Ringorrango es una banda del género Folklore formada en el año 2011. Son conocidos por introducir en el mundo del folklore un nuevo modo de interpretar la música tradicional desde un máximo respeto a las fuentes y los informantes, logrando que su primer trabajo discográfico "Folklore Histérico"[1] estuviera en la lista de los mejores discos según la revista Diariofolk de 2014.[2] Han publicado cuatro álbumes apareciendo tanto en programas de radio de música tradicional española como en programas televisivos específicos.
Agustín Gallego Amelia García Elisa Gallego Fernando Martín Mayra Pérez Ruth Domínguez Lucía Fraile María Prieto
Exmiembros
Laura Puentes
[editar datos en Wikidata]
Han participado en festivales de gran relevancia en la península ibérica como Demandafolk,[3] Folk Pozoblanco, Zamora Folk, Planeta Folk, Folk Segovia[4] y L Burro i l gueiteiro. También han participado en Documentales dedicados a la música tradicional como La música Ibérica queriéndose a sí misma y ¡FOLK! Una mirada a la música tradicional.[5]
Ringorrango es una formación musical que nace en Zamora, en 2011, de la unión de una salmantina, dos vallisoletanas, un cacereño y dos zamoranos. El interés común por el folklore, la música tradicional y el divertimento fue el caldo de cultivo para crear el grupo, con el fin de interpretar repertorio melódico peninsular.[6]
La explosión de sonido a partir de la voz como el principal instrumento y la percusión como soporte, generando todo un entramado chamarilero de cachivaches musicales populares, conforman el universo sonoro de Ringorrango. A lo que hay que añadir una peculiar puesta en escena, joven y diferente, alejada de los prototipos convencionales del folk.
↑Íñiguez, Fernando (21 de septiembre de 2013). «Tarataña: Estrenos de Charango, En Verea». Radio_3 (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).
↑Redacción (30 de diciembre de 2014). «Lo mejor del año. 25 joyas llegadas a nuestra redacción en 2014». Diariofolk. Consultado el 14 de marzo de 2025. «Ringorrango ofrece un trabajo compuesto por multitud de piezas [...] fuera de ciertos tópicos y rancias costumbres».
↑Íñiguez, Fernando (6 de agosto de 2014). «‘Hipsters’ entre pinares». El País (Prisa Media). Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de marzo de 2025. «Luego los zamoranos Ringorrango, un increíble grupo de gente muy joven».
↑I., F. (5 de julio de 2013). «Folksegovia: Orgullo de un pasado presente». ABC (Diario ABC). Consultado el 15 de marzo de 2025. «los castellanos y leoneses Ringorrango actuarán en La Alhóndiga a las 18 horas».
↑Morán, Anabel (7 de agosto de 2015). «Un documental tras el misterio del folk». El Norte de Castilla (Vocento). Consultado el 14 de marzo de 2025. «Ringorrango [...] son los encargados de demostrar en directo el valor de las melodías de sus mayores, el deber de conservarlas y darles nueva vida.».
↑S., N. (13 de mayo de 2013). «Reescritura sonora del folclore». La Opinión de Zamora (Editorial Prensa Ibérica). Consultado el 15 de marzo de 2025. «La formación, nacida en la ciudad a finales de 2011».
↑S., N. (14 de enero de 2013). «Reinterpretación a lo tradicional». La Opinión de Zamora (Editorial Prensa Ibérica). Consultado el 15 de marzo de 2025. «Mezclan distintos temas del folclore tradicional dándole su toque más personal».
↑Antruejo, César (24 de agosto de 2016). «"Ecléctico", segundo trabajo de Ringorrango». Cadena SER (Zamora: Grupo Prisa). Consultado el 15 de marzo de 2025.
↑García, Marichu (21 de marzo de 2019). «"Manojito de cantares", el tercer trabajo de Ringorrango». Cadena SER (Zamora: Grupo Prisa). Consultado el 15 de marzo de 2025.
↑Sánchez, Natalia (13 de mayo de 2024). «Ringorrango lanza nuevo disco: "Bailarás mi verbena"». La Opinión de Zamora (Editorial Prensa Ibérica). Consultado el 15 de marzo de 2025. «El grupo de folk Ringorrango publica su cuarto disco, "Bailarás en mi verbena", centrado en canciones de baile del noroeste peninsular».