Primer discurso de despedida de Donald Trump

Summary

El primer discurso de despedida de Donald Trump fue el último discurso oficial de Donald Trump como 45.º presidente de los Estados Unidos, pronunciado como un mensaje de video grabado en línea el 19 de enero de 2021.[1]​ El discurso de despedida se pronunció el día antes de que Joe Biden, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020, fuera juramentado como su sucesor. Trump fue el primer presidente que no asistió a la toma de posesión de su sucesor desde Andrew Johnson en 1869.[2]

Primer discurso de despedida de Donald Trump
Parte de la primera presidencia de Donald Trump y la transición presidencial de Joe Biden

El presidente Donald Trump pronuncia su discurso de despedida a la nación en la Sala Azul de la Casa Blanca.
Localización
País Estados Unidos
Localidad Washington D. C.
Lugar Sala Azul, Casa Blanca
1600 Pennsylvania Avenue, Washington D. C., Estados Unidos
Datos generales
Tipo Discurso
Participantes Presidente Donald Trump
Histórico
Fecha 19 de enero de 2021
Duración 19 minutos
Desenlace
Resultado La primera administración Trump termina y la administración Biden comienza al mediodía (EST) del 20 de enero de 2021.

Trump evitaría las apariciones públicas y fue expulsado de Twitter en los meses posteriores a su mandato, pero pronto reanudó sus discursos y ganaría las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.[3]

Antecedentes

editar

Trump cumplió su primer mandato como el 45.º presidente de los Estados Unidos, ganando las elecciones presidenciales de 2016 contra la candidata demócrata Hillary Clinton.[4]​ Fue investido el 20 de enero de 2017.[5]​ Mientras estuvo en el cargo, Trump recortó el gasto en importantes programas de bienestar social, promulgó aranceles, se retiró de las negociaciones del Acuerdo Transpacífico y firmó el T-MEC, un acuerdo sucesor del TLCAN, aumentó la deuda pública mediante aumentos del gasto y recortes de impuestos para los ricos, y promulgó una política exterior unilateral basada en el realismo ofensivo.

Trump estuvo involucrado en muchas controversias relacionadas con sus políticas, conducta y declaraciones falsas o engañosas, incluida una investigación sobre la supuesta coordinación de la campaña de Trump con el gobierno ruso durante las elecciones de 2016, la Cámara de Representantes inició un proceso de destitución en diciembre de 2019 por abuso de poder y obstrucción del Congreso después de que solicitó a Ucrania que investigara a Joe Biden (fue absuelto por el Senado en febrero de 2020), su política de separación familiar para los migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México, limitaciones en el número de inmigrantes permitidos de ciertos países (muchos de los cuales eran de mayoría musulmana), demanda de financiación federal para el muro fronterizo entre México y Estados Unidos que resultó en el cierre parcial del Gobierno Federal más largo en la historia de Estados Unidos, retirada del acuerdo nuclear con Irán, retirada de los Acuerdos de París, intentos de derogar la Ley de Atención Médica Asequible (ACA por sus siglas en inglés) y flexibilización de la aplicación de numerosas regulaciones ambientales.

Su derrota en su intento de reelección ante Biden se produjo en medio de una serie de crisis internacionales, incluida la pandemia de COVID-19 y la recesión resultante, y las protestas y disturbios tras la muerte de George Floyd a manos de la policía. Después de las elecciones, Trump repitió afirmaciones falsas de que se había producido un fraude electoral generalizado y que sólo él había ganado legítimamente las elecciones. Aunque la mayoría de las demandas resultantes fueron desestimadas o recibieron dictámenes en contra por numerosos tribunales,[6][7][8]​ Trump, no obstante, conspiró con su equipo de campaña para presentar documentos en varios estados (todos los cuales habían sido ganados por Biden) que afirmaban falsamente ser certificados electorales legítimos del presidente Trump y el vicepresidente Mike Pence.[9][10][11]​ Después de la presentación de estos documentos, la campaña de Trump pretendía que quien presidiera el Senado de los Estados Unidos, ya sea Pence (que como vicepresidente es el presidente de iure del Senado) o el presidente pro tempore Chuck Grassley, afirmara tener el poder unilateral de rechazar a los electores durante la sesión de recuento de votos del 6 de enero de 2021; el presidente rechazaría a todos los electores de los diversos estados en los que la campaña de Trump había presentado documentos falsos, dejando 232 votos para Trump y 222 votos para Biden, anulando así los resultados de las elecciones a favor de Trump.[12][13][14]​ Los planes para el 6 de enero no se concretaron después de que Pence se negó a seguir las propuestas de la campaña.[15][16]​ Sin embargo, el 6 de enero de 2021, Trump instó a sus partidarios a marchar al Capitolio mientras la sesión conjunta del Congreso estaba reunida allí para contar los votos electorales y formalizar la victoria de Biden, lo que llevó a cientos de personas a asaltar el edificio, quienes interrumpieron el recuento de votos electorales; como resultado, la Cámara de Representantes acusó a Trump por incitación a la insurrección el 13 de enero de 2021, convirtiéndolo en el único funcionario federal en la historia de Estados Unidos en ser sujeto a un proceso de destitución dos veces (el Senado lo absolvería más tarde por segunda vez el 13 de febrero de 2021, después de que ya había dejado el cargo).

Evento

editar

Trump pronunció su discurso grabado en la Sala Azul de la Casa Blanca.[1]

Discurso

editar

El discurso recordó al discurso de campaña de Trump, enfatizando los aspectos más destacados de su mandato. Le deseó lo mejor al presidente entrante Biden (sin mencionar directamente su nombre), señalando que el éxito y la seguridad del país dependían de su éxito como líder, aunque también advirtió implícitamente a Biden que no cambiara ni revirtiera algunas de sus propias políticas al asumir el cargo. Trump cerró su discurso con una nota optimista, expresando su creencia de que su movimiento Make America Great Again recién estaba comenzando y expresando su confianza en que seguirá siendo una fuerza en la política estadounidense. Al hacerlo, volvió a sugerir su interés en postularse nuevamente a la presidencia en 2024 o elegir un sucesor para que ocupe su puesto.[1]

El sitio web oficial archivado de la Casa Blanca de Trump destacó los sentimientos de Trump de que:

«Servir como su Presidente ha sido un honor indescriptible. Gracias por este extraordinario privilegio. Y eso es lo que es: un gran privilegio y un gran honor. [...] Con el apoyo y las oraciones del pueblo estadounidense, logramos más de lo que nadie hubiera creído posible. Nadie pensó que pudiéramos siquiera acercarnos. [...] Espero que éste sea nuestro mayor legado: juntos, pongamos al pueblo estadounidense nuevamente a cargo de nuestro país. [...] Somos, y siempre debemos ser, una tierra de esperanza, de luz y de gloria para todo el mundo. Ésta es la preciosa herencia que debemos salvaguardar en cada paso».[1]

Después del discurso

editar

Casi dos años después de dejar el cargo, Trump anunció oficialmente su candidatura a la presidencia en 2024, el 15 de noviembre de 2022.[17]​ Trump se convirtió en el candidato presidencial republicano el 15 de julio de 2024,[18]​ y fue elegido para un segundo mandato no consecutivo como el 47.º presidente de los Estados Unidos el 5 de noviembre de 2024.[3]

Se espera que Trump dé un segundo discurso de despedida en algún momento antes del final de su segunda presidencia el 20 de enero de 2029.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d «Remarks by President Trump In Farewell Address to the Nation» (en inglés estadounidense). Casa Blanca. 20 de enero de 2021. Archivado desde el original el 20 de enero de 2021. Consultado el 20 de enero de 2021. 
  2. Liptak, Kevin; Collins, Kaitlan (8 de enero de 2021). «Trump tweets he is skipping Biden's inauguration». CNN (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2023. 
  3. a b «2024 Presidential Election Results». Comisión Federal de Elecciones. 16 de enero de 2025. Archivado desde el original el 17 de enero de 2025. Consultado el 16 de enero de 2025. 
  4. Flegenheimer, Matt (9 de noviembre de 2016). «Donald Trump Is Elected President in Stunning Repudiation of the Establishment». The New York Times. Archivado desde el original el 21 de enero de 2017. Consultado el 21 de enero de 2017. 
  5. «The 58th Presidential Inauguration: Donald J. Trump, January 20, 2017». Senado de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 8 de abril de 2020. 
  6. Borter, Brad Brooks, Gabriella (19 de enero de 2021). «Trump fraud claims open Republican rift in Texas and other red states». Reuters (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 19 de enero de 2021. 
  7. Carney, Jordain (13 de enero de 2021). «Security concerns mount ahead of Biden inauguration». The Hill. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  8. Fandos, Nicholas (18 de diciembre de 2019). «Trump Impeached for Abuse of Power and Obstruction of Congress (Published 2019)». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2024. Consultado el 19 de enero de 2021. 
  9. Breuninger, Kevin (22 de junio de 2022). «Trump had a direct role in plan to install fake electors. Key takeaways from the fourth Jan. 6 hearing». CNBC. Archivado desde el original el 22 de junio de 2022. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  10. Donald J Trump (14 de diciembre de 2020). Stephen Miller: We have more than enough time to right the wrong of this fraudulent election result. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  11. Villarreal, Daniel (15 de diciembre de 2020). «Michigan Republicans Tried to Submit Fake Electoral Votes to Capitol». Newsweek (en inglés). Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2020. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  12. Haberman, Maggie (8 de agosto de 2023). «Previously Secret Memo Laid Out Strategy for Trump to Overturn Biden's Win - The House Jan. 6 committee's investigation did not uncover the memo, whose existence first came to light in last week's indictment.». The New York Times. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  13. Chesebro, Kenneth (13 de diciembre de 2020). «Brief notes on 'President of the Senate' strategy». Politico. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 
  14. Eastman, John (3 de enero de 2021). «John Eastman's second memo on 'January 6 scenario'». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2022. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  15. Swan, Betsy Woodruff (30 de marzo de 2022). «Inside Pence-world's preparation for a Jan. 6 legal showdown». Politico (en inglés). Archivado desde el original el 31 de marzo de 2022. Consultado el 10 de junio de 2022. 
  16. Glantz, Aaron (6 de enero de 2021). «Read Pence's full letter saying he can't claim 'unilateral authority' to reject electoral votes». PBS NewsHour. Associated Press. Archivado desde el original el 6 de enero de 2021. Consultado el 8 de enero de 2021. 
  17. Chen, Shawna (16 de noviembre de 2022). «Trump announces 2024 presidential campaign». Axios. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2022. Consultado el 16 de noviembre de 2022. 
  18. «Donald Trump enters Republican convention hall with a bandaged ear and gets a hero's welcome». AP News (en inglés). 15 de julio de 2024. Archivado desde el original el 15 de julio de 2024. Consultado el 25 de enero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Discurso de despedida del presidente Trump (discurso y transcripción)
  •   Datos: Q105319968
  •   Multimedia: Donald Trump's first farewell address / Q105319968