: Новая хронология Древнего Египта и Китая (en ruso) III. s/i: autopublicado (numeración de páginas según el PDF). ISBN 9785041327750. 
  • Peers, Chris (2019). Genghis Khan and the Mongol War Machine (en inglés). Barnsley: Pen and Sword (numeración de páginas según PDF). ISBN 9781473853829. 
  • Sverdrup, Carl F. (2017). The Mongol Conquests: The Military Campaigns of Genghis Khan and Sübe'etei (en inglés). Amherst: Helion & Company. ISBN 978-1913336059. 
  • Yuan, Hong (2022). From the Khitans to the Jurchens & Mongols: A History of Barbarians in Triangle Wars & Quartet Conflicts (en inglés). Bloomington: IUniverse. ISBN 9781663242587. 
  •   Datos: Q109489976