La Route nationale 4 (abreviada RN 4, en malgache: Lalam-pirenena faha-4) es una carretera nacional principal de Madagascar que conecta la capital, Antananarivo, con la ciudad portuaria de Mahajanga, en la costa noroccidental del país. Tiene una longitud aproximada de 570 km y constituye uno de los ejes troncales del sistema de transporte malgache.[1]
Route nationale 4 | ||
---|---|---|
Lalam-pirenena faha-4 | ||
Madagascar, ![]() | ||
El puente Betsiboka sobre el río del mismo nombre, uno de los más emblemáticos de Madagascar. | ||
Datos de la ruta | ||
Identificador | RN 4 | |
Tipo | Carretera nacional | |
Longitud | 570 km | |
Orientación | ||
• Sur | Antananarivo | |
• Norte | Mahajanga | |
Lugares | ||
Regiones que atraviesa | Analamanga, Betsiboka y Boeny | |
La RN 4 parte de Antananarivo, atraviesa el altiplano central y desciende hacia el noroeste, cruzando las regiones de Analamanga, Betsiboka y Boeny, hasta alcanzar Mahajanga, situada a orillas del canal de Mozambique. Es una de las rutas más transitadas del país, pues une la capital administrativa con el principal puerto del noroeste, siendo vital para el comercio interior y exterior de Madagascar.
A lo largo de su trazado se encuentran dos de las estructuras más notables de la red vial malgache:
La carretera se halla completamente asfaltada y cuenta con firme de buen estado general, aunque algunos tramos intermedios pueden sufrir deterioros estacionales durante la época de lluvias, especialmente entre Ankazobe y Maevatanana.
De sur a norte:
La RN 4 constituye el principal corredor logístico entre el altiplano central y el noroeste del país. Permite el transporte de productos agrícolas (arroz, maíz, vainilla, algodón) y minerales desde el interior hacia el puerto de Mahajanga, así como la distribución de mercancías importadas hacia el centro del país. Además, facilita el acceso turístico al Parque nacional de Ankarafantsika, una de las áreas naturales más visitadas de Madagascar.
La construcción de la carretera se remonta a la época colonial francesa, cuando se diseñó como vía estratégica para unir Tananarive (actual Antananarivo) con el puerto de Majunga (actual Mahajanga). Desde la independencia del país en 1960, la RN 4 ha sido objeto de varias obras de rehabilitación y modernización, siendo actualmente una de las rutas nacionales mejor conservadas del país.