Las catalufas (familia Priacanthidae) es una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes, distribuidos por zonas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.[1]
Catalufas | ||
---|---|---|
![]() Catalufa roquera (Heteropriacanthus cruentatus) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Percoidei | |
Familia: | Priacanthidae | |
Géneros | ||
ver en el texto | ||
Se caracterizan por tener unos ojos muy grandes con una brillante capa reflectora (tapetum lucidum), así como una gran boca situada en la parte superior muy oblicua.[1] Presentan normalmente 10 espinas en la aleta dorsal y 10 a 15 radios blandos, una aleta anal con tres espinas y una aleta caudal entre ligeramente emarginada a redondeada.[1] Las escamas son muy rugosas por tener espinas, normalmente de un color rojo brillante.[1]
Viven cerca del fondo, generalmente asociados a formaciones rocosas o arrecifes de coral y unas pocas especies habitan zonas abiertas, la mayoría con hábitos carnívoros y nocturnos.[1]
Los huevos, las larvas y las primeras etapas juveniles son pelágicos.[1] Pescado para alimentación humana, la mayoría no llegan a los 30 cm de longitud, aunque algunas especies alcanzan 50 cm.[1]
Aparecen por primera vez en el registro fósil durante el Eoceno medio, durante el Terciario inferior.[2]
Existen unas 18 especies agrupadas en 4 géneros: