Rolf Singer (23 de junio de 1906, Schliersee – 18 de enero de 1994, Chicago) fue un micólogo, botánico, y profesor alemán: uno de los más importantes taxónomos de setas del siglo XX.[1][2][3][4]
Rolf Singer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de junio de 1906![]() | |
Fallecimiento |
18 de enero de 1994![]() | |
Sepultura | Lincolnwood | |
Nacionalidad | alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Martha Kupfer | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Biología | |
Educado en | Universidad de Viena | |
Supervisor doctoral | Richard von Wettstein | |
Información profesional | ||
Área | micólogo, botánico, profesor | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Elías Ramón de la Sota | |
Abreviatura en botánica | Singer | |
Distinciones |
| |
En 1949 publica la monumental obra "The Agaricales in Modern Taxonomy".
Realizó expediciones a varios países durante la era nazi, investigando y siendo profesor de Micología en lugares tan dispares como la Unión Soviética, Argentina, y finalmente EE. UU., siendo micólogo del Field Museum de Chicago. Hijo de Albert Singer y de Eva Neiicke. Obtiene su doctorado en la Universidad de Viena en 1931.
Se casa con Martha (Mimi) Kupfer (1910-2003) el 4 de julio de 1934. En 1934-1935, es profesor de la Universidad de Barcelona; luego trabaja en el Jardín botánico de Leningrado de 1935 a 1940; de 1941 a 1948, es asistente curador del Herbario Farlow de Harvard. De 1948 a 1961, dirige el Departamento de Botánica de la Universidad Nacional de Tucumán en Argentina; de 1961 a 1964, es profesor de la Universidad de Buenos Aires y, a partir de 1968, profesor invitado de la Universidad de Illinois en Chicago.