La psilomelana era antes considerado un mineral de la clase de los minerales óxidos, hoy no aceptado por la Asociación Mineralógica Internacional, para la que es un nombre genérico obsoleto de todos los óxidos de manganeso y no un mineral concreto. Conocida desde la antigüedad y con amplia distribución mundial, es nombrada así del griego psilos -lisa o calva- y melanos -negro-, en alusión a su forma y color.
Grupo de la psilomelana | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Antiguo Mineral óxido | |
Clase | No aceptado por la IMA | |
Fórmula química | (Ba, H2O)2Mn5O10 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro-hierro, gris acero oscuro | |
Raya | Negra marrón | |
Lustre | Sub-metálico mate | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Botroidal o reniforme, también dendrítica | |
Dureza | 5 - 6 (Mohs) | |
Densidad | 4,4 - 4,72 | |
Variedades principales | ||
Psilomelana niquélica | -con níquel- | |
Sinónimos poco usados son: hematita negra, leptonematita o protomelana.
Aparece en los yacimientos de minerales del manganeso.
Puede ser extraída de las minas como mena del manganeso.