La rata damán o rata roquera africana (Petromus typicus) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Petromuridae.[2] Es la única especie de su familia y género.[2]
Petromus typicus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno-Reciente | ||
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: |
Petromuridae Wood, 1955 | |
Género: |
Petromus A. Smith, 1831 | |
Especie: |
P. typicus A. Smith, 1831 | |
Distribución | ||
![]() Distribución de P. typicus | ||
Subespecies | ||
Véase el texto
| ||
Es casi del tamaño de una rata común (Rattus rattus), aunque su aspecto general recuerda al de una ardilla, principalmente cuando se la ve desde arriba.[3] Su pelaje es de color marrón o marrón grisáceo y las partes inferiores van del blanco al marrón amarillento,[4] es además muy suave y sedoso, pero como carece de borra los pelos salen separadamente y parecen ligeramente alambres.[3] Tiene la cabeza aplanada y con orejas pequeñas.[4] La cola es larga y quebradiza, tanto que una gran parte de los ejemplares vivos pierden una parte o la totalidad de la cola.[5]
Tiene una longitud cabeza-cuerpo de 140 a 200 mm, más de 130 a 80 mm de la cola y su peso oscila entre los 100 y 300 gramos.[6] Presenta numerosas adaptaciones morfológicas a su hábitat rocoso.[7] Su cráneo es muy aplanado y tiene costillas flexibles que le facilitan el introducirse en las grietas entre rocas, así como mamas situadas lateralmente, lo cual permite a las hembras amamantar a las crías mientras se ocultan en las grietas.[8] Las plantas de los pies están cubiertos con almohadillas de piel que le facilitan desplazarse por las rocas.[7]
Su fórmula dental es: (1/1, 0/0, 1/1, 3/3) x 2 = 20.[8]
Es propia del África austral, donde está confinada en regiones áridas y semiáridas del sur de Angola, Namibia y oeste de Sudáfrica.[1] Se encuentra principalmente en zonas rocosas, como afloramientos rocosos aislados.[4]
Es un roedor de hábitos principalmente diurnos.[8] Sale de su cobijo por la mañana temprano y por la tarde.[6] Durante las horas más calurosas del día suele quedarse tomando el sol cerca de sus refugios.[3] Vive en parejas o en familias.[9] Se mueve ágilmente, incluso saltando entre las rocas.[7] Cuando se alarma se resguarda y suele realizar un agudo silbido a modo de advertencia.[7]
Su alimentación se compone de una gran variedad de materia vegetal, principalmente de hojas y flores, y en menor medida de frutos y semillas.[4] Puede subir a los árboles para arrancar hojas y llevarlas a las rocas, donde se alimenta de ellas.[7]
Las ratas damán son polígamas.[7] La época de cría, aunque suele variar, tiene lugar principalmente en primavera y otoño.[1] El período de gestación es de unos de tres meses, siendo la camada pequeña, habitualmente de dos crías y de un máximo de tres,[1] las cuales nacen bien provistas de pelo.[3]
Se reconocen las siguientes subespecies:[2]