Proyecto Nimbus

Summary

El Proyecto Nimbus (en hebreo: פרויקט נימבוס ) es un proyecto de computación en la nube del gobierno y el ejército israelíes. [1][2][3][4]

Descripción

editar

El Ministerio de Finanzas israelí anunció en abril de 2021 que el contrato brindaría al gobierno, al sistema de defensa y a otros una solución integral en la nube.[1]​ Mediante un contrato de 1200 millones de dólares, las empresas tecnológicas Google (Google Cloud) y Amazon (Amazon Web Services) fueron seleccionadas para brindar servicios de computación en la nube a las agencias gubernamentales israelíes, incluyendo inteligencia artificial y aprendizaje automático. [5][1]​ Según el contrato, las empresas establecerían granjas de servidores que "mantendrán la información dentro de las fronteras de Israel bajo estrictas normas de seguridad". [4]​ Según un portavoz de Google, el contrato abarca cargas de trabajo (workloads) relacionadas con "finanzas, atención médica, transporte y educación" y no trata información altamente sensible o clasificada. Además, las empresas tecnológicas tienen prohibido contractualmente negar servicio a ninguna entidad en particular del gobierno israelí.[6]

Aunque la misión específica del Proyecto Nimbus no fue revelada, las herramientas de IA de Google Cloud Platform podrían brindar a los servicios militares y de seguridad israelíes la capacidad de detección facial, categorización automatizada de imágenes, seguimiento de objetos y análisis de sentimientos, herramientas que anteriormente han sido utilizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para el control de fronteras.

El Proyecto Nimbus tiene cuatro fases planificadas: la primera es la compra y construcción de la infraestructura en la nube, la segunda es la elaboración de una política gubernamental para trasladar las operaciones a la nube, la tercera es el traslado de las operaciones y la cuarta es la implementación y optimización de las operaciones.[7]

Los términos establecidos por Israel para el proyecto prohíben contractualmente a Amazon y Google suspender los servicios debido a la presión de un boicot. [8][6]​ Un portavoz de Google dijo que todos los clientes de Google Cloud deben cumplir con sus términos de servicio, que prohíben a los clientes usar sus servicios para violar los derechos legales de las personas o participar en actos de violencia, pero documentos internos tanto de Google como del gobierno israelí contradicen esta afirmación. [9][10]

Conflicto israelí-palestino

editar

El contrato provocó en 2022 críticas y condenas por parte de los accionistas de las empresas, así como de sus empleados, por temor a que el proyecto condujera a más abusos de los derechos humanos de los palestinos en el contexto de la ocupación en curso y el conflicto israelí-palestino. [11][12][13][14]​ En concreto, expresan su preocupación por la manera en que la tecnología permitirá una mayor vigilancia de los palestinos y la la recopilación ilegal de datos sobre ellos, así como facilitará la expansión de los asentamientos ilegales de Israel en tierras palestinas.[13]

A Ariel Koren, quien había trabajado como gerente de marketing de productos educativos de Google y era una abierta opositora del proyecto, le dieron el ultimátum de mudarse a São Paulo en 17 días o perdería su trabajo. [15][16]​ En una carta anunciando su renuncia a sus colegas, Koren escribió que Google "silencia sistemáticamente las voces palestinas, judías, árabes y musulmanas preocupadas por la complicidad de Google en las violaciones de los derechos humanos palestinos, hasta el punto de tomar represalias formales contra los trabajadores y crear un ambiente de miedo", lo que refleja su opinión de que el ultimátum llegó en represalia por su oposición y organización contra el proyecto. [5]​ Presentó denuncias de represalias ante el departamento de recursos humanos de Google y la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), que desestimó su caso por falta de pruebas.

En 2022, Jewish Voice for Peace y MPower Change lanzaron una campaña llamada No Tech For Apartheid, también conocida como #NoTechForApartheid, oponiéndose al proyecto. [17][18]​ Más de 200 trabajadores de Google se unieron a un grupo de protesta que lleva el nombre de esta campaña y argumentan que la relativa falta de supervisión del proyecto significa que probablemente será utilizado con fines violentos. [5]

En marzo de 2024, un ingeniero de software de Google Cloud fue despedido después de que se volviera viral un video en el que gritaba "Me niego a desarrollar tecnología que potencie el genocidio", en referencia al Proyecto Nimbus, en un evento de la empresa. [19]​ En abril, decenas de empleados participaron en sentadas en las sedes de Google en Nueva York y Sunnyvale para protestar contra el suministro de software de computación en la nube por parte de Google al gobierno israelí. Los empleados ocuparon la oficina del director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian. Nueve empleados fueron acusados de allanamiento y 28 fueron despedidos. [20]​ Otros despidos elevaron el total de recortes de personal relacionados a 50.[21]

En abril, ex empleados de Google despedidos por protestar con #NoTechForApartheid, citando un artículo en +972 Magazine, [22]​ expresaron su preocupación por el uso actual por parte de Israel de objetivos asistidos por IA en la Franja de Gaza: un programa llamado "Gospel" clasifica los edificios como bases militares, mientras que los programas llamados "Lavender" y "Where's Daddy" identifican y clasifican falsamente a civiles palestinos como "terroristas" y rastrean sus movimientos para seleccionar objetivos.[23]

En diciembre de 2024, un artículo del New York Times informó que los abogados de Google temían que «los servicios de Google Cloud pudieran utilizarse para, o estar vinculados a, la facilitación de violaciones de derechos humanos, incluida la actividad israelí en Cisjordania», al menos cuatro meses antes de la firma del contrato Nimbus. [24][25]

Referencias

editar
  1. a b c Biddle, Sam (24 de julio de 2022). «Documents Reveal Advanced AI Tools Google Is Selling to Israel». The Intercept (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  2. Ziv, Amitai (21 de abril de 2021). «Israel Picks Google, Amazon for Massive Official Cloud; 'Data Will Remain Here'». Haaretz (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  3. Ziv, Amitai (23 de enero de 2020). «Microsoft to Launch Much Awaited Cloud Server Farm in Israel in 2021». Haaretz (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  4. a b Scheer, Steven (21 de abril de 2021). «Israel picks Amazon's AWS, Google for flagship cloud project». Reuters (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  5. a b c Grant, Nico (30 de agosto de 2022). «Google Employee Who Played Key Role in Protest of Contract With Israel Quits». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  6. a b Swinhoe, Dan (25 de mayo de 2021). «Israel Government says AWS and Google can't boycott Nimbus Project». www.datacenterdynamics.com (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  7. Stub, Zev (25 de mayo de 2021). «Amazon, Google to employ thousands in Israel for massive Nimbus project». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  8. Chua, Charmaine (22 de junio de 2021). «Amazon's Investments in Israel Reveal Complicity in Settlements and Military Operations» (en inglés estadounidense). ISSN 0027-8378. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  9. Biddle, Sam (3 de diciembre de 2024). «Documents Contradict Google’s Claims About Its Project Nimbus Contract With Israel». The Intercept (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  10. Biddle, Sam (July 24, 2022). «Documents Reveal Advanced AI Tools Google Is Selling to Israel». The Intercept (en inglés). Consultado el August 30, 2022. 
  11. Biddle, Sam (18 de mayo de 2022). «Google and Amazon Face Shareholder Revolt Over Israeli Defense Work». The Intercept (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  12. «Google, Amazon shareholders to oppose Israeli Project Nimbus». The New Arab (en inglés). 19 de mayo de 2022. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  13. a b Anonymous (12 de octubre de 2021). «We are Google and Amazon workers. We condemn Project Nimbus». The Guardian (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  14. «"No Tech for Apartheid": Google Workers Push for Cancellation of Secretive $1.2B Project with Israel». Democracy Now! (en inglés). 1 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  15. Grant, Nico (August 30, 2022). «Google Employee Who Played Key Role in Protest of Contract With Israel Quits». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el August 30, 2022. 
  16. «A worker objected to Google's Israel military contract. Google told her to move to Brazil». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). 15 de marzo de 2022. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  17. Starr, Michael (August 31, 2022). «Jewish Google employee quits citing retaliation over BDS efforts». The Jerusalem Post. Consultado el November 12, 2023. 
  18. Abdelnour, Samer (February 2023). «Making a Killing: Israel's Military-Innovation Ecosystem and the Globalization of Violence». Organization Studies (en inglés) 44 (2): 333-337. ISSN 0170-8406. doi:10.1177/01708406221131938. 
  19. «Google fires employee after pro-Palestine protest at Israeli tech conference in NYC». Middle East Eye (en inglés). 8 de marzo de 2024. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  20. Grant, Nico (18 de abril de 2024). «Google Fires 28 Employees Who Protested an Israeli Cloud Contract». The New York Times. Archivado desde el original el 18 de abril de 2024. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  21. Thorbecke, Catherine (23 de abril de 2024). «Google has fired 50 employees after protests over Israel cloud deal, organizers say». CNN. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  22. Iraqi, Amjad (3 de abril de 2024). «‘Lavender’: The AI machine directing Israel’s bombing spree in Gaza». +972 Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de abril de 2025. 
  23. Khatami, Mohammad (29 de abril de 2024). «Google Fired Us for Protesting Its Complicity in the War on Gaza. But We Won’t Be Silenced.» (en inglés estadounidense). ISSN 0027-8378. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  24. Grant, Nico (3 de diciembre de 2024). «Google Worried Israeli Contract Could Enable Human Rights Violations». The New York Times. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  25. Thorbecke, Catherine (23 de abril de 2024). «Google has fired 50 employees after protests over Israel cloud deal, organizers say». CNN. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q113663225