La rufescina es un alcaloide indeno [1,2,3-ij] isoquinolínico aislado de las plantas Abuta imene y Abuta rufescens (Menispermaceae)[2][3]
Rufescina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
4,5,6,9-Tetrametoxiindeno[1,2,3-ij]isoquinolina | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C19H17NO4 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 38366-04-0[1] | |
PubChem | 12315105 | |
InChI=InChI=1S/C19H17NO4/c1-21-10-5-6-11-13(9-10)16-14-12(7-8-20-16)17(22-2)19(24-4)18(23-3)15(11)14/h5-9H,1-4H3
Key: NEFBDVHXWZXSMU-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Prismas en forma de aguja color amarillo brillante | |
Masa molar | 323,348 g/mol | |
Punto de fusión | 89 °C (362 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La norufescina es un producto de desmetilación de la rufescina en el fenol 9 de la rufescina (el metoxilo aislado de la quinolina) CAS: 58189-34-7; Fórmula molecular: C18H15NO4; PM = 309.1. Aislado de los tallos de Abuta imene, Abuta rufescens, Telitoxicum peruvianum y las raíces de Cissampelos pareira (Menispermaceae). Es citotóxico contra células P388. Forma cristales anaranjado amarillentos PF = 235 - 238 °C y descompone a 232-234 °C. UV: [neutro]λmax208 (ε25800) ;252 (ε32000) ;300 (ε21300) ;308 (ε19400) ;340 (ε2400) ( MeOH).[4]
La rufescina fue sintetizada por Menachery y posteriormente por Boyer.[5] La síntesis de este último se llevó a cabo de acuerdo al siguiente esquema sintético: