La Rotonda de los Hidalguenses Ilustres es un monumento ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Fue construida para alojar los restos de los personajes emblemáticos del estado de Hidalgo; se encuentra sobre Río de las Avenidas entre Ramírez Ulloa y Cinco de febrero, en la colonia Periodistas.[1]
En el año de 1969 se construyó una Rotonda de los Hidalguenses Ilustres, en el centro del Panteón Municipal de Pachuca.[2] Se trata de una pequeña rotonda semicircular, en la parte central cuenta una pequeña torre. En esta rotonda se encontraban los restos de Juan C. Doria, Teodomiro Manzano, Nicolás Flores, Juan Guillermo Villasana, Ramón G. Bonfil, además de Francisco P. Marie, Ramón Rosales y Julián Villagrán.
En años recientes el monumento ha sufrido del vandalismo, han desaparecido las placas de metal en las que esculpieron los nombres de los municipios hidalguenses, además de reflectores y piezas talladas en piedra, así como algunos grafitis.[6]
Arquitectura
editar
Detalle de las columnas.
Cuenta con 12 columnas forradas de cantera de la región de los municipios de Huichapan y Mineral del Monte, las cuales tienen una altura de 4.20 m; en la basa de cada una de las doce columnas se encuentran cuatro pequeñas esculturas de un águila, y su capitel es de orden corintio.[5]
El elemento principal que se compone de cuatro columnas corintias de 4.68 m de altura, que nacen de una base cuadrangular con retablos de cantera;[5] el acceso a la rotonda es a través de unas escalinatas forradas de cantera, a sus extremos se encuentran colocadas cuatro copas de cantera color blanco colocadas en los extremos de los barandales y en el centro el escudo del estado de Hidalgo.[5]
La Rotonda está rodeada por un retablo y tiene como principal característica los glifos de los 84 municipios del estado de Hidalgo grabados en cantera en alto y bajo relieve; toda la obra tiene una iluminación dirigida del piso al techo.[5]
Tiene capacidad para setenta criptas, de las cuales a la fecha hay alrededor de veinte.[2] La mayoría de quienes tienen inscrito su nombre en la rotonda son por inhumaciones virtuales (donde no hay cuerpos), ya que hay casos en donde no se han podido recuperar los restos así, se optó por inhumaciones virtuales con objetos personales de estos personajes.[2]
↑Redacción (28 de julio de 2019). «Los "hidalguenses ilustres", cuyos restos custodia La Rotonda en Pachuca». La Silla Rota. Consultado el 21 de agosto de 2019.
↑ abcdefghijklmnñVentura, Abida (19 de mayo de 2017). «Peligran Rotondas por vandalismo y malos manejos». El Universal. Consultado el 13 de julio de 2017.
↑Robledo, Rafael (17 de noviembre de 2010). «Inauguran Rotonda para hidalguenses ilustres». El Universal (México). Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2010.
↑Rico, José Luis (17 de noviembre de 2010). «Los honran obras y realizaciones, dijo Osorio, al inaugurarla ayer». El Sol de Hidalgo (Organización Editorial Mexicana). Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2010.
↑ abcdeTMy, Iván (2010). «Rotonda de Hidalguenses Ilustres». Monumentos de Pachuca de Soto, Hidalgo. Edificios de México. Consultado el 4 de septiembre de 2016.
↑Gutiérrez, Karime (22 de abril de 2013). «Dañan Rotonda de Hidalguenses Ilustres». El Independiente de Hidalgo. Consultado el 4 de septiembre de 2016.
↑«Decreto Núm 116.- Mediante el cual se declara "Hombre Ilustré del Estado" al Capitán Primero, Ingeniero en Aeronáutica Juan Guillermo Villasana López y sus restos deberán exhumarse, trasladarse e inhumarse en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres del Panteón Municipal de Pachuca» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo130 (41). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 13 de octubre de 1997. pp. 34-37. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 208.- Mediante el cual se declara "Hombre Ilustré del Estado" al profesor Ramón Guillermo Bonfil Viveros y sus restos deberán exhumarse, trasladarse e inhumarse en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres del Panteón Municipal de Pachuca» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo131 (16). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 20 de abril de 1998. pp. 3-9. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 416.- Que declara Mujer Ilustre a la Profesora Elisa Acuña Rosseti y exhumar, trasladar e inhumar sus restos en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo143 (47). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 22 de noviembre de 2010. pp. 3-6. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 420 - Que declara Hombre Ilustre a uno de los más Importantes Precursores del Movimiento Revolucionario de 1910 Ramón María Rosales Rodríguez y sus restos deberán, exhumarse, trasladarse e inhumarse en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres ubicada en esta Ciudad Capital» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo143 (47). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 22 de noviembre de 2010. pp. 32-35. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 417.- Que declara Hombre Ilustre al General Francisco de Paula Mariel y Careta y exhumar, trasladar e inhumar sus restos en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo143 (47). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 22 de noviembre de 2010. pp. 7-10. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 421 .- Que declara Hombre Ilustre al Héroe de la Independencia. Don José Francisco Osorno e inhumar en la Rotonda de los H1dalguenses Ilustres sus restos simbólicos» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo143 (47). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 22 de noviembre de 2010. pp. 36-39. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 419.- Que declara Hombre Ilustre al Héroe de la Independencia Julián Villagrán Callejas e inhumar en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres sus restos simbólicos» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo143 (47). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 22 de noviembre de 2010. pp. 28-31. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑ abChávez, Axel (14 de enero de 2014). «Dos más a la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres». Milenio Hidalgo (Grupo Milenio). Consultado el 13 de julio de 2017.
↑«Decreto Núm 90.- Que declara Hidalguense Ilustre a Don Manuel Fernando Soto Pastrana, por lo que es procedente exhumar, trasladar e inhumar en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres, los restos de uno de los más importantes impulsores en la creación del Estado de Hidalgo» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo146 (53). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 31 de diciembre de 2013. pp. 25-27. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm. 91.- Que declara Hidalguense Ilustre a Doña Margarita Michelena Chillón Rodríguez, una de las más importantes escritoras contemporáneas de México, por lo que sus restos simbólicos deberán inhumarse en la Rotonda de Hidalguenses Ilustres, ubicada en esta ciudad capital» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo146 (53). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 31 de diciembre de 2013. pp. 27-30. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑ abCastellanos, Manuel (20 de febrero de 2015). «María Luisa Ross y Efrén Rebolledo, a la Rotonda de Hidalguenses Ilustres». Diario Vía Libre. Consultado el 13 de julio de 2017.
↑«Decreto Núm 399.- Que declara hidalguense ilustre a María Luisa Ross Landa, una de las más importantes escritoras contemporáneas de México, por lo que sus restos simbólico deberán inhumarse en la Rotonda de Hidalguenses Ilustres» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo147 (51). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 22 de diciembre de 2014. pp. 55-57. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 400.- Que declara procedente inhumar en la Rotonda de Hidalguenses Ilustres, los restos del Diplomático y Escritor Sobresaliente en México e Hidalgo, Santiago Procopio (Efrén) Rebolledo» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo147 (51). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 22 de diciembre de 2014. pp. 58-60. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑ abFlores, Marisol (13 de enero de 2016). «Abundio Martínez y María Vargas a la Rotonda de Hidalguenses Ilustres». Quadratín Hidalgo (Agencia Quadratín). Consultado el 13 de julio de 2017.
↑«Decreto Núm 641.- Que declara procedente trasladar e inhumar en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres los restos simbólicos de uno de los más importantes compositores musicales en México, Abundio Martínez Martínez» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo149 (02). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 15 de enero de 2016. pp. 3-5. Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑«Decreto Núm 640.- Que declara procedente trasladar e inhumar en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres, los restos de una de las más importantes precursoras de la educación preescolar en México, María Vargas de Ita» (PDF). Periódico Oficial del Estado de Hidalgo149 (02). Pachuca de Soto, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. 15 de enero de 2016. pp. 6-8. Consultado el 30 de agosto de 2020.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rotonda de los Hidalguenses Ilustres.
Datos:Q66666749
Multimedia:Rotonda de los Hidalguenses Ilustres en Pachuca / Q66666749