Plantilla:Portada:Destacado/D

Summary

El artículo destacado programado para el 2025-08-16
      C      D      A      
← anterior (2025-08-12) 2025-08-16 (2025-08-20) siguiente →
Artículo destacado

Mirtha Legrand

Mirtha Legrand
Mirtha Legrand

Rosa María Juana Martínez (Villa Cañás, Santa Fe, 23 de febrero de 1927), conocida por su seudónimo de Mirtha Legrand, es una actriz, presentadora de televisión y filántropa argentina. Conocida por su personalidad enérgica, es una primera figura del espectáculo en Argentina desde hace más de ochenta años. Recibió 27 premios Martin Fierro a lo largo de su vida, un récord solamente superado por Susana Giménez. Es uno de los grandes hitos femeninos de la historia del cine y la televisión argentinos.

Nació en Villa Cañás, Santa Fe en el seno de una familia de clase media —su padre era comerciante y su madre docente—. Huérfana de padre a los nueve años, su madre la arengó a estudiar distintas disciplinas en variados institutos de enseñanza escénica, tanto de su provincia como de Buenos Aires, donde se radicó definitivamente en 1939. Bajo el seudónimo de Rosita Luque, debutó en cine junto a su hermana gemela Silvia como extra en una película de Niní Marshall, Hay que educar a Niní (1940), y ya bajo el apelativo de Mirtha Legrand, tuvo un protagónico estelar a los 14 años en Los martes, orquídeas, que se volvió un éxito. A partir de entonces, encabezó comedias blancas como El viaje, Adolescencia, El retrato y La pequeña señora de Pérez, por la cual recibió el premio a la mejor actriz de 1944 de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. En compañía de su hermana, intervino en Claro de luna y Soñar no cuesta nada, dos películas exitosas dirigidas por Luis César Amadori y producidas por Argentina Sono Film.

Continúa en actividad a pesar de su avanzada edad y es considerada una «leyenda» de la televisión y el cine de su país, aunque también hizo teatro, participando entre otras obras de La luna es azul, Divorciémonos, El proceso de Mary Duggan y 40 kilates, que fue su mayor éxito. Obtuvo múltiples reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos el premio Domingo Faustino Sarmiento en el Senado de la Nación Argentina en 2007, la designación de ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y la distinción como doctora honoris causa de la Universidad de Buenos Aires por su contribución al cine argentino en 2024. Recibió además el premio Martín Fierro de Oro en 1993, mientras que en 2009, se convirtió en la primera persona en obtener el de Platino y en 2017, el de Brillantes.