Rodrigo Vidal Rojas

Summary

Rodrigo Alejandro Vidal Rojas (Concepción, 26 de septiembre de 1964) es un arquitecto y académico chileno. El 21 de agosto de 2022 asumió como Rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), por un período de cuatro años, sucediendo a Juan Manuel Zolezzi Cid,[1]​ a pesar de que su elección se declaró nula por el Primer Tribunal Electoral Metropolitano de Santiago[2]​ por estimar la ilegalidad del proceso.

Rodrigo Vidal Rojas

Rector de la Universidad Santiago de Chile, Rodrigo Vidal Rojas, en el frontis de la Casa Central.


Rector de la Universidad de Santiago de Chile
Actualmente en el cargo
Desde el 21 de agosto de 2022
Predecesor Juan Manuel Zolezzi

Información personal
Nacimiento 26 de septiembre de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Concepción (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Empleador Universidad de Santiago de Chile

Biografía

editar

Nació en la ciudad de Concepción y realizó su educación escolar en el Liceo Enrique Molina Garmendia, institución pública de la Región del Bíobío.[3]

Posteriormente, ingresó a estudiar Arquitectura en la sede Concepción de la Universidad Técnica del Estado en 1981. Dicha casa de estudios cambió de nombre y sus dependencias regionales dieron paso a distintas instituciones de educación superior, creándose la Universidad del Bío-Bío, plantel desde donde egresó y obtuvo su título profesional.[4]​ En la Universidad del Bío-Bío fue dirigente estudiantil como presidente del Grupo Bíblico Universitario -por su religión evangélica-.

Militante del Partido por la Democracia entre 1988 y 1990, según él cuenta.[1]

En 1990, ingresó a estudiar un máster en Ciencias Sociales del Desarrollo en la Université de Genève (Suiza), egresando en 1992.[5]​ Posteriormente, gana un concurso público para trabajar como profesor asistente en el Institut universitaire d'études du développement de dicha casa de estudios.[3]​ En 1994, comienza su máster en Diseño Urbano y Ordenamiento Territorial en esta institución, terminando su maestría en 1997. Ese mismo año, ingresa al Institut de Géographie de la Faculté des Lettres de la Université de Lausanne (Suiza), donde realiza su tesis doctoral bajo la guía de Jean-Bernard Racine, Premio Vautrin Lud de Geografía obteniendo en 2000 su doctorado en urbanismo (Docteur ès Lettres, Mention Urbanisme) con la tesis “Fragmentation urbaine. Eléments pour une analyse multimodale de la fragmentarité”, trabajo distinguido con el Premio de Facultad de dicha institución y publicado por L’Harmattan, en París, en 2002.

En marzo de 1997, es contratado en la Escuela de Arquitectura de la Usach como académico de jornada completa. En 2002, se convierte en profesor titular y en 2004 fue elegido como director de dicha unidad académica, siendo reelecto en el año 2006.[5]

Trayectoria

editar

Rodrigo Vidal Rojas fue investigador activo desde 1999. A nivel internacional, ha sido profesor invitado por los Departamentos de Sociología y de Filosofía de la Universidad de La Habana (Cuba) y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (España).

En el ámbito nacional, ha sido co-gestor y profesor invitado del Magíster en Desarrollo Regional y Medio Ambiente de la Universidad de Valparaíso; par evaluador de posgrado de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y evaluador de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef y Fondecyt).

En la Universidad de Santiago de Chile, se ha desempeñado como Vicerrector Académico bajo la rectoría del Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; consejero académico; miembro del Consejo de Investigación y de la Comisión de Infraestructura y Campus; y fundador del máster integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA), programa de posgrado donde, también, ejerció como su director, por designación del rector antedicho.[6]

A nivel editorial, ha sido evaluador externo de la Revista Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) y miembro del comité científico de la Revista de Geografía Norte Grande de la Universidad Católica.[5]​ Su libro ‘Fragmentation de la ville et nouveaux modes de composition urbaine’ fue seleccionado y expuesto en la Muestra Nacional de la XIV Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.

Rectorado en la Usach

editar

Su primera candidatura a Rector de la Universidad de Santiago la formalizó en el año 2018.[7]​Luego de avanzar a segunda vuelta,[8]​ fue derrotado por Juan Manuel Zolezzi quien lideró a la Usach por un cuarto periodo consecutivo, siempre elegido democráticamente.[9]

En 2022, vuelve a presentar su candidatura a Rector,[10]​ instancia donde, tras pactar con el tercer candidato, se impone en segunda vuelta al académico Jorge Torres Ortega (quien había ganado la primera vuelta), por un 58,71% de los votos emitidos, frente al 41,29% alcanzado por su contendor. De esta manera, se convierte en la máxima autoridad de la casa de estudios estatal para el periodo 2022-2026,[11]​ cargo que asume el 21 de agosto de ese año,[12]​ elección que luego fue anulada por el Primer Tribunal Electoral Metropolitano.

Siendo el primer rector evangélico de la USACH, la Junta Directiva de la Universidad decidió aprobar la creación de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad[13]​ y la Política Integral para el Abordaje de la Violencia de Género en la Universidad de Santiago de Chile,[14]​que venía siendo discutida durante el gobierno universitario del Dr. Zolezzi, entre otras medidas.[15]

Bajo la presidencia de Osvaldo Corrales Jorquera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile participó en la conmemoración por los 50 años desde el Golpe de Estado,[16][17][18]​ significativo porque durante la dictadura militar se intervino a las Universidades del Estado de Chile, quienes cuentan con decenas de detenidos desaparecidos,[19]​ se le impusieron Rectores designados y un Estatuto Orgánico,[20]​ se dividieron sus sedes regionales y se decretaron cambios de nombres a distintas universidades y sedes,[21]​ lo que fue relevado por el Dr. Corrales en su discurso.[22]

Por otra parte, en su calidad de Rector, vinculado con la izquierda política y su historia reciente, otorgó el grado de doctor honoris causa de la Usach (máxima distinción académica de la Universidad) al arquitecto Miguel Lawner, militante comunista y uno de los principales gestores de la población La Victoria,[23]​ y a la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet;[24]​ el "Reconocimiento a la Trayectoria Relevante en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos" a la activista Inés Erazo, viuda del histórico ex Rector de la UTE, Enrique Kirberg; y despedir en funeral, como parte de la comitiva institucional, a la defensora de los derechos humanos Joan Jara,[25]​ viuda del cantautor nacional y miembro de la Universidad Técnica del Estado, Víctor Jara.[26]

Actualmente, se desempeña como miembro del directorio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech),[27]​ Rector encargado de la Comisión de Internacionalización del Consejo de Rectoras y Rectores de Chile, miembro del Comité Directivo de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) y miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Tras la sentencia del Primer Tribunal Electoral Metropolitano que declaró la nulidad de su elección y ordenó repetirla, se interrumpió abruptamente su período como Rector, habiendo sido ordenada su salida por el Tribunal.[28]

Polémicas

editar

Dentro de la Universidad, ha sido considerado un Rector "perseguidor" de sus enemigos políticos, al punto que sus acciones han sido declaradas ilegales por la Contraloría General de la República,[29]​ como es el caso de la expulsión del académico Alberto Mayol, abierto detractor de Vidal, siendo forzado a reintegrarlo.[30]

Ha sido largamente criticado por la manipulación de dirigentes estudiantiles,[31]​ como se evidenció en el sumario iniciado por Resolución Universitaria 5.371 de 2019, en que intervinieron expresidentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, como Patricio Medina, Constanza Urtubia y Noemí Quintana Duarte. Esta última fue nombrada como jefa de campaña de Rodrigo Vidal mientras era presidenta de la Federación de Estudiantes[32]​ y luego la nombró su jefa de gabinete, recién egresada de la carrera de Arquitectura, cuando asumió la rectoría, siendo antecedida por la jefa de gabinete del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, Nicole Sáez Pañero, ex subsecretaria de Deporte de la ex Presidenta Michelle Bachelet.[33]

Asimismo, se vio envuelto en polémicas públicas por negarse a entregar los grados académicos de la Dra. Elisa Loncón, siendo obligado primero por el Consejo Para la Transparencia y luego por la Corte de Apelaciones de Santiago, condenando a la USACH por la negativa del Rector Vidal, quien fue ordenado abrir un sumario por la Contraloría General de la República.[34]

A pesar de su título de arquitecto, el Rector Vidal enfrentó una larga paralización estudiantil por problemas de infraestructura de la Universidad y de seguridad en el campus universitario.[35]

Terminando el año 2024, informó la compra del Instituto ARCOS, institución de educación superior quebrada, por más de $10.000 millones,[36]​ a pesar de la crisis económica que se declaró en la Universidad a propósito de la falta de caja.[37]

Referencias

editar
  1. a b «El arquitecto Rodrigo Vidal es el nuevo rector de la Universidad de Santiago.». La Tercera. 14 de julio de 2022. Consultado el 14 de julio de 2022. 
  2. Gálvez, Roberto (15 de mayo de 2025). «Tribunal Electoral RM anula elección de Rodrigo Vidal como rector de la Usach y ordena nuevos sufragios». La Tercera. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  3. a b «Ex alumno de la Escuela de Arquitectura, asume como Rector de la Usach.». Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  4. «Elecciones Usach: dos ingenieros y un arquitecto compiten por suceder los 16 años de Zolezzi.». La Tercera. 27 de junio de 2022. Consultado el 27 de junio de 2022. 
  5. a b c «Curriculum vitae Rodrigo Vidal Rojas.». Universidad de Santiago de Chile. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  6. «Opinión Rodrigo Vidal Rojas.». Cooperativa. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  7. «Rodrigo Vidal, arquitecto, fue elegido nuevo rector de la Universidad de Santiago de Chile.». CNN Chile. 14 de julio de 2022. 
  8. «Dr. Juan Manuel Zolezzi y Dr. Rodrigo Vidal se medirán en segunda vuelta.». Universidad de Santiago de Chile. 
  9. «Juan Manuel Zolezzi fue reelegido como rector de la Usach tras imponerse en segunda vuelta.». EMOL. 13 de julio de 2018. 
  10. «Usach a las urnas: Jorge Torres y Rodrigo Vidal disputan rectoría tras 16 años de Zolezzi.». El Desconcierto. 14 de julio de 2022. 
  11. «Rodrigo Vidal es el nuevo Rector de la Universidad de Santiago de Chile.». Diario Usach. 14 de julio de 2022. Consultado el 14 de julio de 2022. 
  12. «Nuevo rector de la USACh quiere tener una gestión más cercana y abierta con la comunidad.». EMOL. 5 de octubre de 2022. Consultado el 5 de octubre de 2022. 
  13. «Usach crea inédita Vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad.». Le Monde diplomatique. 26 de diciembre de 2022. 
  14. «Aprueba Política Integral para el Abordaje de la Violencia de Género.». Universidad de Santiago de Chile. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  15. «Cuenta Pública Usach 2024». Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  16. Gobierno de Chile (2 de agosto de 2023), Universidades estatales conmemoran 50 años del Golpe, consultado el 12 de abril de 2025 .
  17. «Presidente Boric inaugura en la Usach exposición “Por la vida… ¡Siempre!” destruida durante el Golpe.». El Mostrador. 29 de agosto de 2023. 
  18. Consuelo (29 de agosto de 2023). «Presidente Boric lidera con Universidades Estatales inauguración de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado del CUECH. - Danei». danei.utem.cl. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  19. «A 50 años del golpe de Estado: Comunidad universitaria rinde tributo a la memoria de sus 88 mártires y desaparecidos». Universidad de Santiago de Chile. 11 de septiembre de 2023. 
  20. «Presidente de la República, Gabriel Boric Font, firma los nuevos estatutos de las Universidades Estatales.». Prensa Presidencia. 27 de diciembre de 2022. 
  21. «La dictadura y la educación superior: de UTE a USACH.». Departamento de Historia. Consultado el 27 de agosto de 2023. 
  22. Universidades Estatales de Chile (11 de septiembre de 2023), Conmemoración 50 años del Golpe de Estado: Osvaldo Corrales, presidente del CUECH, consultado el 12 de abril de 2025 .
  23. «Miguel Lawner, Doctor Honoris Causa Usach: “El Estado debe recuperar la conducción de las políticas habitacionales”.». Universidad de Santiago de Chile. 20 de noviembre de 2023. Consultado el 20 de noviembre de 2023. 
  24. «Michelle Bachelet recibe grado de Doctora Honoris Causa: “Acepto pasar a formar parte de esta comunidad que se preocupa de los derechos humanos, la inclusión y la equidad de género”.». Universidad de Santiago de Chile. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  25. «Comunidad Usach despide a Joan Turner, bailarina, activista por los derechos humanos y viuda de Víctor Jara.». Universidad de Santiago de Chile. 16 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  26. «Víctor Jara (1932-1973). Mi canto es una cadena sin comienzo ni final». Memoria Chilena. 
  27. «Pleno del CUECH ratifica a Rector Corrales como presidente y renueva su directorio». Consorcio de Universidades del Estado de Chile. 26 de junio de 2024. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  28. «Terremoto en la Usach: Ordenan la salida del rector Rodrigo Vidal y que se llame a nuevas elecciones | Chile». La Cuarta. 15 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  29. Franzoy, Javiera Ostertag (5 de diciembre de 2024). «Victoria para Mayol: Contraloría acoge reclamo y dicta reabrir investigación por expulsión de la Usach». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  30. Martín, Marcel San (6 de marzo de 2025). «Contraloría ratificó ilegalidad de destitución de Alberto Mayol como académico de la USACH». El Ciudadano. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  31. «Renuncia directiva completa de la Feusach: ex presidenta denuncia una "operación política siniestra" de RD». Site Name. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  32. «Universidad. Noemí Quintana y la integración del movimiento estudiantil». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  33. S.A.P, El Mercurio (8 de junio de 2019). «Quiebre en el FA en la Feusach: Directiva completa renunció criticando a militantes de Revolución Democrática». Emol. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  34. Palacios, Cristóbal (31 de diciembre de 2024). «Contraloría ordena a la Usach abrir proceso disciplinario contra Elisa Loncon por actividades en año sabático». La Tercera. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  35. Gálvez, Roberto (27 de abril de 2023). «Tres semanas en paro: la crisis administrativa, de infraestructura y seguridad que tiene a la Usach sin clases por 21 días». La Tercera. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  36. Líbero, El (27 de enero de 2025). «El quebrado Instituto Arcos y la intervención del subsecretario de Educación Superior para que la USACH lo compre». El Líbero. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  37. Ossandón, Josefina (23 de abril de 2024). «El informe de las empresas y fundaciones de la USACH que advierte una crisis financiera en el futuro». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q130284637