Pierre Baruzy (Amiens, 19 de mayo de 1897 - París, 17 de diciembre de 1994) fue un empresario y boxeador francés.
Pierre Baruzy | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pierre Charles Abel Baruzy | |
Nacimiento |
19 de mayo de 1897 Amiens (Francia) | |
Fallecimiento |
17 de diciembre de 1994 VII Distrito de París (Francia) | (97 años)|
Sepultura | Cementerio de Passy y Grave of Bouillon-Bey | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y boxeador | |
Cargos ocupados | Concejal municipal de París | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Distinciones | ||
De origen italiano y descendiente de una noble familia veneciana, Pierre Barozzi, francesizado como Baruzy, ingresó en la academia francesa de boxeo a los 13 años, donde fue alumno de Charles Charlemont y fue nombrado once veces campeón francés de peso medio.[1]
Participó en los Juegos Olímpicos de 1924, cuando el boxeo francés fue incluido por primera vez en los Juegos Olímpicos de Verano celebrados en París. En 1930 fue nombrado presidente de la Académie de Boxe Française, y en 1937 se celebró el último Campeonato de Francia (hasta su reaparición en 1966), durante el cual obtuvo el título de campeón en todas las categorías, superando a boxeadores de peso medio y pesado. Entre 1922 y 1935 conquistó once títulos nacionales.[2]
Pierre Baruzy se unió a la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Presidió la "comisión obrera de las JP".[3] Durante la ocupación, Baruzy fue nombrado en diciembre de 1941 concejal del Ayuntamiento de París por el ministro del Interior Pierre Pucheu, y llegó a ser secretario del consejo municipal.[4] Fue presidente del Comité Directivo de Timken (Francia) y Canciller de la Academia Internacional CIOS.[5] Como industrial, presidió la Compagnie des ASTD y fue miembro del Consejo de Meules Norton.[6]
Fue arrestado en agosto de 1944, pero posteriormente fue condecorado con la Medalla de la Resistencia. Afirmaba haber estado en contacto en 1972 con el general Revers, jefe de la Organisation de Résistance de l'Armée (ORA), y haber sido miembro desde 1942 de la red Buckmaster. [7] Baruzy sostenía haber salvado a once aviadores de las fuerzas aliadas cuyos aviones fueron derribados por el ejército alemán. Sus actividades en la resistencia le valieron la Medalla de la Libertad otorgada por el general Eisenhower en 1945,[8] así como la Medalla Presidencial de la Libertad concedida por el presidente Ronald Reagan en 1984, lo que lo convierte en el único francés en haber recibido ambas distinciones.
Activo desde 1945 en el Comité Nacional de la Organización Francesa (CNOF), que presidió entre 1952 y 1957, tras haber sido su secretario general. [9] Impulsó el deporte en la posguerra y, en 1965, se convirtió en presidente fundador del Comité Nacional Francés de Boxeo, que sería reemplazado en 1975 por la Federación Francesa de Boxeo Savate (FFBFS y DA).[10]
Pierre Baruzy recibió numerosos reconocimientos civiles y militares a lo largo de su carrera. [11] Descansa en la tumba Bouillon-Bey.