Renzo Barbieri comenzó su actividad como escritor de cómics para las casas editoriales Editoriale Dardo con James Dyan (1960) y Edizioni Alpe —al mismo tiempo trabajaba como periodista para La notte—; posteriormente se convertiría en editor. Su primera compañía editorial fue Editrice 66 —que tomó su nombre a partir del año de su fundación, 1966— que publicó varios cómics para adultos, género que disfrutaba de cierto éxito en esos años, y que tenía como exponentes a Diabolik, Kriminal y Satanik, entre otros, que jugaban con el erotismo. Esta publicó algunos títulos escritos por el propio Renzo Barbieri e ilustraciones de Sandro Angiolini como Isabella, el primer cómic erótico italiano de bolsillo, y el agente secreto Grendizer, aunque con poco éxito.
Posteriormente, Barbieri contacta a Giorgio Cavedon y juntos fundan ErreGi, casa editorial que alcanzó el éxito con personajes eróticos tales como Isabella, Jacula y Lucrezia. En 1972, ambos deciden disolver la sociedad y ErreGi junto con sus personajes pasan a manos de Cavedon; Barbieri decide fundar entonces Edifumetto, su editorial más conocida.[3]
En este punto, Barbieri creó diversos personajes nuevos, ya que los derechos de sus creaciones anteriores quedaron junto al ErreGi —solo Jacula pasó a manos de Edifumetto—; así, varias nuevas series de ficción se lanzaron, muchas de ellas de estilo pornográfico: Playcolt, Una, Sukia,[4] Belzeba, Yra y Zora la vampira,[5][6] esta última adaptada al cine. Estas seriales tuvieron un relativo éxito,[7][8][9] con lo que Barbieri se centró en la cantidad más que en la calidad, con una creciente tasa de producción y publicación.
Renzo Barbieri también contribuyó en la publicación de algunas de las obras maestras de grandes artistas del cómic italiano, tales como Magnus, Ferdinando Tacconi y Leone Frollo, entre otros, y que no necesariamente tenían un carácter erótico.
Obras
editar
Novelas
editar
Portofino bleu, Comet, 1955
Il carnet di via Montenapoleone, Biscione, 1957
I re Bamba, Vallecchi, 1977
La Princesa Bruguera, Zeta, 1980 Paperback
La sfilata, Sonzogno, 1985
The fashion show, L. Stuart, 1986
La principessa, Bompiani, 1986
Miliardi, Sonzogno, 1989
Perfidamente moda, Sonzogno, 1987
La vergine d'oro, Bompiani, 1987
L' ultima estate, Bompiani, 1989
L' uomo della Rolls, Bompiani, 1991
Il vincente, Sonzogno, 1991
Una botta di sole, Bompiani, 1992
Ricca, Sonzogno, 1992
Top model, Sonzogno, 1993
Un sogno grande come il mare, Sonzogno, 1994
Ensayos
editar
Manuale del playboy
Come vivere da nababbo senza soldi
Como editor en Edifumetto
editar
Las series más conocidas que editó junto a Edifumetto fueron aquellas dedicadas al vampirismo:
Jacula (1969), inicialmente publicada en ErreGi —posteriormente Ediperiodici— hasta fines de 1982, con un total de 327 ediciones.[10][11]
Zora, publicada entre 1972 y finales de 1985. El escritor fue Giuseppe Pederiali, el dibujo de Balzano Biraghi —Gianni Pinaglia y Pino Antonelli—, con un total de 288 ediciones y 12 especiales.[12][13]
Sukia, dibujada por Nicola del Príncipe que se publicó entre 1977 y finales de 1986, con alrededor de 150 ediciones.[12]
Yra, dibujada por Leone Frollo y escrita por Rubino Ventura. Se publicó entre 1980 y 1981.[12]
Referencias
editar
↑Horn, Maurice (1999). The world encyclopedia of comics, Volume 1(en inglés). Chelsea House. p. 1061. ISBN978-07-9104-857-3.
↑Chiavini, Roberto; Lazzeretti, Andrea; Somigli, Luca; Tetro, Michele (2006). Il Cinema Dei Fumetti(en italiano). Gremese Editore. p. 191. ISBN978-88-8440-442-8.
↑Lanna, Luciano; Rossi, Filippo (2003). Fascisti immaginari: tutto quello che c'è da sapere sulla destra(en italiano). Vallecchi. p. 602. ISBN978-88-8427-057-3.
↑Zanatta, Sara; Zaghini, Samanta; Guzzetta, Eleonora (2009). Le donne del fumetto: l'altra metà dei comics italiani : temi, autrici, personaggi al femminile(en italiano). Tunué. p. 192. ISBN978-88-8961-336-8.
↑Conti, Arianna; Pezzini, Franco (2005). Le vampire: crimini e misfatti delle succhiasangue da Carmilla a Van Helsing(en italiano). Castelvecchi. p. 406. ISBN978-88-7615-023-4.
↑Browning, John Edgar; Picart, Caroline Joan (2011). Dracula in Visual Media: Film, Television, Comic Book and Electronic Game Appearances, 1921-2010(en inglés). McFarland. p. 304. ISBN978-07-8643-365-0.
↑Pollini, Luca (2005). I Settanta: gli anni che cambiarono l'Italia(en italiano). Bevivino. p. 315. ISBN978-88-8876-463-4.
↑Giovannini, Fabio (1997). Il Libro Dei Vampiri(en italiano). EDIZIONI DEDALO. p. 256. ISBN978-88-2204-538-6.
↑Origa, G. (2007). Vietato ai minori. Vamp e vampire: Jacula, Zora, Sukia e Yra(en italiano). Rizzoli. p. 333. ISBN978-88-1701-606-3.
↑Gordon Melton, J. (2010). The Vampire Book: The Encyclopedia of the Undead(en inglés). Visible Ink Press. pp. 909. ISBN978-15-7859-281-4.
↑Gordon Melton, J. (1998). The vampire gallery: a who's who of the undead(en inglés). Visible Ink. pp. 500. ISBN978-15-7859-053-7.
↑ abcConti, Arianna; Pezzini, Franco (2005). Le vampire: crimini e misfatti delle succhiasangue da Carmilla a Van Helsing(en italiano). Castelvecchi. p. 406. ISBN978-88-7615-023-4.
↑Bono, Gianni (2003). Guida al fumetto italiano, Volume 2(en italiano). Epierre. p. 2143.
Enlaces externos
editar
Biografía de Renzo Barbieri en slumberland (en italiano).