El distrito de Oropesa es uno de los doce que conforman la provincia de Quispicanchi, ubicada en el departamento de Cuzco en el sur del Perú.
Distrito de Oropesa | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() Vista parcial de la plaza Mayor y la iglesia de San Salvador en Oropesa, la capital distrital.
| ||
![]() | ||
Coordenadas | 13°35′47″S 71°45′56″O / -13.5964374, -71.7654419 | |
Capital | Oropesa | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | Quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Cuzco | |
• Provincia | Quispicanchi | |
Alcalde | Luis Alberto Bellota Esquivel (2023-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 21 de junio de 1825 | |
Superficie | ||
• Total | 74.44 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3 110 m s. n. m. | |
Población (INEI 2007) | ||
• Total | 6432 hab. | |
• Densidad | 126,87 hab./km² | |
Gentilicio | oropesino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Sitio web oficial | ||
Limita por el norte con la provincia de Paucartambo, por el este con el distrito de Urcos, por el sur con el distrito de Huaro y la provincia de Acomayo y por el oeste con el distrito de Lucre.
La provincia de Quispicanchi, desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, pertenece a la Arquidiócesis del Cusco.[1]
El distrito fue creado mediante Decreto del 21 de junio de 1825, dado por el Libertador Simón Bolívar.
Su capital, el pueblo de Oropesa, se ubica a 3110 m s. n. m.
Un homenaje para niños de las calles está situado 10 minutos cerca de Oropesa, en la parte llamado Chinicara.