Raza (censo de los Estados Unidos)

Summary

La raza, definida por la Oficina del Censo de los Estados Unidos y por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), es un elemento informativo de autoidentificación en el que los residentes escogen la raza o razas con las que se sienten más cercanamente identificados.[1]​ Las categorías representan un constructo socio-político diseñado para la raza o razas que se consideran a sí mismas como existentes y "generalmente reflejan una definición social de raza reconocida en este país".[2]

La OMB define el concepto de raza como está delineado en el censo estadounidense para tener en cuenta ambos conceptos de ascendencia y cultura.[3]​ Raza y etnia se consideraban dos entidades separadas y distintas, y el origen hispano se preguntaba por separado. Por lo tanto, aunado a sus razas, las personas encuestadas ese categorizaban como miembros de una o más etnias: hispano o latino, y no hispano y latino.[cita requerida]

Categorías racialesEditar

Evolución de la cuestión sobre raza en el censo de Estados Unidos
El 7.º censo federal, en 1850, preguntó por color[4]​ y dio las opciones:
El 10.º censo federal, en 1880, preguntó por color[5]​ y dio las opciones:
El 22.º censo federal, en 2000, tenía una "forma corta"[6]​ que hacía dos preguntas sobre raza:

1. ¿Es la persona española/hispana/latina?

2. ¿Cuál es la raza de la persona?

Este censo reconocía que las "categorías raciales incluyen ambos grupos raciales y de origen nacional."

Las clasificaciones raciales usadas por la Oficina del Censo se adhieren a la Notificación del Registro Federal de 30 de octubre de 1997 titulada "Revisiones a los Estándares para la Clasificación de Información Federal sobre Raza y Etnia" emitida por la OMB.[7]

Las categorías de raza son:

  • Afroamericano. Una persona con orígenes en cualquiera de los grupos raciales de África. Pueden ser los afroamericanos o los inmigrantes procedentes de ciertas zonas del Caribe con mayoría de etnia africana (como Haití o Jamaica).
  • Alguna otra etnia. Para incrementar la comparabilidad con ediciones anteriores el censo del 2010 planeaba quitar esa categoría.[8]

Adicionalmente, el año 2000, la Oficina del Censo permitió a los encuestados marcar más de una opción racial para satisfacer las necesidades de las personas que no son fácilmente clasificables dentro de una sola raza. Aquellos que lo hicieron fueron registrados como habiendo seleccionado "Dos o más razas".

El censo de 2000Editar

La principal novedad del censo de 2000 fue que a los encuestados se les permitió responder a una o más categorías raciales. Los datos muestran que casi siete millones de estadounidenses se identificaban a sí mismos como miembros de dos o más razas. Debido a estos cambios, la información del censo de 2000 sobre raza no es directamente comparable con los datos de los censos de 1990 o anteriores; lo que se debe tener en cuenta al estudiar la evolución de la composición racial de los Estados Unidos.

Las siguientes definiciones se aplican solamente para el censo de 2000.[9]

  • Negro o afroamericano se refieren a personas con orígenes en cualquiera de los grupos raciales negros de África. Incluye a gente que indica su raza como "negro", "afroamericano", o registra entradas escritas tales como keniano, nigeriano o haitiano.
  • Nativo hawaiano e isleño del Pacífico (NHPI) se refiere a una persona con orígenes en alguno de los pueblos originarios de Hawái, Guam, Samoa, y otras islas del Pacífico. Incluye a personas que indican su raza como "hawaiano", "guameño o chamorro", "samoano americano" e "isleño de otra isla del Pacífico."
  • Alguna otra raza incluye todas las respuestas no incluidas en "blanco", "negro o afroamericano", "nativo americano o nativo de Alaska", "asiático" o "hawaiano e isleño del Pacífico" descritas antes.
  • Dos o más razas se refiere a personas multirraciales. Gente que haya escogido registrar dos o más razas, ya sea marcando dos o más respuestas en las opciones de raza, escribiendo varias respuestas escritas, o por alguna combinación de opciones y respuestas escritas.

ComparabilidadEditar

La Oficina del Censo previene que los datos sobre raza en el censo de 2000 no son directamente comparables con aquellos recogidos en censos previos.[9]​ Las regulaciones que requieren la nueva lengua fueron publicadas por la Oficina de Regulación y Presupuesto en el Registro Federal[10]​ en 1997. En 2001, el Instituto Nacional de Salud adoptó el nuevo lenguaje para cumplir con la Directiva 15.[11]

Es importante tener en cuenta que las autoidentificaciones raciales en el censo de Estados Unidos son categorías opcionales que la gente puede o no elegir contestar. Gente con origen hispano o latino, por ejemplo, pueden sentirse en conflicto sobre qué categoría racial seleccionar. Algunos prefieren indicar una herencia multirracial, pero usando términos diferentes al de la forma del censo, tales como mestizo y mulato. Algunos de hecho pueden estar inseguros sobre sus orígenes raciales. En la ausencia de una opción racial que se acomode a su propio entendimiento, más del 40 por ciento de los latinos marcarían "Otro" para su raza. En respuesta a esta tendencia, para el Censo de 2010 se planea eliminar la categoría "Alguna otra raza".[8]

Texto actual del censoEditar

En los Estados Unidos cada diez años el Gobierno realiza un censo donde se establecen legalmente nuevas definiciones étnicas. Las definiciones étnicas generadas en el censo de 2000 son las siguientes:

Citas tomadas del censo de 2000 de los Estados Unidos
En español En inglés
La Oficina de Administración y Presupuesto "debe utilizar un mínimo de dos orígenes étnicos: «hispano o latino» o «no hispano o latino»" The Office of Management and Budget "is required to use a minimum of two ethnicities: «Hispanic or Latino» or «not Hispanic or Latino»"
"La Oficina de Administración y Presupuesto define al hispano o latino como 'persona de cultura u origen cubano, mexicano, dominicano, puertorriqueño, colombiano, sudamericano, centroamericano o cualquier otra cultura u origen de raíz española independientemente de la raza.'" "The O.M.G. defines Hispanic or Latino as 'a person of Cuban, Mexican, Dominican, Puerto Rican, Colombian, South or Central American or other Spanish culture or origin regardless of race."
"El Gobierno federal considera la raza y el origen hispano como dos conceptos separados y diferenciados." "The federal government considers race and Hispanic origin to be two separate and distinct concepts."
"Los hispanos que hayan descrito su raza como negra (o cualquier otra raza) únicamente, o conjuntamente con otras razas, aparecen incluidos en las estadísticas para la raza negra (o dicha raza)." "Hispanics who reported their race as Black (or any race), either alone or in combination with one or more races, are included in numbers for Blacks (that race)."

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. The American FactFinder.
  2. Ikeda, Dave. IM Diversity. What's an Asian American Now Anyway? 2006. 26 de octubre de 2006.
  3. American Anthropological Association. A Brief History of the OMB Directive 15. 1997. Consultado 18 de mayo de 2007.
  4. negro y cafe://c.ancestry.com/pdf/trees/charts/1850.pdf Ancestry.com, 1850 chart (pdf).
  5. Ancestry.com, 1880 chart (pdf) Archivado el 25 de septiembre de 2007 en Wayback Machine..
  6. 2000 US Census form (pdf).
  7. "Revisions to the Standards for the Classification of Federal Data on Race and Ethnicity Archivado el 8 de febrero de 2004 en Wayback Machine..
  8. a b US Census Press Releases. Census Bureau to Test Changes in Questionnaire, New Response Technology 2006. 30 de abril de 2007.
  9. a b U.S. Census Bureau, 2000 Census of Population, Public Law 94-171 Redistricting Data File. Race Retrieved 18 de septiembre de 2006.
  10. OMB Directive 15 Federal Register Notice October 30, 1997. Consultado el 18 de septiembre de 2006.
  11. National Institute of Health, Amendment: NIH Policy and Guidelines on the Inclusion of Women and Minorities as Subjects in Clinical Research - October, 2001. Consultado el 18 de septiembre de 2006.
  •   Datos: Q2035701