Rember Yahuarcani (Pebas, Loreto, 1985) es un artista visual de origen uitoto y cocama nacido en Perú.[1] Como artista encuentra en la cosmología uitoto un lugar de inspiración, y principalmente en aquellas cosmologías relacionadas con la del clan Aymenú, al que pertenece.[2]
Rember Yahuarcani | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rember Yahuarcani López | |
Nacimiento |
1985 Distrito de Pebas (Perú) | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padre | Santiago Yahuarcani | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista visual | |
Rember Yahuarcani López nació en la comunidad nativa La Colonia, en el distrito de Pebas en la región Loreto, en 1985.[3] Es descendiente de la nación uitoto, del clan Aymenú por su abuela paterna,[4] y de la nación cocama, del Clan Jaguar, por su abuelo paterno.[1] Es hijo de Santiago Yahuarcani, líder indígena, agricultor, pintor y escultor autodidacta.[3][5]
Ha sido parte del consejo consultivo del Proyecto Bicentenario.[6] Ha realizado exposiciones individuales en Perú y Estados Unidos,[7] y ha participado en colectivas en Ecuador, Brasil, Dinamarca, Polonia y el Reino Unido.[8][9] Ha participado con ilustraciones en los libros El sueño de Buinaima (Alfaguara), Fidoma y el bosque de estrellas (Arsam) y La lluvia y el verano (2015: Graph Ediciones). Además, ha publicado junto a Elena Valera y Harry Pinedo el libro Antiguamente en el monte los animales, las plantas y otros seres eran gente.[10]
De acuerdo a la antropóloga Giuliana Borea,[9]
Las pinturas de Yahuarcani investigan la complejidad de la filosofía amazónica al abordar la comprensión de los uitoto de la interrelación entre la humanidad y la naturaleza. Cuestionan las nociones occidentales de representación y la perspectiva del espacio y la elaboración de mapas, desafiando así la abstracción y la dimensión de un solo mundo de los mapas occidentales, que se utilizan para fomentar la explotación extractivista de la tierra amazónica y, al hacerlo, destruir lugares y mundos indígenas. .
En 2021, de octubre a diciembre, la galería John Harriman de El Británico en Lima presentó la exposición "Rember y Jitoma – Reencuentros por la trocha virtual de Rember Yahuarcani", curada por Christian Bendayán. La exposición incluyó 40 cuadros de Yahuarcani de diferentes formatos, realizados entre 2003 y 2021. El título de la muestra proviene de una obra temprana en la que el artista se autorretrata junto a "Jitoma", el dios Sol de la mitología uitoto-áimen+, recordado por haber entregado el fuego a los pueblos.[11]
En 2024, de mayo a junio, el Centro Internazionale d'arte Contemporanea en Roma presentó la muestra individual “Ampiyacú: tierra de mis ancestros” del artista. La exposición consistió en una colección de 16 pinturas de arte indígena contemporáneo en donde se explora la cosmología y el conocimiento ancestral transmitido de generación en generación.[12]