Pseudopieris nehemia es una especie de mariposa, de la familia de las piérides, que fue descrita originalmente con el nombre de Pieris nehemia, por Boisduval, en 1836, a partir de ejemplares procedentes de Brasil.[2][1]
Pseudopieris nehemia | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Pieridae | |
Subfamilia: | Dismorphiinae | |
Género: | Pseudopieris | |
Especie: |
P. nehemia (Boisduval, 1836)[1] | |
Sinonimia | ||
Pieris nehemia Boisduval, 1836 | ||
Pseudopieris nehemia está distribuida entre las regiones Neotropical y Neártica, desde México hasta Argentina.[3][4][5][6][7]
Las larvas de P. nehemia se alimentan de plantas de la familia Fabaceae. Se ha reportado en Calliandra tweedii.[8]