El 19 de junio de 2016 se llevaron a cabo elecciones primarias municipales realizadas por Chile Vamos, de forma simultánea con las primarias municipales de la Nueva Mayoría. A partir de estas primarias se decidieron quiénes serían los candidatos a alcalde en determinadas comunas.
![]() | |||||||||||
Primarias municipales de Chile Vamos de 2016 Candidatos a alcalde | |||||||||||
Fecha | 19 de junio de 2016 | ||||||||||
Tipo | Municipal, nivel comunal | ||||||||||
Cargos a elegir | 43 candidatos a alcalde, en 43 comunas | ||||||||||
Candidatos | 99 | ||||||||||
Período | 9 de diciembre de 2016 a 9 de diciembre de 2020 | ||||||||||
Duración de campaña | 20 de mayo a 15 de junio | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Unión Demócrata Independiente | ||||||||||
Votos | 37,351 | ||||||||||
43.16 % | |||||||||||
![]() |
Renovación Nacional | ||||||||||
Votos | 26,633 | ||||||||||
30.78 % | |||||||||||
![]() |
Independientes | ||||||||||
Votos | 18,993 | ||||||||||
21.95 % | |||||||||||
![]() |
Evolución Política | ||||||||||
Votos | 3,127 | ||||||||||
3.61 % | |||||||||||
Partido Regionalista Independiente | |||||||||||
Votos | 433 | ||||||||||
0.50 % |
Para el caso de las elecciones de alcaldes, en diciembre de 2015 el conglomerado acordó realizar elecciones primarias en al menos 150 comunas.[1] Sin embargo, el 3 de marzo de 2016 el pacto señalaba que dicho número alcanzaría las 100 comunas, y que podría disminuir luego de realizar encuestas para definir la popularidad y preferencias de algunos candidatos. Dicha medida buscaba disminuir el número de comunas, evitar candidaturas artificiales y reducir los gastos de campaña.[2]
El propósito de estas primarias buscaba determinar también si algunos precandidatos a alcalde podrían postular posteriormente como concejal en caso de resultar derrotados. En estos casos, si se presentaban cuatro candidatos, se debía obtener al menos el 20% para que el individuo pudiera revalidar su cupo o presentarse como concejal; 30% si eran tres candidatos; y 40% si eran solamente dos.[3]
En abril la coalición determinó varias de las comunas en donde se realizarán primarias, y aquellas en donde se definió un candidato de consenso. Algunas de las comunas denominadas «emblemáticas» por la prensa y los partidos son:
El 20 de abril la coalición inscribió oficialmente sus candidaturas a primarias ante el Servicio Electoral. Las 43 comunas y candidatos quedan desglosadas de la siguiente forma:[6]
Región | Comuna | UDI | RN | Evópoli | PRI | Independientes |
---|---|---|---|---|---|---|
Arica y Parinacota | Arica | José Durana | Juan Carlos Chinga | Giancarlo Baltolu | Luz Osorio | |
Tarapacá | Iquique | Luz Ebensperger | Álvaro Jofré | |||
Pozo Almonte | Héctor Castañeda | Guillermo Torres | ||||
Antofagasta | María Elena | Jaqueline Godoy | Omar Norambuena | |||
Tocopilla | Segisfredo Hurtado | Rolyester Mendoza | ||||
Atacama | Tierra Amarilla | Magaly Cortés | Henio Espejo | |||
Coquimbo | La Serena | Jocelyn Lizana | Yuri Olivares[7] | |||
Vicuña | Cristián Pinto | Fernando Guaman Mario Aros | ||||
Monte Patria | Ivon Guerra | José Américo Manzano | ||||
Valparaíso | Puchuncaví | Ana Villarroel | Marcos Morales | Juan Pablo Varas | ||
Zapallar | Gustavo Alessandri José Miguel Torrico Mario Livingstone | |||||
Concón | Luis Rivera | Enrique Gastó | ||||
Metropolitana | Macul | Andrés Ugarte Aldo Duque |
||||
Lo Espejo | Gabriel Orellana | Ulises Urzúa | ||||
San Miguel | Eduardo Ramírez | Luis Sanhueza | ||||
Buin | Miguel Araya | Sebastián Orrego | ||||
Calera de Tango | Alejandra Novoa | Gabriel Irarrázaval | ||||
El Monte | John General | Mario Varela | ||||
Melipilla | Javier Ramírez | Iván Campos | ||||
O'Higgins | San Fernando | Pablo Silva | Sonia Pavez | |||
San Vicente | Virginia Troncoso | Edinson Toro | ||||
Biobío | Bulnes | Ricardo Soto | Carlo Crino[8] | |||
Cabrero | Óscar Órdenes | Mauricio Rodríguez | ||||
Concepción | Cristian van Rysselberghe | Héctor Muñoz | Gonzalo Arroyo Juan Antonio Kelly[9] | |||
Florida | Juan Vergara | Marcelo Montero | ||||
Tomé | José Fuentealba | Mario Inzunza | ||||
Contulmo | Mauricio Lebrecht | Aldryn Rojas | ||||
Tirúa | Juan Carlos Montecinos | Jorge Lincopi | ||||
Los Ángeles | Eduardo Borgoño | Jaime Veloso | Bruno Vyhmeister | Joel Rosales | ||
Araucanía | Purén | Valentín Caamaño | René Pedraza | |||
Renaico | Claudio Musre | Elcira Morales | ||||
Lautaro | Marcelo Jano | Juan Luis Salinas | ||||
Melipeuco | Eduardo Navarrete | Héctor Carrasco | ||||
Vilcún | Patricio Sáenz | María Angélica Barría | Maritza Bastías | |||
Carahue | Alejandro Sáez[10] | Mario Peña | ||||
Cholchol | Bernardita Viscarra | Manuel Levio | Erick Véjar | |||
Pitrufquén | José Lizama | Anselmo Rapiman | ||||
Saavedra | Rodrigo Ortiz | José Ruiz | ||||
Teodoro Schmidt | Mauricio Holzapfel | René Fernández | ||||
Cunco | Cristian Moraga | Patricio Oakley | Víctor Garrido | |||
Curarrehue | Sonia Sabugal | Patricia Mena | ||||
Los Ríos | La Unión | René Tribiño Aldo Pinuer | ||||
Los Lagos | Futaleufú | Adelio Vallejos Espinoza[11] | Jorge Fuentealba | Alejandra Torres Vásquez[12] |
Partido | Votos | % | Candidatos | Nominados | |
---|---|---|---|---|---|
Unión Demócrata Independiente | 37 351 | 43,16% | 27 | 20 | |
Renovación Nacional | 26 633 | 30,78% | 32 | 15 | |
Independientes | 18 993 | 21,95% | 33 | 8 | |
Evolución Política | 3127 | 3,61% | 5 | 0 | |
Partido Regionalista Independiente | 433 | 0,50% | 2 | 0 | |
Votos válidamente emitidos | 86 537 | 100% | 99 | 43 |