Una Plataforma de inteligencia contra amenazas o TIP, del inglés Threat Intelligence Platform, centraliza una colección de datos de amenazas de numerosas fuentes y formatos. Como el volumen de datos puede ser abrumador, la plataforma está diseñada para agregar los datos en un solo lugar y presentarlos en un formato comprensible y utilizable.[1] Es decir, ayuda organizar en un solo contenedor el gran volumen de datos de amenazas que obtiene de distintas fuentes.[2]
Las características básicas que ofrecen son:[3][2]
El volumen de posibles amenazas es enorme. Gestionarlas todas es una pesadilla en costes. Al no poder realizarlo muchas organizaciones acaba ignorando las amenazas. Sin embargo, para cualquier organización solo una pequeña fracción es relevante. Es necesario un mecanismo automatizado, que puede incluir técnicas de aprendizaje automático, para diferenciar lo útil de lo irrelevante, lo que se llama contextualizar la amenaza. A las TIP que tienen estos mecanismos se las llama Soluciones de inteligencia contra amenazas. Estos mecanismos se basan en la comparación de alertas con otras fuentes, telemetría interna de seguridad (datos y logs que generan los sistemas de una organización y que permiten saber qué sucede[4]) y una comprensión detallada de la infraestructura de su organización.[3]
Ejemplo de plataforma de inteligencia contra amenazas:[5]