La playa de Placeres o playa de la Posta[1][2] es una playa gallega situada en el municipio español de Pontevedra, en la provincia de Pontevedra. Es una playa marítima[3] semiurbana con una longitud de 50 metros.[4]
Playa de Placeres | ||
---|---|---|
![]() Vista de la playa. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Ubicación |
![]() ![]() | |
Dirección | 36910 | |
Coordenadas | 42°24′21″N 8°41′05″O / 42.405916666667, -8.6846666666667 | |
Características | ||
Largo | 50 m | |
Ancho | 15 m | |
Ocupación | Bajo | |
Urbanización | Semiurbana | |
Características específicas | ||
Tipo de playa | Abierta | |
Tipo de arena | Blanca | |
Composición | Arena | |
Condiciones de baño | Sin oleaje / Aguas tranquilas | |
Seguridad | ||
Señalización | Sí | |
Accesibilidad | ||
Tipo de acceso | A pie y en coche | |
Acceso señalizado | No | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Pontevedra | ||
La playa está situada en la parroquia civil de Lourizán en el margen izquierdo de la ría de Pontevedra, a 4 kilómetros de la ciudad y a menos de un kilómetro del barrio de Estribela. Se encuentra entre los astilleros del puerto y el cabo de Os Placeres.[5]
A finales del siglo XIX la vida social de Pontevedra durante el verano animada por turistas y veraneantes se trasladaba a las playas circundantes, en especial a la playa de Los Placeres que fue la playa de moda en el período de la Restauración y que estaba unida a la ciudad por tranvía.[6]
A principios del siglo XX a la derecha de la playa en la punta de O Cabo en el istmo de Placeres se inauguró en 1902 el Gran Hotel de Baños de Mar de Los Placeres,[7][8] propiedad de Eugenio Montero Ríos que acogía a invitados y veraneantes y que en 1918 tras su muerte, fue donado por su hijo Avelino Montero a las religiosas del Sagrado Corazón y que se convirtió en Colegio Sagrado Corazón de Placeres.[9][10][11] En 1929 se construyó una casa de baños en la playa de Los Placeres.[12]
En la primavera de 1936 los anuncios de prensa se centraban en publicitar para el turismo hoteles, restaurantes, casas de baño y la playa de Los Placeres, para la que el servicio de tranvía ofertaba bonos de 10 viajes de ida y vuelta a 4,25 pesetas. En la sociedad clasista de la época en verano eran famosos los baños en la playa de Placeres.[13] En 1938 se cerró la última casa de baños en la playa.[14] Hasta mediados de siglo XX la playa presentó un aspecto salvaje.
El 19 de mayo de 1947 se aprobó el proyecto de construcción de una carretera a lo largo de la ría de Pontevedra, entre Pontevedra y Placeres. Las obras de esta carretera, que comenzaron en 1949 y finalizaron en 1955, modificaron totalmente la zona colmatándola con rellenos, lo que afectó también a la playa que quedó reducida.[15][16][17] En 1969 se completó la carretera con cuatro carriles de circulación y se inauguró como autovía el 8 de agosto de 1969.[18][19]
El 28 de junio de 2023 el Estado desafectó la playa del puerto ya que era innecesaria para la actividad portuaria y se incorporó al régimen general de dominio público marítimo-terrestre.[20]
Es una playa prácticamente rectilínea y llana situada en un entorno semiurbano.[4] Se trata de una playa marítima de arena blanca y fina con frente a la ría de Pontevedra. Tiene una orientación noroeste.
Se encuentra situada muy cerca de la autovía PO-11 y es una playa de aguas tranquilas que tiene vistas a la ría y a la isla de Tambo. Dispone de duchas y establecimiento de bebidas.[21]