Quercus durifolia, conocida comúnmente como encino colorado, es una especie de roble endémica de México.
Quercus durifolia | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Casi amenazado (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Viridiplantae | |
Filo: | Angiospermae | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Quercus | |
Subgénero: | Quercus | |
Sección: | Lobatae | |
Especie: |
Q. durifolia (Seemen ex. Loes) | |
Quercus durifolia es un pequeño árbol de hoja perenne que normalmente alcanza de 6 a 9 metros de altura, y ocasionalmente crece hasta 15 metros.[1] Las hojas son lanceoladas, brillantes y de color verde oscuro por el haz y tomentosas por el envés. La corteza es de color gris oscuro a negro, lisa cuando es joven y se vuelve áspera y agrietada con la edad.
Es nativa de la Sierra Madre Occidental, desde Chihuahua hasta Aguascalientes y Jalisco.
Es más común en las laderas orientales más secas de la sierra, donde generalmente se encuentra en bosques abiertos de pino y roble con Pinus leiophylla y Pinus engelmannii, entre 1.700 y 2.300 m de altura. Generalmente se encuentra en sitios de pendiente suave con suelos profundos, y puede formar masas puras en sitios relativamente planos con suelos favorables. Otras plantas asociadas incluyen Quercus arizonica, Pinus cooperi, Arbutus xalapensis, Fraxinus gooddingii y Juniperus deppeana.
El carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) deposita las bellotas en la zona noroccidental de México.