La radio por internet o radio online consiste en la exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias del medio radiofónico (tales como su guion y su lenguaje) a través de internet mediante streaming.
La radio por Internet, también conocida como radio en línea, es la transmisión de contenidos auditivos mediante Internet. A diferencia de la radio tradicional que utiliza ondas hertzianas (AM/FM), la radio por Internet emplea tecnologías de transmisión digital como el streaming. Su programación puede ser en directo o bajo demanda, y puede incluir música, noticias, charlas, podcasts y otros formatos.
La primera emisora de radio por Internet fue Internet Talk Radio, fundada en 1993 por Carl Malamud. Esta emisora distribuía entrevistas con expertos tecnológicos utilizando la red experimental MBONE (Multicast Backbone over the Internet).[1]
En 1995 surgió Radio HK, considerada la primera emisora exclusivamente en línea de tiempo completo, creada por Norman Hajjar en California. Reproducía música independiente y usaba inicialmente tecnología CU-SeeMe, siendo luego migrada a RealAudio.[2]
En América Latina, se destaca la emisora Frecuencia Primera (Perú), que en 1996 comenzó transmisiones diferidas mediante RealAudio, y desde 2002 transmite en vivo 24 horas. Fue pionera en la región en integrar la radio y las búsquedas en línea en su programación.[3]
Durante los años 2000, el auge de servidores multimedia como Windows Media Services y el avance del ancho de banda permitieron mejorar la calidad y estabilidad de las transmisiones. Posteriormente, surgió el podcasting, basado en la distribución de audio por RSS, lo cual diversificó la oferta de contenido bajo demanda.
El proceso técnico de transmisión por Internet sigue varios pasos:
Se puede acceder a la radio por Internet mediante:
Según el informe Egostreaming (2014), un 42 % de los oyentes digitales escuchaban entre 5 y 8 horas diarias, con un aumento del 19 % respecto al año anterior.[5] Con el auge de la conectividad móvil y las plataformas en la nube, la audiencia global de la radio por Internet continúa creciendo, especialmente en nichos musicales y públicos jóvenes.
El acceso global que permite la radio por Internet ha facilitado la conexión cultural entre comunidades dispersas geográficamente. También ha promovido la creación de emisoras temáticas, independientes o especializadas en alta fidelidad (Hi-Fi), como algunas que transmiten en FLAC multicanal o audio envolvente.
Los pasos tomados generalmente siguen la siguiente secuencia:
La arquitectura de Radio online sigue el esquema clásico de una emisora de radio por internet moderna:
Radio no solo transmite música, sino que busca brindar una experiencia sonora inmersiva para audiófilos y amantes de la música en alta fidelidad.
La operación consiste en el streaming de las emisoras.
El uso de herramientas de software libre para streaming permite interesantes posibilidades de interfaz, tal como stream-db y php-stream.
Desde 2003 ha aumentado el número de implementaciones de radio por Internet que permite a los usuarios valorar las canciones que están escuchando.
Los directorios son un listado que incluye las direcciones de los servidores de operación de las emisoras y pueden tener cualquier formato, incluyendo el formato Wiki.
Para escuchar retransmisiones de audio comprimido, se requiere de un software de reproducción auditiva con la capacidad de leer flujos de datos. Algunos reproductores con tales capacidades son Reproductor de Windows Media, Winamp, VLC media player y TuneIn Desktop App para Microsoft Windows, iTunes para Apple Macintosh y Microsoft Windows, así como XMMS y Amarok para Gnu/linux. De manera alternativa, los navegadores actuales como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Opera pueden reproducir flujos de audio directamente desde los sitios Web de las emisoras o servicios de radio por Internet gracias a la implementación de estándares avanzados como HTML5. En los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas se requiere instalar la aplicación del servicio o emisora deseados. Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías, hay muchas aplicaciones de radios por internet que recogen diferentes variedades de emisoras.
Se puede utilizar cualquier dispositivo (como móviles teléfonos inteligentes, tabletas, MiniPC con salida audio, ordenadores...) con el software adecuado (como el indicado anteriormente) para escuchar las emisoras de radio.
Para facilitar su extensión, los fabricantes ofrece modelos híbridos de radio wifi/bluetooth y convencional, ya sea en la versión analógica FM/AM, en la digital (DAB o su sucesor DAB+) o en las tres al mismo tiempo, además de puerto USB.[1] Son aparatos todavía más versátiles y cuentan con un mínimo de 50 memorias para estaciones de radio. Revò comercializa el Pico RadioStation, que junta estas tres tecnologías. TerraTec combina la FM y la radio de Internet en varias versiones y Tangent hace lo propio en el modelo Quattro.[2] De esta forma, cada vez más aparatos de radio estéreo son híbridos (con altavoces de al menos 10W)[3] y cuentan con alimentación tanto desde la red eléctrica,[4] como desde baterías recargables (al menos 1250 mAh)[5] o pilas.
En un estudio de estadística[6] elaborado en 2014 por la empresa Egostreaming, un 42 % de público (de 10 500 oyentes de radio) escucha radio por Internet una media de entre 5 y 8 horas diariamente, revelando así un incremento del 19% de horas escuchadas con respecto al año 2013. Es decir, cada vez hay más público que escucha la radio por Internet, en detrimento de la radio vía FM.
Debido a que la señal de radio es transmitida por Internet mediante el World Wide Web, es posible acceder estaciones de cualquier parte del mundo; por ejemplo, escuchar una estación australiana desde Perú o Siria. Esto lo vuelve un servicio popular para migrados al extranjero o dentro del propio país y para gente que cuenta con intereses o gustos diversos o específicos, que amplían los que pueden suministrar las cadenas o emisoras radiofónicas locales.[cita requerida]