El Presidente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, o Presidente de Yugoslavia en su forma corta, fue el cargo que ocupó la jefatura del estado de este país desde el 14 de enero de 1953 hasta el 4 de mayo de 1980. Josip Broz Tito ha sido la única persona en ocupar dicho cargo. Josip era también al mismo tiempo el Líder y Presidente de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia. Tito fue declarado presidente de por vida y con su muerte en 1980 el puesto fue abolido y sustituido por la Presidencia Colectiva de Yugoslavia, un órgano colectivo.
Presidente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia председник Социјалистичке Федеративне Републике Југославије | ||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Emblema | ||
![]() | ||
Ámbito |
![]() | |
Creación | 14 de enero de 1953 | |
Supresión | 4 de mayo de 1980 | |
Cargo sucesor | Presidencia Colectiva de Yugoslavia | |
La Constitución de 1946 definió el primer gobierno de Yugoslavia, al frente estaba un presidente (generalmente conocido como primer ministro) como la autoridad administrativa más alta en el país.[1] Tito sirvió como Primer Ministro durante el periodo entero hasta la adopción de la nueva ley constitucional en 1953. Esta ley proclamó al país como una república socialista y suprimió todas las referencias anteriores a un gobierno, ministerios, etc.[2] Se creó el cargo de Presidente de la República y el Consejo Ejecutivo Federal (CEF) para asuntos de gobierno. El Presidente servía como jefe de Estado y también como presidente del CEF, un cuerpo de 30-40 miembros algunos de los cuales serían seleccionados para ser secretarios federales.[2] Broz fue nombrado Presidente el 14 de enero de 1953 y fue posteriormente reeligió el 29 de enero de 1954 y 19 de abril de 1958.
La Constitución de 1963 dio Broz un número ilimitado de mandatos.[3] También definía el nuevo cargo de Presidente del Consejo Ejecutivo Federal, el cual dirigiría esta institución. Tito mantenía amplios poderes: nombraba al Consejo Ejecutivo Federal, era Jefe del Estado y comandante en jefe de las fuerzas armadas, y al mismo tiempo era el secretario general del partido comunista. Será reelegido por la Asamblea Federal bajo este sistema otra vez en 1963 y 1968.
Con las enmiendas constitucionales de 1971 se creó una presidencia colectiva nueva que constaba de representantes de las repúblicas que forman Yugoslavia, controlada por el Presidente de la República.[4] La Constitución de 1974 dio al entonces viejo presidente (de 82 años) un nuevo mandato ilimitado, haciéndole presidente de por vida.[5] Finalmente, con la muerte de Tito el 4 de mayo de 1980 se abolió el cargo de Presidente de la República en favor de la presidencia colectiva que inauguró Lazar Koliševski.
Presidente | Inicio | Fin | Partido | |||
---|---|---|---|---|---|---|
República Federativa Socialista de Yugoslavia (1945-1992) | ||||||
Josip Broz Tito (1892-1980) |
14 de enero de 1953 | 4 de mayo de 1980 | Liga de Comunistas de Yugoslavia |