Rada Akbar (1988), en pastún: رادا اکب, es una artista conceptual y fotógrafa afgana. A través de sus obras de arte y retratos fotográficos, Akbar ha denunciado la opresión de las mujeres afganas.[1][2] Fue elegida como una de las 100 mujeres más influyentes de 2021 por la BBC.[3][4]
Rada Akbar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1988 Afganistán | |
Nacionalidad | Afgana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista visual y fotógrafa | |
Distinciones |
| |
Rada Akba nació en 1988 en Afganistán, durante la guerra afgana-soviética que duró de 1978 a 1992.[5] Pasó parte de su infancia en un sótano para evitar las bombas. La familia vivió en Pakistán durante seis años.
En 2013, comenzó a trabajar como fotógrafa independiente y a organizar exposiciones de arte moderno en Kabul. De 2018 a 2021, Akbar organizó la exposición "Supermujeres" (o "Abarzanan"), para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.[5][6][7] El proyecto "Supermujeres" ha presentado obras de arte, incluidos vestidos exquisitamente elaborados, vestidos que representan a poetas, alpinistas, presentadoras de televisión, miembros de la realeza, políticas y músicas que alcanzaron prominencia dentro de la cultura patriarcal de Afganistán.[8][7]
En septiembre de 2021, fue una de las personas evacuadas por el gobierno francés después de que los talibanes regresaran al poder en Afganistán y antes de que el ejército estadounidense huyera.[9] Fue trasladada en autobús desde la embajada de Francia al aeropuerto y llegó a París, donde tuvo que guardar cuarentena debido al COVID-19.[1][10]
Su trabajo fue parte de la exposición colectiva de 2022, Before Silence: Afghan Artists in Exile de PEN America 's Artists at Risk Connection y Art at a Time Like.[11][12][13]
En 2021 recibió el premio Príncipe Claus.[14] Ese mismo año fue incluida en la lista 100 Women de la BBC.[3][4]