El robot sumo (en japonés: ロボット相撲) es una competición de ingeniería y robótica en la que dos robots intentan empujarse mutuamente fuera de una arena circular, de forma similar al sumo.[1]Los robots utilizados en esta competición se denominan «robots de sumo», «sumobots» o simplemente «sumos».
Las competiciones suelen involucrar robots móviles con ruedas operados autónomamente. El reto de ingeniería consiste en que el robot encuentre a su oponente (generalmente mediante sensores infrarrojos o ultrasónicos) y lo empuje fuera del dohyō. Un robot también debe evitar salir de la arena, generalmente mediante un sensor que detecta el borde.[2] El diseño mecánico más común consiste en usar una cuña con una cuchilla en la parte delantera para levantar al robot oponente y empujarlo con mayor facilidad.
El robot sumo se originó en Japón en 1989 cuando FUJISOFT Inc. organizó un torneo experimental de sumo robot, que luego se establecería como el torneo de sumo robot de todo el país (全日本ロボット相撲大会 zen'nippon robotto sumou taikai). Desde 1998, FUJISOFT ha colaborado con más de 30 países, y el robot sumo se ha extendido y ha sido una de las competiciones de robótica más populares del mundo, como en Europa, México y Brasil, con un total de 80.000 personas en todo el mundo desarrollando activamente robots de sumo.[3] Actualmente, el Torneo de sumo robot de Japón se aclama como el «Campeonato mundial de Robot Sumo».
Las competiciones de sumo de robots aún tienen carácter amateur, aunque las competiciones de alto rendimiento (eventos disputados entre estudiantes técnicos, universitarios e ingenieros graduados aficionados) requieren proyectos de ingeniería muy complejos.
El robot sumo también se utiliza a menudo como herramienta educativa de ingeniería, robótica y electrónica para prototipos más simples en escuelas y niveles universitarios. El diseño de robots sumo también ha sido objeto de estudios e investigaciones académicas.[4]
El robot sumo surgió en Japón con el Torneo de Sumo Robot de Japón, organizado por FUJISOFT Inc. por primera vez en 1989 como un torneo experimental con 33 participantes. La primera edición oficial se estableció en 1990 y, desde entonces, este torneo se ha celebrado anualmente en Tokio. La competencia surgió de una idea del presidente de FUJISOFT Inc., Hiroshi Nozawa, cuyo objetivo era promocionar su empresa y reclutar excelentes recursos humanos. Pero, sobre todo, se debió a su deseo de hacer realidad el sueño de los jóvenes responsables del futuro de su país y a su deseo de crear un entorno para mejorar la calidad del Monozukuri en Japón.[5] Inicialmente, el robot sumo solo incluía la clase que posteriormente se conocería como Mega Sumo o Sumo de 3 kg.
En 1992, el torneo FUJISOFT se celebró en el Ryōgoku Kokugikan, donde aún se celebra. En 1998, el torneo contó con 2929 participantes.[5]
También en 1998, se celebró la primera competición de robot sumo fuera de Japón, en los ROBOlympics (posteriormente renombrados RoboGames),[6] uno de los mayores eventos de robótica de la época, celebrado en los Estados Unidos. Este evento ayudó a popularizar las competiciones de sumo en todo el mundo y condujo a la creación de categorías derivadas de la clase de 3 kg, como Mini Sumo (clase de 500 g), LEGO Sumo, entre otras, que popularizaron aún más la categoría en su conjunto, lo que llevó al surgimiento de muchas competiciones en todo el mundo. El origen exacto de esas clases derivadas de robot-sumo es incierto, sin embargo, hay imágenes de Mini Sumo RC de 2002 en los RoboGames.