Poecilotheria metallica

Summary

La tarántula pavo real (Poecilotheria metallica) es una especie de tarántula. Refleja un color azul metálico brillante. Como otros en su género exhibe un intrincado patrón similar a un fractal en el abdomen. El hábitat natural de la especie es el bosque caducifolio en Andhra Pradesh, en el centro sur de India.

Poecilotheria metallica

Poecilotheria metallica juvenil
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Theraphosidae
Subfamilia: Poecilotheriinae
Género: Poecilotheria
Especie: P. metallica
Pocock, 1899[2]

Distribución

editar

P. metallica se encuentra sólo en una área pequeña de menos de 100 km², un bosque protegido que sin embargo se encuentra altamente perturbado. Muestreos de los bosques próximos no han observado a esta especie. El espécimen tipo fue descubierto en un patio ferrocarril de madera(?) en Gooty aproximadamente 100 km al suroeste desde sus lugares conocidos, pero se cree que llegó transportado allí en tren.[1]

Comportamiento

editar

P. metallica tiene comportamientos paralelos con muchos arañas arbóreas. En la naturaleza, P. metallica vive en agujeros de árboles altos donde hacen telarañas asimétricas de embudo. Su presa primaria consta de varios insectos. Ha sido observado que las arañas de este género puede vivir comunalmente cuando el territorio, i.e. número de agujeros por árbol, está limitado.

Esta especie es deseada por muchos entusiastas coleccionistas de tarántulas, con adultos a veces tasados por encima de 500 dólares en los Estados Unidos. Son arañas relativamente fuertes que crecen rápidas y generalmente se alimentan de grillos.

Veneno

editar

Nunca ha habido una muerte humana registrada de su mordedura; sin embargo, está considerado que esta especie tiene una mordedura que puede acarrear consecuencias médicas significativas, con un veneno que puede causar un intenso dolor, a juzgar por la experiencia de los mordidos por otras arañas de este género.[3][4]

Coloración

editar

Los colores vívidos de la araña están producidas por nanoestructuras. Los colores estructurales son usualmente altamente iridiscentes, cambiando de color cuando son vistos desde diferentes ángulos (un efecto que se puede observar también en pavos reales y mariposas). Algunas especies de tarántulas azules tienen pelos con una "estructura especial similar a una flor" que ha sido hipotetizado como reductor de la iridiscencia, un efecto que está siendo usado para desarrollar nuevos materiales.[5][6]

Conservación

editar

P. metallica está clasificada como especie en peligro crítico de extinción por la IUCN debido a que se acumula vivir en una única área muy pequeña con el factor de un hábitat que se degrada rápidamente. Las principales amenazas para la supervivencia de la especie son la degradación del hábitat debido a la tala y la recolección de leña. Otra amenaza identificada por los evaluadores de la UICN es la recolección de muestras para el comercio de mascotas. El tamaño de la población es desconocido, pero la combinación de su pequeño rango natural y las amenazas en esa zona indica una tendencia decreciente de la población.[1]

Taxonomía

editar

El primer ejemplar de esta araña conocido por la ciencia fue enviado al Museo Británico en 1898 por H.R.P. Carter, quien lo recibió del ingeniero jefe H.C. West del Ferrocarril de Madrás. Este ejemplar, un individuo hembra, fue descubierto por West cerca de la ciudad india de Gooty, concretamente en su bungalow en la línea noroeste del ferrocarril. Sería estudiado al año siguiente, cuando el zoólogo británico Reginald Innes Pocock determinó por su distintiva coloración, que representaba una especie desconocida para la ciencia en aquel entonces, y le dio a esta especie el nombre de Poecilotheria metallica. [7]

Descripción

editar

Poecilotheria metallica tiene una coloración corporal geométrica intrincada similar a la de otras especies de Poecilotheria, pero es la única especie del género que está cubierta de pelo azul. Cuando es joven, P. Metallica es menos cromática; la coloración se torna azul al madurar. Este azul es mucho menos prominente en los machos maduros. Los machos también tienen cuerpos más delgados, y sus patas son más largas. El rasgo distintivo de un macho maduro es la aparición de émbolos al final de sus pedipalpos tras su "muda de maduración". [8]​ Las hembras pueden identificarse mediante confirmaciones en la muda antes de la madurez. En su tamaño adulto, la envergadura de las patas de P. metallica es de 15–20 centímetros (6–8 in) . [9]

Longevidad

editar

Las hembras suelen vivir entre 11 a 12 años o, en raras ocasiones, hasta los 15 años. Los machos viven entre 3 y 4 años. [10]

Nombres comunes

editar

P. metallica también es conocida como araña ornamental de árbol Gooty zafiro, zafiro Gooty y tarántula Gooty. Otros nombres comunes son tarántula metálica, araña paracaídas, pavo real o tarántula pavo real. [11]

Como mascotas

editar

P. metallica se ha criado en cautiverio durante más de diez años [12]​ y es popular entre los aficionados a las tarántulas, tiene una alta demanda debido a su atractiva coloración. Su precio en Estados Unidos supera los 500 dólares, pero como cría suele costar entre 100 y 200 dólares. [13]​ Como ocurre con la mayoría de las tarántulas, el sexo de la araña puede influir en su precio; las hembras suelen ser más caras debido a su mayor longevidad. Los miembros de la especie son arañas resistentes, de crecimiento relativamente rápido y generalmente se alimentan de grillos, pero también pueden comer polillas, saltamontes y cucarachas. [14]La P. metallica mide entre 15,2 y 20,3 cm en su tamaño adulto. en cautiverio, prefiere ambientes húmedos con temperaturas entre 18 y 24 grados Celsius (64,4 y 75,2 °F). Prefiere un nivel de humedad de entre 75 a 85 %.

Referencias

editar
  1. a b c Molur, S., Daniel, B.A. & Siliwal, M. (2008). «Poecilotheria metallica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de mayo de 2020. 
  2. «Taxon details Poecilotheria metallica Pocock, 1899». World Spider Catalog. Natural History Museum Bern. Consultado el 29 de febrero de 2016. 
  3. Gabriel, R. (2002). «Notes and Observations Regarding the Bite of Poecilotheria pederseni». British Tarantula Society Journal 17 (2): 61-64. 
  4. Schmidt, G. (1988). «Wie gefährlich sind Vogelspinnenbisse ?» [How dangerous are bird spider bites?]. Deutsches Ärzteblatt (en alemán) 85 (28/29): 1424-1425. (u. a. information relates to P. fasciata.)
  5. «Tarantulas inspire new structural color with the greatest viewing angle». phys.org. 7 de febrero de 2017. 
  6. Bor-Kai Hsiung (et al) (febrero de 2017). «Structural Colors: Tarantula-Inspired Noniridescent Photonics with Long-Range Order». Advanced Optical Materials. doi:10.1002/adom.201770008. 
  7. Pocock, Reginald Innes (1899). «The genus Poecilotheria:its habits, history and species». The Annals and Magazine of Natural History; Zoology, Botany, and Geology 3: 82-96. 
  8. «GootyLand – All Things Poecilotheria metallica». gootyland.com (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de junio de 2017. 
  9. «Gooty Sapphire Ornamental Tree Spider». Animal-World. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2006. Consultado el 8 de abril de 2017. 
  10. Vlierberghe, Daniel Van (30 de julio de 2015). «Poecilotheria metallica». Theraphosidae.be. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de abril de 2017. 
  11. «Conversation with the Gooty tarantula». India's Endangered. 24 de junio de 2013. Consultado el 20 de abril de 2017. 
  12. «Poecilotheria metallica». The Spider Shop. Consultado el 20 de abril de 2017. 
  13. «Tarantulas». Jamie's Tarantulas. Consultado el 20 de abril de 2017. 
  14. «Metallic Blue Ornamental (Poecilotheria metallica)». Gordons Spiders. Consultado el 20 de abril de 2017. 

Enlaces externos

editar
  • P. metallica macho en Poecilotheria.com, sitio web por tarántula aficionados (en alemán)
  • P. metallica hembra en Poecilotheria.com
  •   Datos: Q135749
  •   Multimedia: Poecilotheria metallica / Q135749
  •   Especies: Poecilotheria metallica