Porcellanidae

Summary

Los cangrejos de porcelana son crustáceos decápodos de la extensa familia Porcellanidae, que superficialmente se asemejan a los cangrejos verdaderos. Tienen cuerpos aplanados como adaptación para vivir en grietas de rocas. Son delicados, pierden fácilmente sus extremidades al ser atacados y utilizan sus grandes pinzas para mantener sus territorios. Aparecieron por primera vez en el Titoniano del Jurásico Superior, hace entre 145 y 152 millones de años.

Neopetrolisthes maculatus

Descripción

editar

Los cangrejos de porcelana son pequeños, generalmente con un ancho corporal inferior a 15 milímetros.[1]​ Comparten la estructura corporal general de una langosta, pero sus cuerpos son más compactos y aplanados, una adaptación para vivir y esconderse bajo las rocas. Los cangrejos de porcelana son animales bastante frágiles y a menudo mudan sus extremidades para escapar de los depredadores, de ahí su nombre. El apéndice perdido puede volver a crecer tras varias mudas. Los cangrejos de porcelana tienen grandes quelas (pinzas), que utilizan para las luchas territoriales, pero no para capturar alimento. El quinto par de pereiópodos es reducido y se utiliza para la limpieza.[2]

Evolución

editar

Los cangrejos porcelana son un caso de carcinización, un proceso evolutivo en el que un animal no relacionado con los cangrejos verdaderos adopta una forma similar. Aunque se parecen, se diferencian por tener tres pares de patas caminadoras visibles (el cuarto está reducido y pegado al caparazón), antenas largas situadas por fuera de los ojos, y un abdomen largo y móvil doblado bajo el cuerpo.[3][4]

Diversidad

editar

Hasta 2018, se habían descrito unas 4.723 especies vivientes de cangrejos porcelana, distribuidas en 30 géneros.

  • Aliaporcellana Nakasone & Miyake, 1969
  • Allopetrolisthes Haig, 1960
  • Ancylocheles Haig, 1978
  • Capilliporcellana Haig, 1978
  • Clastotoechus Haig, 1960
  • Enosteoides Johnson, 1970
  • Euceramus Stimpson, 1860
  • Eulenaios Ng & Nakasone, 1993
  • Heteropolyonyx Osawa, 2001
  • Heteroporcellana Haig, 1978
  • Liopetrolisthes Haig, 1960
  • Lissoporcellana Haig, 1978
  • Madarateuchus Harvey, 1999
  • Megalobrachium Stimpson, 1858
  • Minyocerus Stimpson, 1858
  • Neopetrolisthes Miyake, 1937
  • Neopisosoma Haig, 1960
  • Novorostrum Osawa, 1998
  • Orthochela Glassell, 1936
  • Pachycheles Stimpson, 1858
  • Parapetrolisthes Haig, 1962
  • Petrocheles Miers, 1876
  • Petrolisthes Stimpson, 1858
  • Pisidia Leach, 1820
  • Polyonyx Stimpson, 1858
  • Porcellana Lamarck, 1801
  • Porcellanella White, 1852
  • Pseudoporcellanella Sankarankutty, 1962
  • Raphidopus Stimpson, 1858
  • Ulloaia Glassell, 1938

Referencias

editar
  1. Denny, Mark W.; Gaines, Steven Dean (2007). «Crabs». Encyclopedia of Tidepools and Rocky Shores. Encyclopedias of the Natural World, Issue 1. University of California Press. pp. 164-176. ISBN 978-0-520-25118-2. 
  2. Allen, Gerald R. (1997). «Anemone crab Neopetrolisthes maculatus». Tropical Marine Life. Periplus Nature Guides. Tuttle Publishing. p. 35. ISBN 978-962-593-157-9. 
  3. C. L. Morrison; A. W. Harvey; S. Lavery; K. Tieu; Y. Huang; C. W. Cunningham (2001). «Mitochondrial gene rearrangements confirm the parallel evolution of the crab-like form». Proceedings of the Royal Society B 269 (1489): 345-350. PMC 1690904. PMID 11886621. doi:10.1098/rspb.2001.1886. 
  4. Jonas Keiler, Stefan Richter; Christian S. Wirkner (2014). «Evolutionary morphology of the organ systems in squat lobsters and porcelain crabs (crustacea: Decapoda: Anomala): an insight into carcinization». Journal of Morphology 276 (1): 1-21. PMID 25156549. S2CID 26260996. doi:10.1002/jmor.20311.