La provincia de Quispicanchi es una de las trece provincias que conforman el departamento del Cusco en el sur del Perú.
Provincia de Quispicanchi | ||
---|---|---|
Provincia del Perú | ||
![]() Complejo arqueológico de Piquillacta en el distrito de Lucre
| ||
![]() Bandera | ||
![]() | ||
Coordenadas | 13°42′S 71°38′O / -13.7, -71.64 | |
Capital | Urcos | |
Entidad | Provincia del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Alcalde |
C.D. Yamil Efraín Castillo Cusihuallpa (2023-2026) | |
Distritos | 12 | |
Superficie | ||
• Total | 7565 km² | |
Población (2017) | ||
• Total | 87 430 hab. | |
• Densidad | 11,56 hab./km² | |
Gentilicio | Quispicanchino, -na | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Sitio web oficial | ||
Limita por el norte con la provincia de Paucartambo y el departamento de Madre de Dios, por el este con el departamento de Puno, por el sur con la provincia de Canchis y la provincia de Acomayo, y por el oeste con la provincia del Cusco y la provincia de Paruro.
La capital de esta provincia es la ciudad de Urcos y como lugar turístico se tiene la famosa laguna de Urcos - parque regional de la familia.
La provincia se emplaza sobre la cordillera de Vilcanota y la región altiplánica del sureste del Cusco. Aunque también comprende la ceja de selva y selva baja en sus límites con el departamento de Madre de Dios y el extremo noroeste de Puno.
La provincia tiene una extensión de 7565 km² y se reparte en 12 distritos:
La provincia tiene una población de 82 484 habitantes.
La cordillera de Vilcanota alberga al pico más alto del departamento del Cusco: el Ausangate.