Ratovantany

Summary

Ratovantany, también conocido como Andriantompo, es una deidad malgache vinculada a la tierra y a los mitos de creación de Madagascar. Es considerado un dios auto-creado (andriamanitra nipoitra avy amin’ny tenany ihany) identificado con la tierra misma.

En las tradiciones cosmogónicas malgaches aparece en estrecha relación con el dios del cielo Zanahary. Según el mito más difundido, ambos colaboran o pactan en la creación del ser humano: Ratovantany moldea el cuerpo a partir del barro, mientras que Zanahary otorga el alma. Al morir, el cuerpo regresa a la tierra —dominio de Ratovantany— y el alma asciende al cielo o al sol, asociados a Zanahary.[1][2]

Aunque no alcanzó la prominencia de Zanahary en los cultos malgaches, el motivo de la dualidad tierra/cielo se encuentra de forma extendida en diversas tradiciones y relatos orales en toda la isla.

Nombre y atributos

editar
  • Ratovantany se interpreta como «Señor de la Tierra» o «Hombre de la Tierra».
  • Es descrito como una deidad que posee el cuerpo humano tras la muerte, devolviéndolo al ciclo de la descomposición.
  • Contrasta con Zanahary, deidad celeste, a la que se atribuye el destino del alma.

Rol en la cosmogonía

editar

Ratovantany representa el principio terrestre en la antropogonía malgache:

  • El cuerpo humano procede del barro de la tierra y le pertenece.
  • El alma, otorgada por Zanahary, retorna al cielo.
  • Esta división simbólica expresa la complementariedad entre el mundo terrenal (materia, mortalidad) y el mundo celeste (espíritu, trascendencia).[3]

Culto y presencia cultural

editar

A diferencia de Zanahary, Ratovantany no fue objeto de un culto centralizado ni de templos propios. Sin embargo, su figura se refleja en expresiones rituales y proverbiales que remarcan la inevitabilidad de la muerte y el retorno del cuerpo a la tierra. El mito subyacente está presente en diversos grupos étnicos de Madagascar, incluso donde no se le rinde culto explícito.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Madagascar Creation Myth» (PDF). Scilt.org.uk. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2018. 
  2. Arthur Cotterell (17 de abril de 1986). A Dictionary of World Mythology (Revised edición). Oxford University Press. ISBN 978-0192177476. 
  3. Arthur Cotterell (17 de abril de 1986). A Dictionary of World Mythology. Oxford University Press. pp. 261-262. ISBN 978-0192177476. 
  •   Datos: Q60748507