Es considerada la mayor especialista en la historia de la educación en el Virreinato de Nueva España, el valor de sus investigaciones en este ámbito es su gran conocimiento de la historia de las instituciones y las ideas pedagógicas ibéricas y novohispanas, como el Humanismo. Destaca su importancia en el tema de la historia de la familia en el período colonial, así como observar el papel de la mujer en la historia de México. Es la introductora en México de la perspectiva historiográfica, de origen francés, que se le conoce como historia de la vida cotidiana. Sus investigaciones son sustentadas con fuentes de archivos, tales como: Archivo General de la Nación de México (AGN), Archivo del Arzobispado de México, Archivo General de Indias, Archivo de la Biblioteca Nacional de México (BNM), archivo del Antiguo Ayuntamiento de México. En sus diversos trabajos puede observarse su labor archivística y cómo interpretó la información, haciendo con ésta varios libros especializados en historia de la mujer, las castas, su educación y su rol en la vida cotidiana, así como la educación de los jesuitas.
Los intereses de la Dra. Gonzalbo se centran en temas relacionados con la historia cultural: la familia, las mujeres, la educación, la vida cotidiana y los sentimientos. A ellos se refieren sus nueve libros de autoría personal y más de veinte como editora o coordinadora de obras colectivas en las que ha trabajado junto al grupo que colabora desde hace más de dos décadas en el seminario de historia de la vida cotidiana.[6]
Es autora, editora y coordinadora de una serie de libros y numerosos artículos y capítulos de libros en los que aborda el tema de la historia, principalmente en el período colonial. Entre sus obras destaca la serie "Historia de la vida cotidiana en México" publicada por el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México en cinco tomos, contando con la colaboración de destacados especialistas en el tema.
En 2016 incursiona en los cursos abiertos masivos en línea (MOOC) con el curso "Historia de la vida cotidiana", producido por el Programa de Educación Digital de El Colegio de México bajo la plataforma México X.[7]
Ha escrito más de 60 artículos y capítulos de libros, coordinado más de 16 libros y tiene otros ocho de autoría propia, entre ellos se encuentran:
Pilar Gonzalbo, ed. (1985). La educación de la mujer en la Nueva España. Secretaria de Educación Pública. ISBN9686011919. OCLC 25200282.
Gonzalbo, Pilar (1987). Las mujeres en la Nueva España. Educación y vida cotidiana. El Colegio de México. ISBN9786076287958. OCLC 1303558760. doi:10.2307/j.ctv513bk8.[9]
Gonzalbo, Pilar. La educación popular de los jesuitas. México: Universidad Iberoamericana. ISBN9688590398. OCLC 1025726782.[10]
Gonzalbo, Pilar (1990). Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena. México: El Colegio de México. ISBN9681204417. OCLC 1229458372. doi:10.2307/j.ctv47w4n0.[11]
Gonzalbo, Pilar (1990). Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana. México: El Colegio de México. ISBN9681204492. OCLC 931752030.[12]
Pilar Gonzalbo, ed. (1991). Familias novohispanas, siglos XVI a XIX : seminario de historia de la familia. México: El Colegio de México. ISBN9681204581. OCLC 463727025. doi:10.2307/j.ctv47wfbp.
Pilar Gonzalbo, ed. (1993). Historia de la familia. México: Instituto de Investigaciones Históricas Doctor José María Luis Mora. ISBN968638281X. OCLC 1024434860.
Pilar Gonzalbo; Rabell, Cecilia, eds. (1994). La familia en el mundo iberoamericano. México: Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Sociales. ISBN9683638511. OCLC 431745027.[13]
Pilar Gonzalbo; Rabell, Cecilia, eds. (1996). Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica: Seminario de historia de la familia. México: El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Sociales. ISBN9786075640426. OCLC 605022646. doi:10.2307/j.ctv47wf2t.
Pilar Gonzalbo; Ossenbach, Gabriela, eds. (1996). Educación rural e indígena en Iberoamérica. México: El Colegio de México. ISBN9681206789. OCLC 651495024.
Pilar Gozalbo, ed. (1997). Género, familia y mentalidades en América Latina. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. ISBN0847702332. OCLC 760636731.
Gozalbo, Pilar (1998). Familia y orden colonial. El Colegio de México. ISBN9681208595. OCLC 1229735822. doi:10.2307/j.ctv3dnr2h.[14]
Pilar Gonzalbo, ed. (1999). Familia y educación en Iberoamérica. México: El Colegio de México. ISBN9681208951. OCLC 10017485321. doi:10.2307/j.ctvhn09mb.
Pilar Gonzalbo, ed. (2001). Familias iberoamericanas : historia, identidad y conflictos. México: El Colegio de México. ISBN9681209982. OCLC 52881295..
Pilar Gozalbo; Ares, Bertha, eds. (2004). Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas. México: El Colegio de México, Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Escuela de Estudios Hispano-Americanos. ISBN9681211545.
Pilar Gonzalbo; Escalante, Pablo, eds. (2004). Historia de la vida cotidiana en México: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. Historia de la vida cotidiana en México. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México. ISBN9681210875. OCLC 760407220.[15]
Pilar Gonzalbo; Rubial, Antonio, eds. (2005). Historia de la vida cotidiana en México: la ciudad barroca. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México. ISBN9681668308. OCLC 55604796.
Pilar Gonzalbo, ed. (2005). Historia de la vida cotidiana en México: el siglo XVIII, entre tradición y cambio. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México. ISBN9681677188. OCLC 80346638.
Gonzalbo, Pilar (2006). Introducción a la historia de la vida cotidiana. México: El Colegio de México. ISBN9681211766. OCLC 1466408760. doi:10.2307/j.ctv47wf1b.
Pilar Gonzalbo; Bazant, Milada, eds. (2007). Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica. México: El Colegio de México y El Colegio Mexiquense. ISBN9681212401. OCLC 182847023. doi:10.2307/j.ctv47wbxj.
Pilar Gonzalbo; Zárate Toscano, Verónica, eds. (2007). Gozos y sufrimientos en la historia de México. México: El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora. ISBN9681212711. OCLC 651181253.
Gonzalbo, Pilar (2009). Vivir en Nueva España: orden y desorden en la vida cotidiana. México: El Colegio de México. ISBN9786074620221. OCLC 651308911.
Pilar Gozalbo; Speckman, Elisa, eds. (2009). Los miedos en la historia. México: El Colegio de México; Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Históricas. ISBN9786074620474. OCLC 651317525. doi:10.2307/j.ctv512s9t.
Pilar Gonzalbo; Stapples, Anne, eds. (2009). Una historia de los usos del miedo. México: El Colegio de México y Universidad Iberoamericana. ISBN9786074620467. OCLC 651317534.
Pilar Gozalbo; Molina, María del Pilar, eds. (2009). Familias y Relaciones diferenciales: Género y edad. Murcia: Universidad de Murcia y Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN8483719169. OCLC 644355327.
Pilar Gonzalbo; Stapples, Anne, eds. (2011). Historia de la educación en la Ciudad de México. México: El Colegio de México. ISBN9786074622812. OCLC 907010516.
Gonzalbo, Pilar (2013). Educación, familia y vida cotidiana en México virreinal. México: El Colegio de México. ISBN9786074624144. OCLC 995301629.
Pilar Gonzalbo, ed. (2013). Amor e historia: La expresión de los afectos en el mundo de ayer. México: El Colegio de México. ISBN9786074624250. OCLC 860391791.
Gonzalbo, Pilar; Alberro, Solange (2013). La sociedad novohispana: estereotipos y realidades. México: El Colegio de México. ISBN9786074624717. OCLC 1298602627.
Pilar Gonzalbo, ed. (2014). Espacios en la historia: invención y transformación de los espacios sociales. México: El Colegio de México. ISBN9786074627305. OCLC 994064211.
Pilar Gonzalbo; Mayer Celis, Leticia, eds. (2016). Conflicto, resistencia y negociación en la historia. México: El Colegio de México. ISBN9786074629491. OCLC 1105527566.
Gonzalbo, Pilar (2016). Los muros invisibles: las mujeres novohispanas y la imposible igualdad. El Colegio de México. ISBN9786074629057. OCLC 10019308761.
Gonzalbo, Pilar (2017). Del barrio a la capital: Tlatelolco y la Ciudad de México en el siglo XVIII. México: El Colegio de México. ISBN9786076281888. OCLC 1007404154.
Gonzalbo, Pilar (2018). Seglares en el claustro: dichas y desdichas de mujeres novohispanas. La aventura de la vida cotidiana: historia – investigación. México: El Colegio de México. ISBN9786076285145. OCLC 1311929344.
Gonzalbo, Pilar (2019). Hablando de historia: lo cotidiano, las costumbres, la cultura. La aventura de la vida cotidiana: teoría y método. México: El Colegio de México. ISBN9786076285763. OCLC 20190521.
Gonzalbo, Pilar (2023). Mulato Miguel: entre amigos y demonios, Oaxaca, siglo XVII. La aventura de la vida cotidiana: historia – investigación. México: El Colegio de México. ISBN9786075644561. OCLC 1378907097.
↑Jornada, La (26 de febrero de 2024). «Fallece la historiadora hispanoamericana Pilar Gonzalbo Aizpuru». La Jornada. Consultado el 31 de octubre de 2024.
↑«Pilar Gonzalbo Aizpuru». Consejo Consultivo de Ciencias. Consultado el 23 de febrero de 2012.
↑Instituto Mexicano de la Radio. «Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru». Historia de la vida cotidiana. Consultado el 23 de febrero de 2012.
↑«Centro de Estudios Históricos: personal docente». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014. Consultado el 28 de mayo de 2018.
↑«Pilar Gonzalbo, autora de la Historia Mínima de la vida cotidiana en México».
↑Gobierno Federal. Secretaría de Educación Pública. «Pilar Gonzalbo Aizpuru. Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía». Premio Nacional de Ciencias y Artes. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2014. Consultado el 23 de febrero de 2012.
↑Couturier, Edith B. (1 de noviembre de 1988). «Las mujeres en la Nueva España: Educación y vida cotidiana». Hispanic American Historical Review(en inglés)68 (4): 824-824. ISSN0018-2168. doi:10.1215/00182168-68.4.824. Consultado el 10 de noviembre de 2024.
↑Frost, Elsa Cecilia (5 de octubre de 1991). «Pilar Gonzalbo Aizpuru. La educación popular de los jesuitas». Estudios de Historia Novohispana11 (011). ISSN2448-6922. doi:10.22201/iih.24486922e.1991.011.3333. Consultado el 10 de noviembre de 2024.
↑Burke, Michael E. (1 de febrero de 1992). «Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígenaHistoria de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana». Hispanic American Historical Review(en inglés)72 (1): 123-124. ISSN0018-2168. doi:10.1215/00182168-72.1.123. Consultado el 10 de noviembre de 2024.
↑Sánchez-Clark, Angelica (1 de septiembre de 1994). «Pilar Gonzalbo Aizpuru, Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana». Colonial Latin American Historical Review3 (4): 470. ISSN1063-5769. Consultado el 10 de noviembre de 2024.
↑Esteinou, Rosario (1995). «Review of La familia en el mundo iberoamericano». Revista Mexicana de Sociología57 (2): 187-193. ISSN0188-2503. doi:10.2307/3541076. Consultado el 10 de noviembre de 2024.
↑Stevens, Donald F. (2002-10). «Familia y orden colonial. By Pilar Gonzalbo Aizpuru. Mexico City: El Colegio de México, 1998. Pp. 316. Bibliography. No price.». The Americas(en inglés)59 (2): 272-274. ISSN0003-1615. doi:10.1353/tam.2002.0125. Consultado el 6 de noviembre de 2024.
↑González Villarruel, Alejandro. «“Pilar Gonzalbo Aizpuru, Historia de la vida cotidiana en México, vols. I, II, III». Dimensión Antropológica, vol. 41, septiembre-diciembre, 2007, pp. 203-207.