Quiromasajista

Summary

El quiromasajista, en sentido literal, es la persona que ejerce la modalidad de masaje manual creado en su día por el Dr. Vicente Lino Ferrándiz García; acuñando el término quiromasaje para hacer alusión a un masaje realizado exclusivamente con las manos.

En la práctica, el quiromasaje es un método manual aplicado sobre la piel y trasmitido por la presión mecánica de las manos. Y que, asimismo, produce efectos relajantes o tonificantes sobre el sistema muscular, la sensación general de energía, estados de cansancio, de ánimo y en general sobre el psiquismo, mediante el contacto. Aun siendo una profesión cuya formación es privada, para poder ejercerla se debe disponer de un título que lo acredite. Existen actualmente escuelas de quiromasaje, seguros de responsabilidad civil para quiromasajistas y centros especializados en quiromasaje.

En España no es una profesión sanitaria, por lo que no tiene competencias para realizar tratamientos terapéuticos, ni anunciar sus servicios bajo estas premisas. Se regulan por el presente convenio: Resolución de 12 de agosto de 2013, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de naturopatía y profesionales naturópatas.

El quiromasajista, en palabras del propio creador del método, debe tener una gran destreza, emplear solo las manos y gozar de buen conocimiento anatómico. En sus inicios este término también sirvió para diferenciar a los quiromasajistas de los autodenominados masajistas que lo eran de forma autodidacta.

Referencias

editar
  • CNAE 2025 - Notas explicativas
  • Disposición 9178 del BOE núm. 206 de 2013

Bibliografía

editar
    • "quirogimnasia con expresividad mental", v. l. ferrándiz.
    • "quiromasaje. 1º y 2º curso" (1977), v. l. ferrándiz.
    • "quirogimnasia con expresividad mental", v. l. ferrándiz.

Véase también

editar
  •   Datos: Q6095402