Pimienta (Honduras)

Summary

Pimienta es un municipio del departamento de Cortés en la República de Honduras. Su nombre se deriva de la abundancia de árboles de pimiento en la zona. Nació en 1879 como un pequeño núcleo de viviendas, volviéndose municipio el 10 de enero de 1927, por decreto del presidente de la República Miguel Paz Barahona.

Pimienta
Municipio
Pimienta ubicada en Honduras
Pimienta
Pimienta
Localización de Pimienta en Honduras

Pimienta (4) en Cortés
Coordenadas 15°16′38″N 87°58′25″O / 15.277169444444, -87.973530555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Cortés
Alcalde Raúl Alfredo Ugarte Florentino
Subdivisiones 2 aldeas y 29 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 1927
Superficie  
 • Total 55.42 km²
Altitud  
 • Media 83 m s. n. m.
Población (2023)[n 1]  
 • Total 23,701 hab.
 • Densidad 427,7 hab./km²
 • Urbana 16,921 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código administrativo 0504

Su fiesta patronal es el 15 de agosto, día de Nuestra Señora del Tránsito. El municipio está ubicado al pie del cerro Zopilocoy, encontrándose además el Cerro Palenque.

Historia

editar

En 1879, Pimienta era un pequeño núcleo de viviendas al margen del río Ulúa. En el censo nacional de 1887 era una aldea del municipio de Villanueva, mientras que en el censo de 1895 aparece como un caserío de Potrerillos.

En 1914, con la inauguración de un puente ferroviario, queda totalmente comunicada la zona de Potrerillos, ocupando Pimienta el lugar comercial de mayor crecimiento, pues las compañías bananeras instalaron allí la pagaduría de fruta de San Manuel, Villanueva y Potrerillos. El 10 de enero de 1927, el presidente de la República, Miguel Paz Barahona, lo declaró municipio mediante un decreto.

El 7 de junio de 1934 el río Ulúa creció y arrasó con el poblado de Pimienta, por lo cual en 1936 la población se trasladó a un nuevo sitio conocido como Nueva Pimienta. El 10 de junio de 1936 se hizo el traslado de la cabecera del municipio al terreno llamado Zopilocoy, que la Tela Railroad Company obsequió luego de la inundación.

Alcaldes

editar
Periodo Nombre Partido político
2002-2006 Raúl Alfredo Ugarte Florentino[2]   Partido Nacional
2006-2010
2010-2014
2014-2018
2018-2022
2022-2026

Geografía

editar

El municipio está ubicado al pie del cerro Zopilocoy, en la cabecera del municipio, contando con una superficie semi-plana. También se encuentra la montaña La Tabla. Al municipio lo atraviesa el Río Ulúa en su parte sur y tiene la Laguna Higuerito. Se encuentra además el Cerro Palenque.

Límites

editar
Noroeste: Villanueva,
Cortés
Norte: Villanueva,
Cortés
Nordeste: San Manuel, Cortés
Oeste: Villanueva,
Cortés
  Este: El Progreso,
Yoro
Suroeste: Villanueva,
Cortés
Sur: Potrerillos,
Cortés
Sureste: El Progreso,
Yoro

Flora y fauna

editar

En el municipio existe bosque tropical seco y latifoliado. Especies de árboles como roble, pino, mango, laurel, guanijiquil, ceibo, entre otros. En el municipio hay serpientes como el coral cascabel, el bejuquillo y la boa. Existen también conejos, guatusas, ardillas, cusucos y tacuazines.

Clima

editar

En el municipio predomina el clima cálido la mayor parte del año siendo los meses más calurosos de marzo a junio.

Población

editar

Según una estimación a julio de 2023, hay 23,701 personas en el municipio:[1]

  • 52.7 % mujeres y 47.3 % hombres,
  • 71.4 % en el área urbana y 28.6 % en la rural.

Según el censo de 2013 hay 328 personas (0.8 %) indígenas. Además:[1]

  • 50.8 % (9,436 personas) son de otras municipalidades de Honduras,
  • 48.8 % (9,062) de la misma municipalidad y
  • 0.4 % (59) del otro país.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo la esperanza de vida es de 75 años.

Censos realizados
Año Habitantes
1950 1679
1961 2557
1974 3877
1988 6143
2001 12 461
2013 18 557

Economía

editar

El IDH del municipio en 2022, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, fue de 0.65, con un ingreso per cápita anual de 6,316 USD.

Su economía se divide en: 42 % industrias manufactureras, 19 % agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 10 % comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos, 7.4 % construcción, 5.3 % transporte y almacenamiento y 16 % otras actividades. La maquila también está bien desarrollada.

Hay cultivo de banano, aguacate, cítricos, caña de azúcar y tabaco; y ganadería bovina, porcina, caprina, de patos y conejos.

Clasificación

editar

A lo largo de los años se han realizado clasificaciones de los municipios según diferentes criterios. A continuación se presentan las mismas, resaltando la categoría obtenida por Pimienta:

  • Según las necesidades institucionales de las alcaldías (Comisión de Modernización del Estado de la Presidencia de la República, 1992):
A: Administración Altamente Especializadas
B: Administración Organizada
C: Administración Medianamente Organizada
D: Administración Simple
  • Según las diferencias estructurales y territoriales (Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ), 1999)
A: Mayor Capacidad
B: Intermedios
C: Pobres
D: Muy Pobres
  • Según su Índice de Desarrollo Municipal[n 2]​ (SGJ, 2007)
A: Avanzadas
B: Avance Intermedio
C: Poco Avance —obtenido: 42.37
D: Sin Avance
  • Según su desempeño (Secretaría de Gobernación, Justicia y Desentralización (SGJD), 2014)
A: Alto Desempeño
B: Desempeño Satisfactorio —obtenido: 76.59
C: Bajo Desempeño
D: Desempeño Crítico
  • Según su Índice de Desarrollo Municipal (SGJD, 2020)
A: Desarrollada (60.1-100) —obtenido: 67.47
B: En Desarrollo (44.1-60)
C: En Crecimiento (24.1-44)
D: Crecimiento Lento (1-24)

Localidades

editar

El municipio tiene las siguientes localidades:[3]

Caseríos
  1. Camino Nuevo
  2. Las Barrancas
  3. Motrique
  4. Quebrada Seca
  5. Río Indio
  6. Corinto
  7. Banderas
  8. La Fortuna
  9. La Moroquera
  10. Quebrada Seca
  11. Los Chorritos
  12. Cortesito
  13. Cortesito Arriba
  14. Buena Vista
  15. La Ceibita
  16. La Raya
  17. Los Achiotes
  18. Los Pinos
  19. Nueva Concepción
  20. San José De Las Brisas
  21. Santo Domingo
  22. Montes De Sinai
  23. Monte Redondo
  24. Río Tinto
  25. Cuyamelito
  26. Chachaguala
  27. Corozal
  28. Chachaguala Arriba
  29. El Rosario
  30. Manacalito
  31. Milla Cinco
  32. Chivana
  33. Las Lajas
  34. Las Flores De Chivana
  35. El Paraíso
  36. Buenos Aires Del Paraíso
  37. La Presa
  38. La Aurora
  39. Nueva Esperanza
  40. Plan De Los Quetzales
  41. La Peña
  42. La Camisa
  43. Las Delicias
  44. San Fernando O Venado Arriba
  45. Los Laureles
  46. La Mota
  47. Cerro Negro
  48. Nueva Vida
  49. Masca
  50. Asentamiento Las Flores o Ester
  51. California
  52. Desvío De Botija
  53. Agua Buena
  54. Caridad De Cobre
  55. Monte Vista
  56. San Diego
  57. San Marcos
  58. San Miguelito
  59. Milla Tres
  60. Betania Oriental
  61. Muchilena
  62. El Calichón
  63. Las Flores
  64. Nuevo Tulián
  65. La Presa
  66. Río Abajo
  67. Potrerillos
  68. Brisas De Potrerillos O El Soba
  69. Punta De Rieles
  70. Pueblo Nuevo
  71. Las Chicas
  72. Río Coto
  73. Milla Dos
  74. Río Chiquito
  75. El Caracol
  76. Agua Clara
  77. San José De Jalisco
  78. El Derrumbe O San Jose Del Norte
  79. La Suiza
  80. San Rafael Del Corozal
  81. Buena Vista
  82. La Penitas
  83. Tulián Campo
  84. Tegucigalpita
  85. Asentamiento Campesino
  86. Comayagua
  87. El Triunfo
  88. La Peseta
  89. Plantelito Larach
  90. La Laguna
  91. Vegas Del Rio Motagua
  92. Veracruz
  93. Las Joyas
  94. La Loma
Comunidades
  1. Pimienta Cabecera Municipal
  2. Barbas Cheles
  3. Barra De Cuyamel
  4. Barra Del Motagua
  5. Corinto
  6. Cortesito
  7. Cuyamel
  8. Cuyamelito
  9. Chachaguala O Col. Tegucigalpita
  10. Chivana
  11. El Paraíso
  12. La Camisa
  13. Los Laureles
  14. Masca
  15. Milla Cuatro
  16. Milla Tres
  17. Muchilena
  18. Nuevo Tulián
  19. Potrerillos
  20. Pueblo Nuevo
  21. Río Coto
  22. Río Chiquito
  23. San Carlos
  24. San José De Jalisco
  25. Suyapa O García
  26. Tulián Campo
  27. Tegucigalpita
  28. Veracruz
Barrios
  1. El Centro
  2. Azul Y Blanco
  3. 26 De Febrero
  4. Nicaragua
  5. Gracias A Dios
  6. Suyapa
  7. Lempira
  8. Morazán
  9. Buenos Aires
  10. El Coma

Notas

editar
  1. Estimación a julio de 2023.[1]
  2. Creado por la misma Secretaría.

Referencias

editar
  1. a b c «Pimienta» (en inglés). City Population. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  2. «Los alcaldes «vitalicios» de Honduras reafirman su poder en las primarias». El Mundo. 13 de marzo de 2025. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  3. «0504 Pimienta – Honduras en sus manos». Honduras en sus Manos. Consultado el 24 de agosto de 2025. 

Fuentes

editar
  • Municipio de Pimienta en Red Honduras. Consultado el 24 de agosto de 2025.
  • Perfil Municipal de Pimienta, Cortés en la página de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.
  • Perfil Sociodemográfico de Pimienta, Cortés (2022) en la página del Observatorio Universitario de Economia y Emprendimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • «Municipio de Pimienta». Angel Fire. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 

Enlaces externos

editar
  • Alcaldía Municipal de Pimienta en el Portal Único de Transparencia del gobierno hondureño.
  • Pimienta en Municipios de Honduras.
  •   Datos: Q1644985