Rodrigo Figueroa y Torres

Summary

Rodrigo Figueroa y Torres (24 de octubre de 1866 – 1 de junio de 1929), i duque de Tovar, ii marqués de Tovar y grande de España, fue un político español de la Restauración.

Rodrigo Figueroa y Torres

Fotografiado por Franzen hacia 1909

Gobernador civil de Madrid
22 oct. 1909-17 nov. 1909

Diputado a Cortes
por Brihuega y Tolosa
1893-1895; 1898-1899

Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1866
Madrid (España)
Fallecimiento 1 de junio de 1929 (62 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Ignacio Figueroa y Mendieta Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Liberal
Miembro de Orden de Santiago Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Nació el 24 de octubre de 1866 en Madrid,[1][2]​ era hermano pequeño de Álvaro Figueroa y Torres, i conde de Romanones.

Resultó elegido diputado a Cortes por el distrito de Brihuega como miembro de los liberales[3]​ en las elecciones de 1893.[1]​ Lo sería por Tolosa en las de 1898.[4]

En 1904 adquirió la revista satírica Gedeón.[5]​ Concejal del Ayuntamiento de Madrid,[2]​ y senador por derecho propio,[6]​ se convertiría en representante romanonista en la cámara alta.[7]​ En 1909, con la entrada de Moret al frente de un gabinete en octubre, fue nombrado gobernador civil de Madrid;[2]​ siendo sustituido en noviembre por Federico Requejo.[8][9][10]

Falleció el 1 de junio de 1929 en su ciudad natal.[1][2]​ Aficionado a la escultura, participó en varias exposiciones nacionales.[11]

Títulos nobiliarios

editar

En 1893, cuando su madre, Ana de Torres y Romo, i marquesa de Villamejor, recibió del rey Alfonso XIII (en su nombre, la reina gente) el título de marquesa de Tovar, esta se lo cedió,[12]​ siendo conocido desde entonces como el Marqués de Tovar. En 1902 le fue concedia la Grandeza asociada al título[13]​ y, en 1906, este fue elevado a la categoría de ducado.[14]

Además de estos, en julio de 1927 solicitó para su casa la rehabilitación de dos títulos nobiliarios, el título de marqués de Santofloro y el de conde de Prado Castellano.[15]​ Muerto en 1929, ninguno de estos le fue concedido en vida, pero su hijo Ignacio continuó con la pretensión, consiguiendo la rehabilitación del primero de ellos en 1950.[16]

Referencias

editar
  1. a b c «Figueroa y Torres, Rodrigo. 38. Elecciones 5.3.1893». Buscador histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  2. a b c d «Muerte del Duque de Tovar». El Sol (Madrid: Fundación Empresa Pública) (3.682). 1 de junio de 1929. ISSN 2171-262X. 
  3. Moreno Luzón, 1996, p. 149.
  4. «Figueroa y Torres, Rodrigo. 40. Elecciones 27.3.1898». Buscador histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  5. Caparrós Masegosa y Gamonal Torres, 2014, p. 250.
  6. «Figueroa y Torres, Rodrigo de. Marqués de Tovar». Senado de España. 
  7. Asenjo Hernández, 1994, pp. 83-84.
  8. «El nuevo gobernador». ABC. 19 de noviembre de 1909. 
  9. España: «Real decreto nombrando Gobernador civil de Madrid á D. Rodrigo Figueroa y de Torres, Duque de Tovar». Gaceta de Madrid, núm. 296 de 23 de octubre de 1909: 161. 
  10. España: «Real decreto admitiendo la dimisión del cargo de Gobernador de la provincia de Madrid á D. Rodrigo Figueroa y de Torres, Duque de Tovar». Gaceta de Madrid, núm. 322 de 18 de noviembre de 1909: 326. 
  11. «Figueroa y Torres (Rodrigo)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana XXIII. Barcelona: Hijos de J. Espasa, editores. 1925. p. 1273-1274. Wikidata Q115627942. 
  12. Ministerio de Gracia y Justicia (11 de octubre de 1893). «Relación de las resoluciones dictadas sobre Grandezas y Títulos del Reino en los meses que se expresen.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  13. Ministerio de Gracia y Justicia (29 de enero de 1902). «Real decreto haciendo merced de la Grandeza de España unida á su título de Marqués de Tovar á D. Rodrigo Figueroa y de Torres, para si, sus hijos y sucesores legítimos.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  14. Ministerio de Gracia y Justicia (5 de septiembre de 1906). «Real decreto disponiendo que D. Rodrigo Figueroa y de Torres, Marqués de Tovar, use en adelante la denominación de Duque de Tovar.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  15. «Ministerio de Gracia y Justicia». Gaceta de Madrid. 30 de julio de 1927. p. 623. 
  16. Ministerio de Justicia (2 de junio de 1950). «Decreto de 12 de mayo de 1950 por el que se rehabilita, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el título de Marqués de Santo Floro a favor de don ignacio de Figueroa y Bermejillo, para sí, sus hijos y sucesores legítimos.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 28 de julio de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Asenjo Hernández, Pilar (1994). Las élites económicas en el Senado en el primer tercio del siglo XX. 
  • Caparrós Masegosa, Lola; Gamonal Torres, Miguel Ángel (2014). «"Gedeón" en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (1897-1912)». Cuadernos de arte de la Universidad de Granada (Universidad de Granada) 41. ISSN 0210-962X. 
  • Moreno Luzón, Javier (1996). «El conde de Romanones y el caciquismo en Castilla (1888-1923)». Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea 16: 145-166. ISSN 0210-9425. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rodrigo Figueroa y Torres.


Predecesor:
Fco. Javier González de Castejón y Elío
Gobernador civil de Madrid
22 de octubre de 1909-17 de noviembre de 1909
Sucesor:
Federico Requejo Avedillo

Predecesor:
Cesáreo Fernández Duro
 
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Medalla 14

1908-1929
Sucesor:
Joaquín Ezquerra del Bayo


  •   Datos: Q21296893
  •   Multimedia: Rodrigo Figueroa y Torres / Q21296893