El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) es el organismo estatal encargado de regular y supervisar el sector de las telecomunicaciones en la República Dominicana. Fue creado mediante la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98, con el objetivo de garantizar el desarrollo, la competencia y el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones en el país. Su labor abarca la regulación del espectro radioeléctrico, la protección de los derechos de los usuarios y la promoción de la modernización tecnológica en el sector.[1][2]
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones | ||
---|---|---|
Información general | ||
Sigla | INDOTEL | |
Jurisdicción |
![]() | |
Sede | Av. Abraham Lincoln, no. 962, Santo Domingo | |
Organización | ||
Dirección | Guido Gómez Mazara (Presidente) | |
Depende de | Presidencia de la República | |
Historia | ||
Fundación | 1998 | |
Sitio web oficial | ||
Fue creado mediante la Ley General de Telecomunicaciones no. 153-98, de 1998.[3] Su sede principal se encuentra en Santo Domingo, en la avenida Abraham Lincoln, no. 962. Su presidente es Guido Gómez Mazara.[4]
Es un organismo directamente dependiente del Presidente de la República, no adscrito a ningún Ministerio.Como ente regulador, INDOTEL establece normativas, otorga concesiones y supervisa la calidad de los servicios de telefonía, internet, radio y televisión.[5] Además, impulsa iniciativas para la reducción de la brecha digital y la expansión del acceso a la conectividad en zonas rurales y comunidades vulnerables.[6] Su función es clave para el fortalecimiento del ecosistema digital y la integración del país en el desarrollo global de las telecomunicaciones.[7]
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) es el organismo regulador del sector de telecomunicaciones en la República Dominicana. Fue creado mediante la Ley General de Telecomunicaciones 153-98 y formalmente establecido en abril de 1999. La legislación le otorga autonomía funcional, jurisdiccional y financiera, con el propósito de garantizar un desarrollo estructurado y eficiente del sector.[8][9]
Otras responsabilidades establecidas por la ley incluyen la elaboración de reglamentos, normas y proyectos para el desarrollo del sector de telecomunicaciones. Además, el Instituto debe garantizar el cumplimiento de los principios de universalidad del servicio, neutralidad, no discriminación y transparencia, así como fomentar una competencia equitativa, sostenible y efectiva en la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones.[10][11]
Una de las funciones principales del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) es mediar entre los usuarios, los clientes y los proveedores de servicios de telecomunicaciones en casos de disputas o inconformidades. Además, el organismo se encarga de garantizar el cumplimiento de las leyes, normativas y regulaciones que rigen el sector, supervisando que los prestadores de servicios operen dentro del marco legal establecido. En caso de incumplimiento, INDOTEL tiene la facultad de imponer sanciones y adoptar medidas correctivas para proteger los derechos de los usuarios y asegurar el funcionamiento adecuado del mercado de telecomunicaciones.[12][13]
El Roaming Automático Nacional (RAN) fue regulado en la República Dominicana mediante la Resolución núm. 070-2023 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).[14] Esta resolución establece que los usuarios de telefonía móvil pueden acceder a la red de otro operador cuando su proveedor original no tenga cobertura en una determinada área, sin que esto implique costos adicionales.[15] El objetivo principal de la medida es mejorar la cobertura en zonas con señal limitada y asegurar una mayor conectividad en todo el país.[16]
Tras su implementación, la resolución fue impugnada por las empresas Altice Dominicana y la Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro), quienes presentaron un recurso de inconstitucionalidad.[17] Sin embargo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Administrativo confirmaron la legalidad de la medida, lo que permitió su aplicación.[18]
INDOTEL es el organismo encargado de garantizar que el espectro radioeléctrico de la República Dominicana sea de dominio público, para tales fines otorga permisos y autorizaciones para prestar servicios públicos de telecomunicaciones, licencias de uso del espectro radioeléctrico (radio, televisión, comunicaciones, etc),[19] registro especial para radioaficionados, códigos telefónicos (NXX) y homologación de equipos y aparatos de telecomunicaciones. Los mismos a su vez, deben contar con una autorización de este organismo para su ingreso al país a través de las fronteras.[11][20]
Desde hace décadas, empresas de telecomunicaciones de República Dominicana, en especial las telefónicas y de radio, luchan constantemente con las interferencias provenientes del vecino país, Haití, en la zona fronteriza.[21]