Ramariopsis kunzei es una especie comestible de hongos coralinos de la familia Clavariaceae, y la especie tipo del género Ramariopsis. Se conoce comúnmente como coral blanco[1] debido a la estructura ramificada de los cuerpos fructíferos que se asemejan al coral marino.
Ramariopsis kunzei | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eucariota | |
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Clavariaceae | |
Género: | Ramariopsis | |
Especie: | R. kunzei | |
Sinonimia | ||
Especies sinónimo
| ||
Características micológicas Ramariopsis kunzei | ||
---|---|---|
Himenio liso | ||
Esporas de color blanco | ||
Ecología micorrízica | ||
Comestibilidad: comestible |
Los cuerpos fructíferos miden hasta 5 cm (2 pulgadas) de alto por 4 cm (1+1⁄2 pulgadas) de ancho, con numerosas ramas que nacen de un tallo rudimentario corto. Las ramas tienen de uno a dos milímetros de grosor, son lisas y blancas, a veces con puntas amarillentas en la edad.
Ramariopsis kunzei tiene una amplia distribución y se encuentra en Norteamérica, Eurasia y Australia.
La especie fue descrita por primera vez como Clavaria kunzei por el micólogo pionero Elias Magnus Fries en 1821.[2] E.J.H. Corner transfirió la especie a Ramariopsis en 1950, y la convirtió en la especie tipo.[3] En general, los hongos coralinos suelen tener extensos historiales taxonómicos, ya que los micólogos no se han puesto de acuerdo sobre la mejor forma de clasificarlos. Además de Clavaria y Ramariopsis, el R. kunzei ha sido colocado en los géneros Ramaria por Lucien Quélet en 1888, y Clavulinopsis por Walter Jülich en 1985. Según la base de datos taxonómica MycoBank,[1] la especie ha adquirido una lista considerable de sinónimos, enumerados en el taxobox. Se conoce comúnmente como coral blanco debido a la estructura ramificada de los cuerpos fructíferos que se asemejan al coral marino.[4]
Un análisis filogenético de hongos clavarioides concluyó que R. kunzei se encuentra en un linaje filogenético junto con varias especies de Clavulinopsis (incluyendo C. sulcata, C. helvola y C. fusiformis), y que este clado (el clado ramariopsis) está anidado dentro de un grupo de especies que representan a la familia Clavariaceae.[5]
Los cuerpos fructíferos de Ramariopsis kunzei son de color blanco a amarillo blanquecino, y son estructuras muy ramificadas parecidas al coral; las dimensiones suelen ser de hasta 8 cm (3,1 pulgadas) de alto y 6 cm (2,4 pulgadas) de ancho. Los ejemplares más viejos pueden tener un tinte rosado. Las puntas de las ramas son romas, no crestadas como en algunas otras especies de hongos coralinos, como Clavulina cristata;[4] las ramas tienen entre 1 y 5 milímetros de grosor.[6] Las puntas de las ramas de los especímenes maduros pueden ser amarillas.[7] Un tallo, si está presente, puede medir hasta 1 cm (0,4 pulgadas) de largo y estar cubierto de pequeñas escamas o escamas.[8] La textura de la carne puede variar de flexible a quebradiza,[6] el olor y el sabor no son distintivos,[6][9] este hongo no cambia de color al magullarse o lesionarse,[7] pero una solución al 10% de FeSO4 (una prueba química conocida como «sales de hierro») lo volverá verde.[9]
En depósito, las esporas son blancas. Vistas con un microscopio óptico, las esporas son translúcidas y tienen una forma entre elipsoide y aproximadamente esférica con espinas en la superficie, y unas dimensiones de 3-5,5 por 2,5-4,5 μm.[8] Las esporas no son amiloides, lo que significa que no absorben yodo cuando se tiñen con el reactivo de Melzer.[9] Las células que contienen las esporas, los basidios, suelen tener 25-45 μm de largo por 6-7 μm de ancho y 4 esporas.[10]
El «coral crestado» (Clavulina cristata, comestible) tiene un aspecto similar al de R. kunzei,[11] pero sus ramas tienen las puntas con flecos y plumas. El «falso coral gelatinoso» (Tremellodendron pallidum, comestible)[12] tiene ramas blanquecinas, duras y cartilaginosas con puntas romas.[13] Ramariopsis lentofragilis (venenosa) es una especie parecida del este de Norteamérica que causa dolor abdominal intenso, debilidad general y dolor bajo el esternón.[12]
También son similares Artomyces pyxidatus, Clavulina cinerea, Clavulina rugosa y Clavulinopsis corniculata.[11]
Se cree que la especie es sapróbica y se encuentra creciendo en el suelo, en el mantillo o, con menor frecuencia, en madera bien descompuesta.[6] Los cuerpos fructíferos pueden crecer solos, en grupos o agrupados.[10] David Arora ha observado una preferencia por crecer bajo coníferas, así como una prevalencia en los bosques de secuoyas de Norteamérica.[14] En cambio, un autor anterior afirmó que esta especie crece «raramente en bosques de coníferas».[15]
En Europa, Ramariopsis kunzei se ha recolectado en Escocia (concretamente, en las islas de Arran, Gigha y la península de Kintyre),[16] los Países Bajos,[17] Noruega,[18] la antigua Checoslovaquia,[19] Alemania,[20] Polonia,[21] y Rusia (montañas Zhiguli).[22] También se ha encontrado en China,[23] India,[24] Irán,[25] las Islas Salomón,[26] y Australia.[27] En Norteamérica, la distribución se extiende hacia el norte hasta Canadá,[28] e incluye Estados Unidos (incluidos Hawái y Puerto Rico).[7][29]
La especie es comestible,[4] pero «carente de carne y sabor».[14]