Pleurothallis picta es una especie de orquídea de la tribu Epidendreae que pertenece a la familia Orchidaceae.
Pleurothallis picta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Epidendreae | |
Subtribu: | Pleurothallidinae | |
Género: | Pleurothallis | |
Especie: |
P. picta John Lindley (1835) | |
Encontrado en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú y Bolivia en húmedas montañas y bosque piamonte a elevaciones de 200-2100 m s. n. m.
Es una planta cespitosa, de tamaño diminuto, con flores de 2 mm, epífitas con tallo rodeado por tres vainas imbricadas, subtubulares, apicales, estrechamente oblanceoladas y unida a l base con un pedicelo, el ápice tridentado, coriáceas, de color verde oscuro con las flores en un lateral, con 10 cm de largo. La inflorescencia en racimo con 8 a 11 flores diminutas de color marrón pálido con brácteas florales que son mucho más largas que las hojas. Se producen en la primavera hasta el fin de verano.[1]
Pleurothallis picta fue descrita por John Lindley y publicado en Edwards's Botanical Register 21: sub. t. 1797. 1835.[2]
Pleurothallis: nombre genérico que deriva de la palabra griega 'pleurothallos', que significa "ramas parecidas a costillas". Esto se refiere a la similitud de las costillas de los tallos de muchas de sus especies.
picta: epíteto latino que significa "pintada".