Relaciones Albania-Serbia

Summary

Las relaciones entre Albania y Serbia, han sido complejas y en gran medida hostiles en gran parte de su historia debido a una serie de acontecimientos históricos y rivalidades políticas entre ambas naciones.

Relaciones Albania-Serbia
Bandera de Albania
Bandera de Serbia
     Albania
     Serbia
Misión diplomática
Embajada albanesa en Belgrado Embajada serbia en Tirana

Albania tiene una embajada en Belgrado, mientras que Serbia tiene una embajada en Tirana. Ambos países son miembros de pleno derecho del Consejo de Europa, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el Acuerdo de Libre Comercio de Europa Central (CEFTA) y la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC).

Historia

editar

Periodo otomano

editar

A finales del período otomano, el diplomático serbio Ilija Garašanin contactó con el abad de Mirdita, monseñor Gasper Krasniqi, con el objetivo de adquirir el elemento católico albanés como supuesta solución a la "cuestión oriental". Sin embargo, sus objetivos eran diferentes. Mientras Garašanin consideraba esos contactos como un medio para la realización de una salida serbia al mar Adriático, Krasniqi se esforzó por ayudar a Serbia a organizar una revolución de la comunidad católica albanesa, principalmente Mirdita, contra los turcos, por la libertad política y la independencia de Albania.[1]

Guerras de los Balcanes

editar

Al comienzo de las Guerras de los Balcanes en 1912, uno de los objetivos estratégicos importantes de la política serbia era adquirir un corredor hacia el Mar Adriático, como tal, su intención había sido compartir una frontera común con su aliado, el Reino de Grecia, negando así al estado albanés el estatus de independencia.[2]​ En la primera guerra de los Balcanes, los albaneses lucharon por un estado nación. Sin embargo, estos combates se limitaron en gran medida a operaciones de milicias y tácticas de guerrilla.

Segunda Guerra Mundial

editar
 
Albania con partes ocupadas de Yugoslavia en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló una cooperación muy estrecha entre el Ejército Popular de Liberación de Yugoslavia y el Ejército Popular de Liberación de Albania. El Ejército Popular Albanés asumió el poder en el país en 1944. La Yugoslavia Federal Democrática fue el primer país en reconocer al nuevo gobierno de Albania en abril de 1945.

Guerra fría

editar
 
Proyecto comunista de la Federación Balcánica de posguerra.

Había planes comunistas para crear una federación balcánica que incluiría a Yugoslavia, Albania, Rumania, Bulgaria y Grecia. Sin embargo, después de la resolución de Informbiro de 1948, Albania rompió relaciones con Yugoslavia, debido a que el dirigente de Albania, Enver Hoxha permaneció leal a la Unión Soviética que en ese momento estaba bajo el mando de Joseph Stalin.[3]

Guerras yugoslavas

editar

Después de la campaña de bombardeos de la OTAN en Kosovo, Albania los apoyó, lo que dio lugar a que la República Federativa de Yugoslavia rompiera relaciones diplomáticas con Albania.[4][5]

siglo XXI

editar

El primer ministro albanés, Edi Rama, visitó Serbia y se reunió con el primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, el 10 de noviembre de 2014, siendo la primera reunión de este tipo entre los líderes de ambos países desde la reunión de 1947 del dictador albanés Enver Hoxha con el Presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito. Sin embargo, los ánimos se caldearon cuando Rama dijo que la independencia de Kosovo era "innegable" y "debe ser respetada" y Vučić lo acusó de "provocación". [6]

En mayo de 2022, durante el Foro Económico Mundial en Davos, el presidente serbio Aleksandar Vučić comentó que "las relaciones entre Albania, Serbia y Macedonia del Norte nunca han sido mejores". Serbia promovió una zona económica y política conjunta entre los tres estados de los Balcanes Occidentales y afirmó una “política de puertas abiertas” para cualquiera dispuesto a cooperar.

Derechos de las minorías

editar

En diciembre de 2008, la policía serbia arrestó a diez exmiembros del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) en una zona poblada por albaneses fronteriza con Kosovo. La fiscalía de crímenes de guerra de Serbia declaró que tenía pruebas de que los diez miembros del UCK habían asesinado a 51 personas y secuestrado a 159 civiles en Kosovo entre junio y octubre de 1999.[7]

Misiones diplomáticas residentes

editar
  • Albania tiene una embajada en Belgrado.
  • Serbia tiene una embajada en Tirana.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Mirdita, Zef (1997.). «Albania in the Light of Serbian Foreign Policy». Hylli i Dritës (en inglés). 5-6: 134. ISSN 1816-5885. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  2. Peščanik. «Peščanik». Peščanik (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de enero de 2025. 
  3. Vukadinović, Gordana (1996). «Slobodan Blagojević: Pravo i stvarnost, Službeni list SRJ, Beograd, 1995». Glasnik Advokatske komore Vojvodine 68 (9): 140-142. ISSN 0017-0933. doi:10.5937/gakv9604140v. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  4. «Yugoslavia breaks off diplomatic relations with Albania». RTÉ (en inglés). 18 de abril de 1999. 
  5. «International reaction of Albania to NATO's bombing campaigns». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2020. 
  6. BBC (10 November 2014). «Serbia-Albania row over Kosovo mars historic Rama visit». BBC News. 
  7. «Albania urges Serbia to respect minority rights — EUbusiness - legal, business and economic news from Europe and the EU». web.archive.org. 5 de junio de 2011. Consultado el 29 de enero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • «Embassy of Serbia in Tirana». Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • Chekrezi, C.A (September 18, 1920). «ALBANIA'S COMPLAINTS.; Continued Advance of Serbian Troops Is Charged.». The New York Times. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • «Serbian legation in us makes public charges that Albanians plan to attack Serbia along the frontier». The New York Times index. 1920. p. 10. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • «Chekrezi denies Albania is aggressive says Serbs plan attack on Serbian-Macedonian front». The New York Times index. 1920. p. 10. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • «SY Groutich holds that outside influences are responsible for clashes». The New York Times index. 1920. p. 10. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • «Allies and US appealed to by Albanian Foreign Minister to compel withdraw of Serb troops». The New York Times index. 1920. p. 10. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • «Albanian Comr to US C.A. Chekrezi, replies to Groutich, Groutich answers Chekrezi, Chekrezi replies to Groutich, charges continued advance of Serbs». The New York Times index. 1920. p. 10. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • «Theatre groups help build ties between Albania, Serbia». SETimes.com. 2 de mayo de 2006. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  • Report of the International Commission to Inquire into the Causes and Conduct of the Balkan War (1914)
    •   Datos: Q4709251
    •   Multimedia: Relations of Albania and Serbia / Q4709251