Protea angolensis es una especie de arbusto perteneciente a la familia Proteaceae, nativa de Zimbabue y Mozambique.
Protea angolensis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Proteales | |
Familia: | Proteaceae | |
Subfamilia: | Proteoideae | |
Tribu: | Proteeae | |
Género: | Protea | |
Sección: | Patentiflorae | |
Especie: |
P. angolensis Welw. | |
Es un arbusto o pequeño árbol que crece en claros de herbazales. Las hojas son coriáceas y glaucas. Las inflorescencias son cabezas florales solitarias con brácteas de color verde pálido o rojo brillante o rosa. Las flores son de color blanco o rosa oscuro. El fruto es una nuez.
Protea angolensis fue descrito por Friedrich Welwitsch y publicado en Apontamentos Phytogeographicos 586. 1859.[1]
Protea: nombre genérico que fue creado en 1735 por Carlos Linneo en honor al dios de la mitología griega Proteo que podía cambiar de forma a voluntad, dado que las proteas tienen muchas formas diferentes.
angolensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Angola.
Esta especie se encuentra en el norte, centro y este de Zimbabue, en toda Zambia, el oeste de Angola, el sur de la República Democrática del Congo, Burundi, el sur y oeste de Tanzania, el norte de Malaui y, en menor medida, en Mozambique (solo en Tete). En Zambia, está presente en todo el país y se ha registrado en la Provincia del Noroeste, la Provincia del Norte (humedales de Bangweulu), la Provincia de Lusaka, la Provincia del Sur y la Provincia del Oeste.[3]