Punta Lucrecia, también conocido como Cabo Lucrecia,[1] es un punto costero ubicado en el municipio de Banes, provincia de Holguín, en el oriente de Cuba. Se encuentra a aproximadamente 20 kilómetros de la ciudad de Banes. A lo largo de la historia, ha servido como guía permanente y segura para el tráfico marítimo en la región. Desde los primeros años posteriores al triunfo de la Revolución cubana, dejó de ser un sitio aislado para convertirse en un punto de referencia y acceso para quienes desean conocer la importancia histórica y funcional de los faros en Cuba.
Punta Lucrecia |
---|
Localización geográfica |
---|
Continente |
América |
---|
Localización administrativa |
---|
País |
Cuba Cuba |
---|
Municipios |
Banes, provincia de Holguín |
---|
[editar datos en Wikidata] |
Características
editar
- Tipo: Punto costero
- Localización: Provincia de Holguín, Cuba, Caribe
- Coordenadas: 21° 4' 20,4" N, 75° 37' 12,3" O (21,0723° N, 75,6201° O)
- Altitud: 6 metros (20 pies) sobre el nivel del mar
- Uso: Guía marítima y punto turístico de referencia
Localidades en el área
editar
- Playa Larga: playa ubicada al oeste de Punta Lucrecia
- Punta Gorda: punto costero cercano
- Lucrecia: localidad cercana al cabo
- Playa de los Muertos: playa a 4 km al oeste
- Los Pocitos: localidad a 4 km al suroeste
- El Salado: localidad a 4 km al suroeste
- Punta del Manglito: punto a 5 km al sureste
Lugares prominentes en el área
editar
- Faro de Punta Lucrecia: faro que guía la navegación marítima
- Ensenada de Lucrecia: bahía cercana
- Bahía Río Seco: bahía situada 4 km al oeste
- Ensenada de Arroyo Seco: ensenada a 5 km al oeste
- Ensenada del Vino: ensenada a 8 km al noroeste
Faro de Punta Lucrecia
editar
El Faro de Punta Lucrecia, también llamado Faro de Cabo Lucrecia,[2] es uno de los más emblemáticos de la costa norte del país. Inaugurado en 1868, fue construido para guiar la navegación en una zona con arrecifes y corrientes peligrosas. Su torre tiene aproximadamente 36,8 metros de altura, con un alcance luminoso de hasta 42 millas náuticas, emitiendo destellos blancos cada 5 segundos. Debido a su estratégica ubicación, ha sido catalogado como uno de los 100 faros más importantes del mundo.[3] Hoy es un monumento histórico y atractivo turístico, reconocido por su arquitectura neoclásica y su relevancia en la navegación marítima internacional.
Fenómenos meteorológicos
editar
Cabo Lucrecia se encuentra en una zona vulnerable a fenómenos meteorológicos, especialmente huracanes que azotan el oriente cubano. Durante el huracán Ike (2008),[4] se registraron impactos significativos en la región:
- El centro del huracán tenía 30 km de diámetro en el momento de tocar la localidad.
- Se observaron nubes de hasta 15 y 16 km de altura en la pared del ojo del huracán.
- Ike golpeó directamente el litoral oriental de Cuba, causando estragos en las áreas costeras, incluyendo Holguín y Baracoa, en la provincia de Guantánamo.
Véase también
editar
Referencias
editar
- ↑ «Cabo Lucrecia - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Faro de Cabo Lucrecia».
- ↑ Cubanet (30 de septiembre de 2023). «En el extremo oriental de Cuba, uno de los 100 faros más importantes del mundo». Cubanet. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «RESUMEN 2-Peligroso huracán Ike toca tierra en Cuba». Reuters. 8 de septiembre de 2008. Consultado el 27 de agosto de 2025.