La raya de río (Potamotrygon magdalenae) es una especie de pez perteneciente a la familia de los potamotrigónidos,[4] que se encuentra en Colombia.[1]
Raya de río | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Superorden: | Batoidea | |
Orden: | Myliobatiformes | |
Suborden: | Myliobatoidei | |
Familia: | Potamotrygonidae | |
Género: | Potamotrygon | |
Especie: |
P. magdalenae (Duméril, 1865)[2] | |
Sinonimia | ||
Taeniura magdalenae[3] | ||
Está presente en las cuencas de los ríos Magdalena, Atrato y Catatumbo.[1]
Es una especie de agua dulce y clima tropical. Prefiere las aguas turbias y poco profundas, con fondos lodosos.[5][6][7]
Se encuentra amenazada por la contaminación de las aguas, las actividades agrícolas, industriales, petroleras y mineras, el desarrollo de infraestructuras, y el comercio internacional de peces para acuarios.[1]
Alcanza 35 cm de longitud,[5][8] pero puede tener un tamaño mayor, aunque por debajo de los 50 cm. Alcanza la madurez sexual cuando mide 25 cm. Su cuerpo es aplanado dorsoventralmente, a manera de disco, y de color pardo moteado. Las denticulaciones dérmicas de la superficie dorsal se disponen en forma de corona. En el área ventral presenta cinco pares de branquias. La boca es pequeña y transversa, y la cola termina en filamento, con repliegues laterales longitudinales en la base y en la posición distal, con una espina aserrada.[7]
Es una detritívora de hábitos bentónicos,[7] y se alimenta frecuentemente de larvas de insectos,[9] así como de lombrices, moluscos, peces pequeños y otros animales que logra atrapar.[7]