Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata

Summary

La Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata es una institución autónoma y horizontal, creada en el año 1997 con el propósito de articular y fortalecer la actividad museológica en el ámbito universitario. Está conformada por diversos museos de la Universidad Nacional de La Plata, y busca vincular la investigación, la docencia y la extensión, promoviendo el diálogo entre la universidad y la sociedad en general.[1]

Origen e historia

editar

En el año 1996 la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) convocó a representantes de algunos de los museos que existían en esta institución a una reunión para conocer la situación de cada uno de ellos. Esto derivó en la iniciativa para conformar una estructura en red para trabajar conjuntamente. En ese momento conformaron la red los museos de Ciencias Naturales, Veterinaria, Historia de la Medicina, Física, Instrumentos Musicales y Botánica y Farmacognosia.[2]

En abril de 1997 estos acordaron formalmente unirse conformando la Red mediante el Acta de Fundación, que permitió obtener el respaldo oficial de la presidencia de la Universidad. Al poco tiempo se redactó el reglamento de funcionamiento, definió sus funciones y objetivos.[3][4]​ Posteriormente, y con el tiempo se fueron sumando a la Red otros museos, tanto algunos ya estructurados como tales o que contaban con colecciones museables.[2]

Objetivos

editar

La Red de Museos tiene como objetivos compartir experiencias, proyectos y desafíos comunes entre los distintos museos de la UNLP. De esta forma, busca valorizar la actividad museológica dentro de la universidad, al tiempo de afianzar la preservación y conservación del patrimonio de cada uno de los museos de la Red. También se articuló como representante de los museos ante el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y otros organismos internacionales similares. Otro de sus objetivos es generar a muestras itinerantes, exposiciones colectivas y otras acciones que atañen a la la difusión y la preservación del patrimonio cultural, artístico y documental de la universidad. Los museos están estrechamente vinculados con la investigación, la docencia y la extensión. Y son depositarios de un patrimonio integrado en conjunto por millones de piezas.[5][2][6]​ Con el tiempo, ha se han sumado otros museos y se ha fortalecido mediante alianzas con redes externas.[4][6]

Museos integrantes de la Red

editar

Entre los museos que conforman la Red se encuentran:

Museos a la Luz de la Luna

editar

Es un evento cultural nocturno organizado por la Red desde 2013 que, durante una noche de noviembre, abre más de 40 museos e instituciones —públicas, académicas y municipales— en La Plata y alrededores, con entrada gratuita y libre acceso, logrando convocar cada año a miles de espectadores.[7][8][9]

En el marco de la Red también se realizan otras actividades, como desde el año 2010 los Congresos de Museos Universitarios.[3][10]

Referencias

editar
  1. Loza, Alicia (2010-10). «Red de Museos de la UNLP». I Congreso Nacional de Museos Universitarios (La Plata). ISBN 978-950-34-0685-4. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  2. a b c Castro, Alicia (1998-12). «Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata». Revista Museo 13: 39. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  3. a b Castro, Alicia Susana; Loza, Alicia; García Canal, Carlos Alberto (2024-12). «Semblanzas y recuerdos sobre la creación e historia de la Red de Museos de la UNLP». Revista Museo 36: 41-50. ISSN 1853-4414. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  4. a b adminUnlp (18 de mayo de 2012). «La Red de Museos de la UNLP celebró su 15° aniversario » UNLP». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  5. «La Red -». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  6. a b adminUnlp (9 de mayo de 2012). «La Red de Museos » UNLP». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  7. «Se viene una nueva edición de Museos a la luz de la Luna en La Plata con casi 50 propuestas». 0221. 13 de noviembre de 2024. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  8. «http://www.reddemuseos.unlp.edu.ar/noche-museos». www.reddemuseos.unlp.edu.ar. Archivado desde el original el 10 de junio de 2020. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  9. «Los once circuitos y los 49 museos de La Plata que se abren a la luz de la luna». 0221. 16 de noviembre de 2024. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  10. «Red de museos » UNLP». 6 de junio de 2025. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q136046025