La presidencia de Luis Rodolfo Abinader Corona comenzó el 16 de agosto de 2020 tras su elección en las generales del 5 de julio de ese año.[1] El 16 de agosto de 2024 fue juramentado para un segundo mandato (2024–2028) luego de obtener el 57.44 % de los votos en los comicios del 19 de mayo de 2024.[2][3] Su administración es encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que en 2024 consolidó una amplia mayoría legislativa (incluidas 29 de 32 senadurías), reforzando su capacidad de gobierno.[4] Abinader es, además, el primer jefe de Estado dominicano nacido después de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930–1961).[5]
Presidente de la República Dominicana 2020 - presente
Durante su primer mandato, el Ejecutivo gestionó la pandemia de COVID-19 con el lanzamiento del plan “Vacúnate RD” el 16 de febrero de 2021.[6] La reactivación del turismo y la actividad interna contribuyeron a una recuperación económica que registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 12.3 % en 2021, seguido de 4.9 % en 2022, 2.2 % en 2023 y 5.0 % en 2024, según el Banco Central.[7][8][9][10] En materia institucional impulsó una agenda de fortalecimiento del Estado de derecho, que incluyó el nombramiento de Miriam Germán Brito como procuradora general mediante el Decreto 324-20 y una reforma de la Policía Nacional a través del Decreto 211-21 y de la Comisión Ejecutiva creada por el Decreto 2-22.[11][12][13][14]
En política exterior y seguridad fronteriza, el Gobierno promovió en foros multilaterales una respuesta a la crisis haitiana y respaldó la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad autorizada por la Resolución 2699 en 2023 del Consejo de Seguridad.[15][16] En septiembre de 2023 dispuso el cierre total de la frontera en el marco de la controversia por un canal en el río Masacre.[17] Asimismo, la República Dominicana fue sede de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en marzo de 2023, que adoptó la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Carta de Principios y Derechos en Entornos Digitales y el Plan de Acción entre los años 2023 a 2026.[18][19]
El Poder Ejecutivo de Luis Abinader se organiza a través de los ministerios, que constituyen las principales dependencias administrativas encargadas de diseñar y ejecutar las políticas públicas en cada área sectorial del Estado dominicano. Cada ministerio está dirigido por un ministro designado por el presidente y cuenta con viceministerios y direcciones especializadas para dar soporte técnico y operativo.[20] Estos organismos forman parte esencial del Consejo de Ministros, instancia que articula la acción gubernamental y la coordinación interinstitucional en las distintas áreas de gestión pública. A continuación, se presenta la lista de ministerios y sus titulares durante la presidencia de Abinader.[21]
La política de medios del gobierno de Luis Abinader se ha enmarcado en compromisos de libertad de expresión medidos por el Índice Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa. República Dominicana pasó del puesto 14 en 2020 (47 puntos) a ocupar el 4.º lugar en 2022 (78,3 puntos); en 2023 alcanzó el 1.º lugar con 81,08 puntos y fue el único país americano ubicado en la franja “con libertad de expresión” para el periodo evaluado entre el 2 de agosto de 2022 y el 1 de agosto de 2023.[22][23] En la medición siguiente de 2023 a 2024 descendió al 2.º lugar, manteniendo un estatus positivo sin evidencias de deterioro estructural, según el informe país.[24][25]
En el plano normativo, el Poder Ejecutivo creó en 2022 la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (Decreto 333-22) para revisar y actualizar la Ley 6132 y elaborar un borrador de ley, proceso que incluyó consultas públicas entre 2022 y 2023.[26] Sobre esa base, en abril de 2024 se presentó un anteproyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales y, el 2 de mayo de 2025, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo depositó el proyecto ante el Congreso Nacional.[27]
Diversos análisis señalan que la iniciativa busca modernizar el régimen vigente y ordenar responsabilidades también en entornos digitales, sin censura previa.[28][29]
En materia de gestión y acceso, el Decreto 1-24 del 2 de enero de 2024 estableció criterios objetivos y transparentes para la contratación de publicidad oficial.[30] Paralelamente, la autoridad reguladora, Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha ejecutado la transición a la Televisión Terrestre Digital mediante resoluciones adoptadas desde 2021 y el Decreto 666-23, con encendido digital inicial el 20 de noviembre de 2024 y pruebas regionales durante 2025.[31]
Para garantizar acceso, el Estado adquirió 940 000 cajas convertidoras y reportó más de 500 000 entregadas a inicios de 2025.[32] Estas medidas combinan criterios de asignación publicitaria y modernización técnica del ecosistema audiovisual.[33][34]
Política exterior
editar
La política exterior del gobierno de Luis Abinader ha privilegiado el multilateralismo activo y la proyección regional. República Dominicana fue sede de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebró entre el 24 y 25 de marzo de 2023, en la que se adoptaron la Declaración de Santo Domingo y tres instrumentos: la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, la Carta Medioambiental Iberoamericana y la Ruta crítica para la seguridad alimentaria incluyente y sostenible.[35][36][37][38]
En el Caribe, la agenda ha estado marcada por la crisis haitiana.[39] El 11 de septiembre de 2023 el Ejecutivo suspendió la emisión de visados a ciudadanos haitianos y, tras el agravamiento de la disputa por el canal del río Masacre, cerró totalmente la frontera a partir del 15 de septiembre;[40] el 11 de octubre comenzó una reapertura parcial bajo control militar.[41]
En marzo de 2024, durante la crisis en Haití, Luis Abinader aseguró que no se detendrían las deportaciones a haitianos y que «no autorizaremos ningún campo de refugiados en este momento por razones históricas y de seguridad».[42]
Paralelamente, el gobierno impulsó la autorización y despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (Resolución 2699, 2 de octubre de 2023), calificada por el presidente como una victoria diplomática; en 2025 se firmó con Kenia un acuerdo para apoyo humanitario que incluyó evacuación médica y repatriaciones a su personal desplegado y se solicitó mayor financiamiento internacional para la misión.[43][44][45]
En el plano global, el país votó a favor de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas que condenó la agresión contra Ucrania el 2 de marzo de 2022.[47] La gestión también ha mantenido vínculos pragmáticos con la República Popular China, destacando la recepción de millones de dosis de la vacuna Sinovac en 2021 en el marco del Plan Nacional de Vacunación.[48]
Política económica
editar
La política económica del gobierno de Luis Abinader ha combinado prudencia monetaria y coordinación macroeconómica para sostener el crecimiento y reconducir la inflación al rango meta.[49][50] Tras el repunte post-pandemia, el Banco Central condujo un ciclo de relajación gradual de la tasa de política entre 2023 y 2024 (hasta 5.75 % anual en diciembre de 2024, nivel que se ha mantenido en 2025) en un ambiente de inflación anclada alrededor del objetivo (3.56 % interanual en junio de 2025).[51]
Organismos internacionales han destacado la solidez del marco de políticas y proyectaron el crecimiento real cercano a 5 % en 2024, coherente con la expansión del 5.0 % reportada para ese año.[52]
En el frente fiscal, el Ejecutivo combinó medidas anticíclicas temporales (subsidios selectivos a combustibles y energía en 2022–2024) con un fortalecimiento del andamiaje institucional.[53][54] En 2024 se aprobó la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, aplicada por primera vez al Presupuesto 2025, que establece reglas para la trayectoria del gasto y la deuda.[55][56]
El informe fiscal de cierre de 2024 reportó superávit primario de 0.3 % del PIB y un déficit operativo acotado.[57] En agosto de 2025 Hacienda sometió un presupuesto reformulado con sesgo contracíclico y mayor inversión de capital para sostener la actividad.[58]
La estrategia productiva priorizó turismo, zonas francas y atracción de inversión.[59] El país cerró 2024 con 11.19 millones de visitantes (vía aérea y cruceros) y superó los 6.1 millones en el primer semestre de 2025, con continuidad de la tendencia hasta julio (7.1 millones), lo que reforzó el ingreso de divisas y el empleo sectorial.[60][61][62]
En manufactura de exportación, las zonas francas reportaron 198,552 empleos y US$8,425.9 millones en ventas externas en 2024, mientras que la inversión extranjera directa sumó US$4,512 millones en 2024 y US$2,893 millones en el primer semestre de 2025.[63][64]
En el plano estructural, la administración impulsó facilitación comercial como el programa “Despacho en 24 horas” de Aduanas, con ampliación a carga aérea y couriers,[65] alianzas público-privadas y proyectos turísticos anclas, como el Fideicomiso Pro-Pedernales/Cabo Rojo, con obras de infraestructura y primeras cadenas hoteleras en desarrollo.[66][67] Además, también está la ejecución del Pacto Eléctrico 2021-2030 y la modernización regulatoria digital Burocracia Cero e interoperabilidad.[68][69]
En el mercado laboral se acordaron incrementos del salario mínimo sectorizado 2023-2024 y ajustes adicionales en 2025 (incluido el sector de zonas francas). Estas acciones buscaron elevar competitividad y certidumbre para la inversión.[70][71]
Referencias
editar
↑«República Dominicana posesionó a su nuevo presidente con la pandemia en la primera línea de desafíos». France 24. 16 de agosto de 2020. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Diario, Listin (16 de agosto de 2024). «Minuto a minuto: Toma de posesión segundo período de gobierno de Abinader». listindiario.com(en español). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«El presidente Abinader inicia hoy segundo y último mandato». Hoy Digital. 16 de agosto de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«El PRM se impone en el Congreso con una mayoría aplastante». Diario Libre. 22 de mayo de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑DIGITAL, N. (6 de julio de 2020). «Abinader es el primer presidente dominicano nacido después de la muerte de Trujillo». N Digital. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Ministerio de la Presidencia (2020-2021). «Resumen del Ejecutivo del Primer Año de Gestión del Presidente Luis Abinader». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Banco Central de la República Dominicana». www.bancentral.gov.do. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«En medio de aplausos, Collado recuerda impacto de la pandemia y resiliencia del sector turismo». Acento. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Digital, Pincel (2 de mayo de 2024). «Turismo en República Dominicana: Un Éxito Impulsado por David Collado.». PincelDigital.do. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Ministerio de Economía. «En 2024, la economía dominicana obtuvo importantes logros en términos de crecimiento del PIB, número de ocupados y reducción de pobreza». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«324-20 | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 16 de agosto de 2020. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«211-21 | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 7 de abril de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Diario, Listin (16 de agosto de 2020). «Luis Abinader designa a Miriam Germán Brito como procuradora». listindiario.com(en español). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Ministerio de Interior y Policía. «Presidente Abinader declara es imparable transformación Policía Nacional». Consultado el 9 de agosto de 2025.
↑Vitiello, Lucy Amelia Grullon (24 de enero de 2025). «Intervención del canciller Roberto Álvarez en el Consejo de Seguridad de la ONU». MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores(en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Marco, Ana Macarena Arias (21 de noviembre de 2024). «República Dominicana respalda transformación de MSS en Misión de Paz en Haití». MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores(en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Libre, Diario (15 de septiembre de 2023). «Gobierno pasa de las palabras a la acción ante construcción de canal en el río Masacre». Diario Libre. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Encarnación, Joel (29 de marzo de 2023). «Culmina la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana con una agenda centrada en las personas y acuerdos en derechos digitales, medioambiente y seguridad alimentaria». Embajada de la República Dominicana en Canadá(en inglés estadounidense). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«XXVIII Cumbre Iberoamericana». SEGIB. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Ministros y Ministras | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 11 de noviembre de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Ministerios | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Diario, Listin (3 de agosto de 2023). «República Dominicana en el puesto 4 de los 10 países con mayor libertad de expresión y prensa». listindiario.com(en español). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Libre, Diario (29 de octubre de 2022). «República Dominicana ocupa cuarto lugar en índice sobre libertad de expresión y de prensa». Diario Libre. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Diario, Listin (19 de octubre de 2024). «República Dominicana desciende a segundo lugar en el Ranking de Chapultepec». listindiario.com(en español). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Sociedad Interamericana de Prensa. «Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa». Índice Chapultepec.
↑«Presidente Abinader crea comisión consultiva para revisar legislación sobre libertad de expresión | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 23 de junio de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Presidente Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales | Presidencia de la República Dominicana». www.presidencia.gob.do. 8 de abril de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Coordinador del proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación aclara dudas». Diario Libre. 4 de mayo de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Presidente Abinader promulga Decreto 1-24 que regula la publicidad oficial | Presidencia de la República Dominicana». www.presidencia.gob.do. 2 de enero de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Indotel inicia el 1 de julio pruebas Televisión Terrestre Digital | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 26 de junio de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«En 2025 un total de 940 mil familias serán impactas con televisión digital». Hoy Digital. 14 de octubre de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Libre, Diario (24 de junio de 2025). «El apagón analógico o encendido digital ahora será en diciembre, anuncia el Indotel». Diario Libre. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Estado invirtió 22 millones de dólares para transición de lo análogo a lo digital». El Día. 20 de noviembre de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Morán Blanco, Sagrario; Díaz Barrado, Cástor M. (2023). «La Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo. Una hoja de ruta marcada por la digitalización, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente». Documentos de trabajo ( Fundación Carolina ): Segunda época (81): 1. ISSN1885-9119. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales». SEGIB. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«XXVIII Cumbre Iberoamericana República Dominicana 2023». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Memoria de la XXVIII Cumbre de la Conferencia Iberoamericana». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Presidente Abinader anuncia cierre total de la frontera con Haití desde este viernes a las 6:00 de la mañana | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 14 de septiembre de 2023. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑F, Edward (12 de septiembre de 2023). «Abinader da ultimátum a Haití por canal de riego en río Masacre». Diario Libre. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Gobierno ordena cierre de la frontera y suspende visado a haitianos». Diario Libre. 11 de septiembre de 2023. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Haití | “No pararemos las deportaciones de haitianos ni autorizaremos campos de refugiados”: Luis Abinader, presidente de R. Dominicana, en entrevista con la BBC». BBC News Mundo. 21 de marzo de 2024.
↑Sanchez, Gabriel (2 de julio de 2025). «Canciller urgió al Consejo de Seguridad de la ONU actuar sin demora ante la crisis en Haití». MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores(en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Diario, Listin (12 de mayo de 2025). «República Dominicana firma acuerdo con Kenia, donde brindará apoyo médico en misión de Haití». listindiario.com(en español). Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Haití: El Consejo de Seguridad autoriza el despliegue de una misión multinacional de seguridad | Noticias ONU». news.un.org. 2 de octubre de 2023. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Presidente Abinader: "República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring" | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 26 de marzo de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«República Dominicana vota a favor de resolución de la ONU sobre agresión contra Ucrania | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 2 de marzo de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑MEPyD. «Gobierno dominicano recibe de la República Popular China donación de insumos médicos y de vacunas para fortalecer lucha contra COVID-19 | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)». mepyd.gob.do. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Presidente Abinader dice que crecimiento económico de RD se sitúa por encima de la media de la región | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 16 de agosto de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑MEPyD. «El presidente Luis Abinader destaca el crecimiento económico del país | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)». mepyd.gob.do. Archivado desde el original el 16 de abril de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Banco Central de la República Dominicana». www.bancentral.gov.do. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Libre, Diario (31 de julio de 2025). «El BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual». Diario Libre. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Gobierno subsidia combustibles por RD$214.4 millones para mantener estabilidad en medio de aumentos internacionales». Consultado el 9 de agosto de 2025.
↑«Gobierno mantiene subsidios a combustibles por RD 145.8 millones; se registra variación de precio en siete productos | Presidencia de la República Dominicana». www.presidencia.gob.do. 27 de junio de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«La Ley de Responsabilidad Fiscal se aplicará en el presupuesto del 2025». Diario Libre. 29 de julio de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Ley núm. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales. G. O. No. 11159 del 5 de agosto de 2024». Consultado el 9 de agosto de 2025.
↑Ministerio de Hacienda (2024). «Informe de Coyuntura Fiscal Enero-Diciembre Año 2024». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Libre, Diario (21 de agosto de 2025). «El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional». Diario Libre. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Presidente Abinader recibe Estrategia Nacional para posicionar a RD como referente en manufactura y ensamblaje de semiconductores | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 12 de agosto de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Informe del flujo turístico enero-julio de 2025». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«RD cierra 2024 con récord histórico de más de 11 millones de turistas | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. 15 de enero de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«La República Dominicana atrae a 7.2 millones de visitantes a julio de este año». Diario Libre. 18 de agosto de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Nacional, El (13 de agosto de 2025). «Récord de empleos en zonas francas: Más de 68,000 nuevos puestos desde 2020». El Nacional. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Robles, Clara (23 de agosto de 2025). «IED en RD crece 15.3 %: US$2,892.8 M en IED». Encuentros Interactivos. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Aduanas, Direccion General de. «Aduanas llevará el Despacho en 24 Horas a la carga aérea y paquetería expresa». Direccion General de Aduanas. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Gobierno, sector privado y sociedad civil se unen para fomentar cultura de protección de niños, niñas y adolescentes en el modelo turístico de Pedernales – Cabo Rojo». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Fideicomiso Pro-Pedernales». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Programa Burocracia Cero». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Plan Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico 2021-2030». Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑«Gobierno anuncia aumento salarial de un 25 % al sector de zonas francas industriales | Presidencia de la República Dominicana». www.presidencia.gob.do. 29 de abril de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑gracerojas (30 de abril de 2025). «Aumento del Salario Mínimo en el Sector de Zonas Francas». Ulises Cabrera. Consultado el 8 de septiembre de 2025.