Pinnic fue un programa de televisión infantil, creado y dirigido por Miquel Obiols, que se emitió en Televisión Española desde el 16 de noviembre de 1992 hasta el 19 de julio de 1996.[1] Producido por el centro territorial de TVE en Cataluña, se estrenó inicialmente en La 1 y después pasó a la programación de La 2.[2]
Pinnic | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
Género | ||
Creado por | Miquel Obiols | |
Guion por | Maite Carranza | |
Presentado por | Pere Ponce | |
Protagonistas |
Pere Ponce Susana García María Salgueiro Àlex Sisteré | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
Producción | ||
Productor(es) | Fernando G.Tejedor | |
Empresa(s) productora(s) | Televisión Española | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | ||
Primera emisión | 16 de noviembre de 1992 | |
Última emisión | 19 de julio de 1996 | |
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Concebido como un programa «contenedor» de series infantiles para un público entre 6 y 12 años,[3] el hilo conductor de Pinnic era una sucesión de sketches protagonizados por cuatro jóvenes que viven en un entorno imaginario y surrealista.[4] La idea era reflejar la energía de los niños, utilizando su mismo lenguaje y potenciando su imaginación, a través de elementos de la cultura popular.[5] El protagonista de la mayoría de sketches era Pere Ponce, que interpretaba a Tirant, un técnico obsesionado con el mundo visual. El resto del reparto estaba formado por Susana García (Fanzina), María Salgueiro (Bumbum) y Àlex Sisteré (Cualquiercosa), y todos ellos interpretaban a un grupo de personajes virtuales que podían estirarse, encogerse o transformarse en seres bidimensionales.[6]
Entre los espacios que se emitieron en Pinnic destacaron dibujos animados como Tiny Toons o Draculín y series como Harry y los Henderson y El Zorro. También permitía interactuar a través de concursos y tenía su propio club de socios que llegó a alcanzar los 50.000 inscritos.[7] A raíz de su éxito, Canal+ contrató a Obiols en 1995 para desarrollar su programación infantil, lo que se tradujo en la creación de Programa más o menos multiplicado o dividido.[8]
Su primer horario de emisión fue de lunes a viernes a las 18:00 horas por La Primera.[9]
En 1993 fue reubicado en la parrilla de La 2 de lunes a domingo a las 07:30h.
Desde abril de 1994 hasta su finalización en junio de 1996, además de su emisión matinal, se habilitó otra franja de lunes a viernes desde las 13:00 hasta las 15:00h.[10]
El programa fue reconocido con un Premio Ondas en 1993.[11]
También obtuvo una medalla de bronce en el Festival de Televisión de Nueva York de 1994.[12]