La quinacrina, también llamada mepacrina, o por el nombre comercial Atabrina, es una medicación con varios usos. Está relacionada a la cloroquina y mefloquina.
Quinacrina | ||
---|---|---|
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 83-89-6[1] | |
ChEBI | 8711 | |
ChEMBL | CHEMBL7568 | |
ChemSpider | 232 | |
DrugBank | DB01103 | |
PubChem | 237 | |
UNII | H0C805XYDE | |
KEGG | D08179 C07339, D08179 | |
InChI=InChI=1S/C23H30ClN3O/c1-5-27(6-2)13-7-8-16(3)25-23-19-11-9-17(24)14-22(19)26-21-12-10-18(28-4)15-20(21)23/h9-12,14-16H,5-8,13H2,1-4H3,(H,25,26)
Key: GPKJTRJOBQGKQK-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 399,208 g/mol | |
Los usos principales de la quinacrina son como un antiprotozoario, antirreumático, y como un agente esclerosante intrapleural.
La quinacrina se usa de manera no aprobada como un agente antimicrobial para pacientes que sufren de giardiasis resistente a metronidazol, y para pacientes que no deberían usar o que no pueden tolerar metronidazol. Las giardiasis con un nivel alto de resistencia a las drogas podrían incluso necesitar una combinación de quinacrina y metronidazol para tratarlo.[2]
La quinacrina también se usa de manera no aprobada como tratamiento para lupus eritematoso sistémico, indicado en el tratamiento de manifestaciones discoidales o subcutáneas de lupus, especialmente en pacientes que no puede tomar hidroxicloroquina.[3]
Como agente esclerosante, se utiliza como profilaxis para el neumotórax en pacientes con alto riesgo de recurrencia, por ejemplo, en esos con fibrosis cística.[4]
La quinacrina no es la droga preferida porque efectos secundarios son comunes, que incluyen psicosis tóxica, y podría causar daños permanentes.[5]
Además de usos médicos, quinacrina es una herramienta eficiente para la investigación in vitro para la visualización epifluorescente de células, particularmente plaquetas. Quinacrina es un tinte fluorescente de color verde que la mayoría de células absorben. Plaquetas almacenan quinacrina en gránulos densos.[6]